
Más que un Club...un Cluf
Nuestro compromiso con la investigación, formación, vivencias y gestión de la recreación ni se detiene ni se estanca. Hemos montado una nueva sede en la que más que oficinas de la Fundación lo que encontrará hemos es un Club Lúdico pedagógico Funlibre.
El Cluf es un espacio intra e intergeneracional de ocio y recreación donde se procura el desarrollo socio-comunitario a través de la animación del tiempo libre, de la dinamización de actividades culturales y sociales, de actividades de educación para el ocio y la recreación, así como de interacción en general con jardines infantiles, colegios, universidades y organizaciones locales.
Son casi 1000 metros cuadrados en los que nuestros afiliados podrán disfrutar de los servicios de:
Ludoteca pública y sala de exhibición de juguetes
Club de Estudio con salas dotadas
Centro de Documentación
Aulas
Voluntariado en Recreación
Programas permanentes de Educación para el ocio y la recreación
Consultoría de ocio.
El sentido del Cluf
Significar a Funlibre como un Centro Lúdico tiene para nosotros un sentido que trasciende la simple oferta de oportunidades de recreación para la personas.
Conceptualmente el proyecto del CLUF se inscribe dentro del marco de la Ecuación para el ocio y la recreación. Como tal, tiene como propósito último ofrecer un espacio donde las personas de cualquier edad y condición tengan la oportunidad de ampliar su visión acerca del ocio y la recreación en sus vidas y la importancia que tiene para su bienestar y calidad de vida.
Desde esta perspectiva y pensado el CLUF como un ambiente de formación se manejan estrategias y enfoques diversos para acercar a las personas a un concepto más amplio de recreación, pero que no sólo se de este reconocimiento y comprensión de la recreación en sus vidas sino que encuentren opciones para aprender y desarrollar habilidades y conocimientos para ponerlo en práctica en su vida cotidiana.
El CLUF entonces busca que las personas:
· Resignifiquen su propio concepto de ocio y recreación
· Hagan de la recreación parte de su proyecto de vida y elemento esencial de su desarrollo y formación integral.
· Accedan a oportunidades para desarrollar actitudes para autogenerar en sus vidas un estilo de vida que favorezca una práctica enriquecedora del ocio y la recreación.
El concepto de recreación del que partimos tiene en cuenta tanto los elementos objetivos como subjetivos de la experiencia. Esto quiere decir que aspectos como los contenidos de la experiencia, el tiempo y momento de día o de la vida en que éste se haga, son tan importantes como los medios y materiales utilizados y el estado emocional y los aprendizajes que las personas perciban, sientan y logren con la “vivencia”.
Al partir del reconocimiento que cada persona desarrolla sus propios significados en relación con el entorno donde se desarrolla (familiar, social, académico, natural y cultural), pensamos que una propuesta de educación para el ocio y la recreación debe formar para la autonomía y la autodependencia, es decir, no sólo que las personas reconozcan la importancia de la recreación en sus vidas, o descubran que tienen gustos, talentos y aficiones que antes no habían reconocido como una opción personal, sino que desarrollen las habilidades para acceder a las diversas oportunidades que les ofrece el entorno o crear las propias, de tal manera que pueda neutralizar las barreras que le impiden el acceso a oportunidades recreativas de calidad.
Es así como el CLUF no es una propuesta asilada de la realidad de las personas, antes que nada se acerca a ellas, reconoce sus propias diferencias y a partir de allí se construyen satisfactores sinérgicos que lleguen realmente a las expectativas de las personas, a sus percepciones y deseos.
Pero que son los satisfactores sinérgicos?. Son aquellas opciones a las que las personas tienen acceso pero que no se quedan en la mera satisfacción de una única necesidad (por ejemplo el “hambre” de libertad, conocimiento, autonomía, salud), sino que llevan a que cada vez el propio sujeto demande más de si mismo y de su entorno.
En la gráfica que se presenta a continuación se muestran cuáles son los procesos que desarrollamos y los servicios que ofrecemos dentro del CLUF para alcanzar este reto.

Pero cuál es la ruta para quienes desean tener la oportunidad de vivir la experiencia en una escuela de educación para el ocio?. A continuación le diseñamos la ruta que usted podría seguir, pero que puede variar de acuerdo a su edad, nivel de desarrollo, etapa de la vida, intereses, etc.

Para conocer más de los servicios del Cluf puede enviarnos un mensaje a nuestro correo electrónico
|