funlibre

VIII Congreso

 

 

Y el proceso continu� con la realizaci�n del

VIII Congreso Nacional de Recreaci�n
en Bogot�, del 27 al 29 de Mayo de 2004



| Descripci�n | Tem�ticas | Programaci�n | Actividades Pre-Congreso |
| MEMORIAS DEL CONGRESO |

 

 

Recreaci�n: Equidad, inclusi�n & justicia social

 

Si bien los Simposios Nacionales de Investigaci�n y Formaci�n en Recreaci�n y de Vivencias y Gesti�n en Recreaci�n, se realizan con la expectativa que a estos concurran especialmente los interesados y comprometidos en cada Nodo espec�fico, en el Congreso Nacional de Recreaci�n que se realiza bienalmente se espera converjan todos los actores sectoriales.


Han sido 10 espacios de encuentro desde cuando en 1998 se inici� una nueva etapa para el sector: 4 Congresos Nacionales, 3 Simposios de Investigaci�n y Formaci�n y 3 Simposios de Vivencias y Gesti�n Hemos cumplido, en todas las circunstancias, con el compromiso no solo de realizarlos, sino igualmente de socializar sus resultados, por lo que es posible ver en perspectiva los resultados del proceso.


Como podr� observar al consultar las memorias de los distintos eventos, gradualmente, a�o a a�o, evento a evento, va cualific�ndose la producci�n y la rigurosidad de los trabajos presentados por las instituciones y profesionales comprometidos con el sector en el pa�s.


Hemos avanzado cualitativamente en la forma de pensar la recreaci�n y los procesos para aproximarse a su estudio y construcci�n de argumentos que muestren la importancia de la misma para el desarrollo humano y la calidad de vida de las personas. Y a partir del pasado Simposio de Investigaci�n y Formaci�n confiamos en una mayor vinculaci�n de la academia, los profesores e investigadores a los eventos sectoriales.


El VIII Congreso continu� sosteniendo esos espacios de trabajo conjunto academia - prestadores de servicios recreativos en la perspectiva de continuar en la b�squeda de argumentos s�lidos que demuestren a la sociedad y a quienes toman las decisiones los beneficios de la recreaci�n en la calidad de vida de las personas y particularmente por su contribuci�n a la equidad, la inclusi�n y la justicia social con cada segmento poblacional.

Y le invitamos a seguir argumentando y recurriendo a los Beneficios.


I. BENEFICIOS PERSONALES

A. Psicol�gicos
B. Psicofisiol�gicos

II. BENEFICIOS SOCIALES Y CULTURALES
III. BENEFICIOS ECONOMICOS
IV. BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES

 

CONSULTE las Categor�as generales y tipos espec�ficos de beneficios que han sido atribuidos al ocio desde la investigaci�n
Fuente: Driver, B.L. and Bruns, D.H. Concepts and uses of the benefits Approach to leisure. En E.L. Jackson and T.L. Burton (Eds). Leisure Studies: prospects for the twenty-firts Century. State College. PA: Venture Publishing Inc.


Y consecuentemente con el compromiso que hemos asumido, puede consultar las memorias compartiendo el espacio de discusi�n nacional, en el que los trabajos y aportes redundan en una mayor cualificaci�n de todo el sector y tienen incidencia directa sobre el valor del impacto del quehacer en recreaci�n.


PULSE Y
CONSULTE LAS MEMORIAS DEL CONGRESO

 

 

Informaci�n y Comunicaciones sobre el Congreso


 

 

 

 

Formaci�n en Recreaci�n
_________

Publicaciones
_________

Vivencias Recreativas
_________

Programas en curso

_________

Servicio Social
_________

Simposio Investigaci�n y Formaci�n
_________

D�a de la Ni�ez y la Recreaci�n
_________

Enlaces sectoriales
_________

Ultimas Noticias _________

 

 

 

 

 

| Cont�ctenos | Registro de Visitantes |

Fundaci�n Colombiana de Tiempo Libre y Recreaci�n – FUNLIBRE. 2003. Derechos Reservados