|
funlibre |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
El Modelo de Ludotecas FUNLIBRE / Ejes Conceptuales3. SISTEMA DE EVALUACION |
| EL MODELO FUNLIBRE | MARCO DE REFERENCIA� | EJES CONCEPTUALES� | SISTEMA DE EVALUACI�N | |
Se entiende por Evaluaci�n un proceso participativo, sistem�tico y ordenado que se inicia desde el momento diagn�stico y que se da de manera paralela a la planeaci�n y ejecuci�n del proyecto, acompa�ado de un sistema de recolecci�n y an�lisis de informaci�n que retroalimente los procesos de toma de decisiones, incremente los conocimientos sobre los temas del proyecto y facilite la recuperaci�n permanente de la memoria del mismo y su sistematizaci�n.
En consecuencia, se concibe a la EVALUACI�N como un medio para el aprendizaje, la retroalimentaci�n permanente y la cualificaci�n de los procesos de toma de decisiones, por lo que se convierte en una herramienta fundamental en los procesos de formulaci�n, ejecuci�n y mejoramiento permanente del proyecto ludotecas.
El dise�o del sistema de evaluaci�n requiere una tarea rigurosa a nivel t�cnico y en el dise�o de instrumentos y estrategias de recolecci�n de informaci�n, aunque l o m�s dif�cil del proceso evaluativo es generar una CULTURA DE LA EVALUACION, donde todos los actores est�n convencidos de su importancia para el mejoramiento de ellos mismos y del proyecto como tal.
Por ello es que se propugna por una evaluaci�n que sea realizada por administradores, coordinadores, ludotecarios, comunidad, grupos intergeneracionales y beneficiarios, de tal manera que se conforme un equipo con responsabilidades sobre las diferentes tareas evaluativas.
Los objetos de evaluaci�n deben ser tanto los procesos y los insumos, como los resultados; y requiere considerar tanto el alcance de los objetivos, como el impacto sobre las familias y la comunidad y que informe sobre la efectividad y eficiencia de los procesos.
Dise�ar un Sistema de Evaluaci�n con tales connotaciones, nos permitir�:
Visto as�, el proceso evaluativo en la planeaci�n contribuye a:
VARIABLES DE EVALUACION �Qu� se eval�a?
LOS MOMENTOS DE LA EVALUACION �Cu�ndo se eval�a?
LOS RESPONSABLES DE LA EVALUACION �Qui�n eval�a?
|
| EL MODELO | MARCO DE REFERENCIA | EJES CONCEPTUALES | SISTEMA DE EVALUACI�N | |
� Los documentos pueden ser bajados o impresos (una sola copia) para uso personal. � Usted esta en libertad de editarlos y usarlos en sus proyectos, dando el cr�dito al autor del documento. � Est� prohibido, moral y legalmente, vender el documento o hacer una reproducci�n del mismo con �nimo de lucro. � No esta autorizado copiar, extraer, resumir o distribuir el documento fuera de su propia organizaci�n y/o de manera que compita o substituya la base de documentos de FUNLIBRE o de las Redes de las que la Fundaci�n es el Nodo Central.
|
|
FUNLIBRE es una ONG sin �nimo de lucro que desde el a�os 1988 ha venido impulsando con vocaci�n latinoamericanista el fortalecimiento y desarrollo del sector de la recreaci�n y el tiempo libre en Colombia y la Regi�n mediante la Investigaci�n, la Formaci�n, las Vivencias y la Gesti�n en Recreaci�n.
Env�enos un mensaje
|
|
�� Fundaci�n Colombiana de Tiempo Libre y Recreaci�n - FUNLIBRE � 1988 - 2006 |