|
Diplomado
Ludotecas
Escenarios para el desarrollo humano
PRESENTACION
Hoy nadie estaría en desacuerdo ante la lúdica y la recreación como valiosos medios para la educación integral. Conscientes de esto, también es importante reconocer la necesidad de una profundización conceptual y la validación que debe hacerse de las diferentes propuestas que desde ellas se emprenden.
No se puede desconocer que la lúdica y la recreación y más aún la pedagogía lúdica se han convertido en un comodín en donde todo cabe, por ello la importancia de cualificar al talento humano que dinamiza procesos como los que se crean desde las ludotecas para generar modelos, conocimientos y prácticas que puedan ser validados a través de procesos investigativos más rigurosos que amplíen las posibilidades de posicionamiento del programa en la medida que también se constituye en:
a) una fuente de producción de conocimiento que se revierte en una cualificación de los procesos en el programa.
b) un aporte a la construcción de formas más creativas de abordar procesos de formación y
c) la construcción de modelos que se “vendan” nacional e internacionalmente, lo que igualmente redundará en una mayor capacidad de gestión del programa.
Por la diversidad de profesionales que se encuentran al frente de las ludotecas, las competencias y habilidades necesarias para gestionar y dimensionar adecuadamente las ludotecas no responde siempre a lo esperado. Si esta situación no es atendida puede aparecer como un fuerte obstáculo para que las ludotecas se puedan convertir en un referente adecuado en el trabajo con distintos segmentos poblacionales.
La necesidad de formación para el manejo de ludotecas, no es atendida por ningún programa de carácter formal o no formal. Esta situación requiere por lo tanto, del diseño e implementación de propuestas continuadas de formación en donde además de desarrollar competencias se puedan iniciar procesos que permitan dar cuenta del impacto de la propuesta en términos de su real aporte a las poblaciones y ser una instancia que favorece la construcción de mejores condiciones de vida para la población.
Solo un talento humano cualificado
podrá garantizar la calidad formativa de la experiencia de ocio y recreación
y por ende su impacto sobre el desarrollo de la sociedad
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la formación del talento humano con las capacidades para el diseño, gestión, puesta en marcha y ejecución de programas basados en el concepto de ludotecas.
OBJETIVOS PARCIALES
1. Capacitar a los participantes en los fundamentos teóricos que sustentan el diseño de una ludoteca.
2. Desarrollar los criterios técnicos y metodológicos que orientan el diseño de programas escolares y comunitarios.
3. Desarrollar competencias para la ambientación de ludotecas, la selección y diseño de sus medios y elementos.
PARTICIPANTES
El diplomado está dirigido a profesionales de la educación o las ciencias sociales y humanas que trabajan el tema de las ludotecas.
INTENSIDAD
80 HORAS PRESENCIALES
40 HORAS DE CAMPO
SISTEMA DE EVALUACION
Con el fin de garantizar unos mínimos indicadores de desempeño, disciplina académica y organización del diplomado, la evaluación para la certificación implica:
a) Elaboración de un ensayo sobre cada una de las temáticas.
b) Elaboración de un ensayo que articule todas las temáticas de cada modulo y
c) Asistencia a por lo menos el 95% de las sesiones virtuales o presénciales.
EJES ESTRUCTURALES
Los ejes temáticos y campos de formación que sustentan académicamente este diplomado son:
1. Módulo de fundamentos del ocio, el tiempo libre, la recreación y el juego y su perspectiva educativa.
o Teoría del ocio, el tiempo libre, la recreación, el juego y la animación sociocultural.
o Recreación y desarrollo humano: Hacia un concepto integral de ocio.
o Beneficios de la recreación.
o Referentes teóricos de la pedagogía lúdica.
o Principios y fundamentos metodológicos.
o El método educativo, el ciclo de vida y los contextos.
o El juguete, su significado y aporte al proceso formativo.
2. Instrumentos de planeación y diseño de programas recreativos.
o Diseño técnico y operativo de programas.
o Participación infantil.
o La práctica intergeneracional y el voluntariado como factor de sostenibilidad.
o Diseño de programas con enfoque de derechos.
o Diseño de instrumentos de evaluación para medir los resultados e impacto de los programas.
o Desarrollo de habilidades para la operación de programas.
3. Diseño de ambientes lúdico pedagógicos
o Diseño de ambientes lúdico pedagógicos: Manejo de colores y espacios.
o Diseño de ambientes lúdico pedagógicos con base en la teoría de las inteligencias múltiples:
o Objetivos y selección de juguetes.
o Uso del material desechable
o Construcción de juegos y juguetes
COBERTURA
El diplomado se inicia con un cupo mínimo de 20 personas inscritas.
INVERSIÓN
El valor del diplomado es de $800.000 con un cupo mínimo de 20 personas, el cual podrá ser cancelado en tres cuotas iguales.
Para grupos institucionales o empresariales de mínimo 15 personas, se realizara un descuento especial.
Opciones de financiación, Mayor información con dirección administrativa y financiera.
ALTERNATIVAS
Opción 1: (Presencial en la Sede de FUNLIBRE)
Capacitación de lunes a viernes de 6:00 PM a 10:00 PM, Práctica los Sábados de 8:00 AM a 12:00 M., en las instalaciones de la fundación.
Opción 2:
Si es fuera de Bogotá, la intensidad horaria puede ser modificada con horas concentradas y aumento de trabajo de campo con tutoría, de modo que se cumpla con los contenidos y se facilite la participación.
: No incluye desplazamiento y alojamiento de talleristas.
: Solo para grupos empresariales.
Opción 3:
3 encuentros de 28 horas cada uno: viernes, sábado y domingo, 8 horas cada día. Esto permitiría terminar más rápidamente, con un proceso intermedio de trabajo de campo entre semana.
: Solo para grupos empresariales.
EL VALOR DEL DIPLOMADO INCLUYE
: Capacitación.
: Material escrito para cada participante.
: Material no fungible para el trabajo con los participantes.
: Tutoría independientemente de la modalidad (A distancia o Presencial).
|