|
Categorías temáticas del congreso:
El enfoque que siempre hemos manejado de estos eventos académicos ha sido el ser incluyentes y no descartar la opción de participar como ponentes o participantes a quienes han estado dispuestos a poner en escena sus propuestas aunque no tengan el título de “expertos” en sus hojas de vida. Sin embargo, si le hemos apostado a cualificar cada vez más el nivel académico lo que se ha visto a través del desarrollo mostrado estos últimos años.
Nuevamente los invitamos a participar bajo unos mínimos orientadores comunes, sabiendo de antemano que la diversidad y la pluralidad la dan los contenidos de quienes de quienes exponen y participan.
A continuación se presenta el esquema de las categorías conceptuales marco de referencia para el diseño de la programación.

Definición de cada una de las categorías:
4 Investigación: En esta área se presentan aquellas investigaciones que se vienen realizando a nivel nacional, regional o local. Es importante hacer énfasis en las reflexiones conceptuales actuales y evaluar su impacto sobre las alternativas de recreación que el ciudadano común tiene. No existen restricciones en términos de los enfoques epistemológicos, teóricos o metodológicos, la única condición es la calidad de los procesos investigativos.
4 Formación: En esta área se abordarán básicamente dos líneas de desarrollo: a) la formación de profesionales en recreación, particularmente desde los contenidos curriculares y su coherencia con los avances y tendencias actuales, y b) la educación para el ocio y la recreación en diferentes contextos, particularmente la escuela, el colegio y la universidad, por ejemplo, qué se está haciendo desde las instancias de Bienestar universitario?, el maestro está preparado para abordar este tipo de procesos desde el preescolar hasta la universidad?.
4 Vivencias: En el área de vivencias se incluyen todos aquellos aspectos relacionados con el diseño, ejecución y evaluación de programas de ocio y recreación con diferentes segmentos y en distintos contextos. El objetivo en el congreso es poder mostrar a través de las diferentes ponencias y el SALON DE EXPERIENCIAS, los abordajes temáticos y las propuestas metodológicas que se vienen trabajando en el país.
4 Gestión: Dentro del marco de la gestión se pretende abordar el tema de las políticas de recreación desde el marco nacional hasta el local. La asistencia de alcaldes, gobernadores o sus delegados, directores de institutos deberá estimular un trabajo alrededor de la armonización del plan nacional de recreación con los planes de desarrollo. Igualmente se verán experiencias modelo donde se pueda ejemplificar como la recreación por excelencia se trabaja desde lo intersectorial potenciando así recursos y resultados.
|