funlibre

Ir a FUNLIBRE

 

Ir a La Red Latinoamericana

Centro de Documentaci�n Virtual en Recreaci�n, Tiempo Libre y Ocio

 

Ir a Ludotecas Funlibre


Servicio de la Fundaci�n Colombiana de Tiempo Libre y Recreaci�n
Fundaci�n Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreaci�n - FUNLIBRE Costa Rica

 

 

 

Documento:

MODELO DE LUDOTECAS FUNLIBRE
1. MARCO DE REFERENCIA
2. EJES CONCEPTUALES
2.1. Desarrollo humano
2.2. Participaci�n Infantil
2.3. Ocio y Recreaci�n
3. SISTEMA DE EVALUACI�N

Autor:

FUNLIBRE.

Origen:

Documento Institucional.

A�O: 2005

 

 

 

 

Ir a m�s Documentos

 

Uso apropiado
del Documento

 

Ir a Documentos
Similares



 


 

 

El Modelo de Ludotecas FUNLIBRE

1. MARCO DE REFERENCIA

| EL MODELO FUNLIBRE | MARCO DE REFERENCIA | EJES CONCEPTUALES | SISTEMA DE EVALUACI�N |

 


En el Modelo de Ludotecas FUNLIBRE se considera fundamental:

  • Que tenga en cuenta tanto el marco de pol�ticas nacionales como internacionales.
  • Que el desarrollo humano se concrete en indicadores de crecimiento y calidad de vida de los ni�os y las ni�as en todas sus dimensiones (f�sica-org�nica, cognitiva, comunicativa, axiol�gica, l�dica, econ�mico laboral, etc.)
  • Que se inserte en el entorno y contribuya a los procesos de desarrollo comunitario, a su transformaci�n y particularmente de aquellas condiciones que garantizan la protecci�n de los derechos de los ni�os y las ni�as.
  • Que privilegie el protagonismo infantil, apoyado por procesos de organizaci�n y una pr�ctica intergeneracional donde todos tienen la posibilidad de construir, facilitar y generar opciones de desarrollo para la ni�ez.
  • Que facilite procesos de empoderamiento para que los ni�os y las ni�as, los grupos intergeneracionales y la comunidad en su conjunto, desarrollen capacidades para acceder a los recursos y medios que les garanticen mejor calidad de vida en lo particular, pero principalmente propicien el desarrollo y la cohesi�n social como colectivo y naci�n.

 

 

 

 

 

LUDOTECAS.Y POLITICAS PUBLICAS

DENTRO DEL MARCO NACIONAL E INTERNACIONAL

 

El conocimiento de los referentes de pol�ticas nacionales e internacionales nos posibilitar� articularnos y sumar a los resultados de otras iniciativas, acercarnos m�s a propuestas colectivas, insertar el proyecto en l�neas de cooperaci�n internacional y generar din�micas de encuentro con otros sectores y organizaciones, por mencionar algunos beneficios.

 

Uno de los principales referentes actuales es la Declaraci�n de la Asamblea General de las Naciones Unidas Un Mundo apropiado para los ni�os suscrita por los Jefes de Estado y de Gobierno y los representantes de los Estados participantes en el per�odo extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la infancia (2002), reafirmando su adhesi�n a los prop�sitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, y expresando su decisi�n de aprovechar esa oportunidad para cambiar el mundo en favor de los ni�os y con su participaci�n.

 

 

Principios y objetivos de �Un mundo apropiado para los ni�os�

  • Poner a los ni�os siempre primero
  • Erradicar la pobreza.
  • No permitir que ning�n ni�o quede postergado.
  • Cuidar de todos los ni�os.
  • Educar a todos los ni�os.
  • Proteger a los ni�os de la violencia y la explotaci�n.
  • Proteger a los ni�os de la guerra.
  • Luchar contra el VIH/SIDA.
  • Escuchar a los ni�os y asegurar su participaci�n.
  • Proteger a la tierra para los ni�os.

 

Consultar el Documento Completo

 

La Ludoteca y la pol�tica de infancia

 

 

 

 

 

 

 

IMPLICACIONES DE UNA LUDOTECA

CREADORA DE AMBIENTES PARA EL DESARROLLO

 

 

Una Ludoteca propiciadora de ambientes para el desarrollo:

  • Dinamiza procesos desde el sujeto, de �ste con los otros, y sobre el entorno
  • Favorece una cultura del conocimiento creando condiciones de mayor accesibilidad al mismo, a su comprehensi�n y aplicaci�n en la vida pr�ctica.
  • Fomenta la autonom�a, la autodirecci�n y autodimensionamiento de la realidad para entenderla y transformarla.
  • Afecta los ambientes de socializaci�n en la perspectiva de contribuir a la apertura de espacios pedag�gicos y una educaci�n para la formaci�n de sujetos cr�ticos.
  • Intencionalmente propicia ambientes de socializaci�n pol�tica y formaci�n ciudadana desde la infancia donde, entre otros, se privilegia sobre bases de solidaridad y cooperaci�n, el conocimiento de la historia, la realidad, las instituciones, los mecanismos de participaci�n, el desarrollo de habilidades para incidir efectivamente en el su entorno, etc.

 

L�neas de acci�n para la creaci�n de escenarios para el desarrollo humano

 

 



 

 

| EL MODELO | MARCO DE REFERENCIA | EJES CONCEPTUALES | SISTEMA DE EVALUACI�N |

 

 

Uso apropiado de los documentos:

FUNLIBRE

        Los documentos pueden ser bajados o impresos (una sola copia) para uso personal.

        Usted esta en libertad de editarlos y usarlos en sus proyectos, dando el cr�dito al autor del documento.

        Est� prohibido, moral y legalmente, vender el documento o hacer una reproducci�n del mismo con �nimo de lucro.

        No esta autorizado copiar, extraer, resumir o distribuir el documento fuera de su propia organizaci�n y/o de manera que compita o substituya la base de documentos de FUNLIBRE o de las Redes de las que la Fundaci�n es el Nodo Central.

 

FUNLIBRE es una ONG sin �nimo de lucro que desde el a�os 1988 ha venido impulsando con vocaci�n latinoamericanista el fortalecimiento y desarrollo del sector de la recreaci�n y el tiempo libre en Colombia y la Regi�n mediante la Investigaci�n, la Formaci�n, las Vivencias y la Gesti�n en Recreaci�n.


Nos interesa conocer sus comentarios sobre los documentos

Env�enos un mensaje

IR A DOCUMENTOS SIMILARES

�� Fundaci�n Colombiana de Tiempo Libre y Recreaci�n - FUNLIBRE 1988 - 2006
Fundaci�n Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreaci�n - FUNLIBRE Costa Rica