Bienvenido a Funlibre.org!
........................................................................................................
22 Años por y con la Recreación.
Se dice fácil, pero bien difícil mantenerse autónoma e ininterumpidamente. El 27 de Enero de 1988 nos fué reconocida la Personería Jurídica de FUNLIBRE, y como ONG sin ánimo de lucro ya cumplimos los 22 años impulsando con vocación latinoamericanista el fortalecimiento y desarrollo del sector de la recreación y el tiempo libre en Colombia y la Región mediante la Investigación, la Formación, las Vivencias y la Gestión en Recreación. Leer más...




Fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación
Fundación Latinoamericana de Tiempo Libre y RecreaciónCarrera 13A No. 38 - 89, Oficina 201
( (57 1) 285 0362 o fax: 285 0519
Bogotá, D.C. Colombia

1988-2010 Fudnación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación -FUNLIBRE-. Todos los derechos reservados.
Hoy es:

Inicio      |       Quienes Somos      |       Portafolio      |       Afiliación       |       Documentación       |      Ludotecas       |       Contáctenos

Publicaciones

VIVENCIAS RECREATIVAS:
Recreación popular...para el desarrollo humano!

Educación Experiencial

Nuevo Comienzo

Educación Virtual

Escuela de Formación

Últimas Noticias

Investigación





Formación

Vivencias 


Gestión
Los procesos de Recreación Institucional finalmente encuentran su sentido en la medida en que viabilicen que el ser humano acceda a la Vivencia Recreativa. El mejoramiento de la calidad de los programas, el incremento en la oferta de programas y servicios, la cualificación técnica de los equipos de trabajo responsables de su diseño, ejecución y evaluación son retos permanentes de las instituciones comprometidas en la generación de ofertas recreativas, por lo que es en las vivencias en donde más se evidencia el resultado e impacto de los desarrollos en las otras áreas de efectividad.

De allí que el objetivo principal del Nodo de Vivencias sea diseñar y poner en marcha un sistema nacional de oferta de programas y servicios de parques y recreación, público y privado, mediante una estrategia nacional que posibilite un acceso equitativo a la vivencia recreativa que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de los distintos segmentos de a población.

Por ello es que es en las Vivencias en donde se hace posible la implementación de las estrategias de sectorización, segmentación y zonificación. Es aquí donde se supera el tan mencionado activismo, donde se pueden realizar las sistematizaciones, en fin, donde se tiene la oportunidad de hacer realidad el “servicio”.

El diseño de los servicios de recreación se ha vuelto una tarea cada vez más compleja, por los entornos cambiantes, por los procesos sociales y educativos en que se inscribe y por sus intencionalidades en relación con los beneficios sociales, psicológicos, físicos, comunitarios, ambientales y económicos que puede generar.