|
El compromiso de asistir y proteger a los niños y niñas para garantizarles su desarrollo armónico e integral, no se agota en la celebración de un "día". Por ello, si bien la celebración ayuda a avanzar en la sensibilización de la familia, la sociedad y el Estado sobre esa necesidad y obligación, el Plan General del Día de la Niñez y la Recreación "Colombia, un país para los niños" procura, a través de sus programas, mantener vigentes las acciones.
El enfoque de la Celebración 2004 del Día de la Niñez y la Recreación busca trascender el carácter comercial de la Celebración y convertirla en una estrategia, sostenida a lo largo del año, para la promoción, el respeto y el ejercicio de los derechos de la infancia colombiana.
Desde el Encuentro de Cónyuges de Gobernantes de Departamentos y Ciudades Capitales convocado por la Consejería Presidencial de Programas Especiales, dependencia que apoya la Celebración desde el nivel nacional, y de la Corporación Día del Niño, entidad que asesora técnica y operativamente el desarrollo de los proyectos formulados para la Celebración, se busca incentivar a los Cónyuges de los mandatarios territoriales, para que sean ellos quienes lideren las actividades de la Celebración, de tal modo que se puedan cumplir con los objetivos del Plan General del Día de la Niñez y la Recreación 2004 que está contemplado en varias fases: evaluación y construcción de las políticas locales en relación a la infancia; sensibilización; capacitación; socialización con los niños y niñas de la localidad; desarrollo de proyectos para promover los derechos; monitoreo y evaluación; y, finalmente, reconocimiento.
¡ 24 de Abril de 2004, el gran día!
|
|
Algunas recomendaciones básicas para la
organización de la celebración:
1. Recuerde que la celebración esta institucionalizada en el país por la Ley 724 de 2001, reglamentada con el Decreto 1621 del 2 de Agosto de 2002. La celebración es una responsabilidad legal y un compromiso de todas las instituciones y la sociedad en su conjunto.
Ley 724 de 2001
Decreto 1621
2. Verifique si en el Departamento y Municipio se promulgaron y sancionaron la Ordenanza y Acuerdo que institucionalizan la celebración en su entidad territorial.
3. Para optimizar la articulación institucional y la continuidad de las acciones de la celebración, es conveniente convocar y coordinar a través del Consejo de Política Social Departamental y Municipal las acciones de la celebración.
4. Consulte el Documento con el Plan General, teniendo presente que éste es un referente que debe ser ajustado en su alcance a las características del departamento y el municipio.
Plan General DNR
5. Póngase el reto de que en Departamento o Municipio al menos se realice un proyecto de cada uno de los 4 Programas, ya que con ello garantiza que los niños y niñas se beneficien de acciones orientadas a todas sus dimensiones de desarrollo.
6. Si va a convocar a la empresa privada, recuerde que ésta no solamente puede ser patrocinadora, sino igualmente gestora de los proyectos.
Guía para empresarios
7. No hay que partir de cero...en la Gobernación y Alcaldía debe estar la evaluación de la celebración del año 2003.
Archivos de la Celebración del año 2003
|