Por un país apropiado para la niñez
Unámonos para hacer de Colombia un país apropiado para la niñez y para la comunidad de su negocio.
Vincúlese y disfrute del Día de la Niñez y la Recreación
Planeando el proyecto de su compañía
Usualmente en nuestro país se invita a las entidades a apoyar iniciativas sociales vía donación de recursos y apoyo financiero, lo cual puede llevar a no aprovechar el inmenso potencial que tienen las empresas y los lugares de trabajo para convertirse no solo en escenario de la misma iniciativa, sino para ser la cartelera más efectiva para transmitir mensajes de oportunidades para el ejercicio del voluntariado. Es allí, en empresas vinculadas a dinámicas sociales, donde quien quiera involucrarse en un trabajo voluntario debería encontrar opciones para ayudar a otros.
En la nueva organización del Día de la Niñez y la Recreación, queremos impulsar una dinámica tal que, en consecuencia con la Ley y el compromiso del Gobierno Nacional, mueva a todas las instancias en torno a la reflexión y acción frente a los derechos de la niñez y su vulneración.
Por ello, y con el convencimiento que ésta sería una expresión inmensa de sensibilidad social, estamos invitando a todas las empresas –grandes, medianas y pequeñas; públicas y privadas; con o sin ánimo de lucro- a que usen sus habilidades y recursos para un ejercicio solidario y de responsabilidad social con la niñez colombiana.
Así, la invitación es que a vivan el Día de la Niñez y la Recreación en y desde sus empresas. Vincularse a la puesta en marcha del Plan General del Día de la Niñez y la Recreación, sus programas y proyectos, no es simplemente dar institucionalmente una donación o una degustación; es adicionalmente “personalizar” la fecha impulsando a los trabajadores y sus familias a canalizar acciones voluntarias dentro de un marco unificado para atender preocupaciones sociales asociadas con la niñez, fortaleciendo los lazos entre su compañía y la comunidad.
Va a encontrar un inmenso “menú” de opciones para vincularse, todas ellas orientadas a garantizar a la niñez colombiana el acceso a oportunidades para su desarrollo integral y, a los adultos, un espacio de reflexión. Usted puede ser:
¦ Un viabilizador de opciones: Apoyando la participación de algunos niños en los proyectos, o vinculándose como patrocinador con algunos elementos que requieren los proyectos para mejorar las condiciones de los niños y niñas participantes (asociando a sus estrategias de mercadeo la entrega de material pertinente para la celebración, degustaciones, tarjetas de llamadas, cachuchas, camisetas, permitiendo al acceso a alternativas recreativas en su infraestructura)
¦ Un generador de opciones extendiendo a su ámbito de influencia los proyectos propuestos (los niños de los hijos de los trabajadores, niños de la comunidad en que está inmersa la empresa, niños de zonas de interés para el futuro de su empresa)
¦ Un canal de sensibilización: En las carteleras, boletines, avisos publicitarios, revistas o la página web de su empresa puede apoyar a sensibilizar a la sociedad colombiana sobre la situación de la niñez., puede organizar conversatorios en su empresa) .
En síntesis esperamos que en un futuro cercano, cuando le pregunten el para qué de estas reuniones puede usted responder
“Yo, aquí, saludable y emprendedoramente, explorando... ando opciones para asegurarme que efectivamente participando... ando”
Considere los beneficios de un Proyecto del Día de la Niñez y la Recreación.
Beneficios para la empresa
¦ Mejora su comunidad.
¦ Realza la imagen de su compañía.
¦ Distingue su compañía por la asociación con una causa nacional y local.
¦ Impulsa la fidelidad del cliente al darle a este una nueva razón para apoyar su negocio.
¦ Motiva a sus trabajadores, quienes encuentran opciones de proyectarse socialmente de la mano con su empresa y no solo individualmente.
¦ Incrementa el tráfico y las ventas en los almacenes al hacer de sus locales el centro para una actividad del Día de la Niñez y la Recreación.
¦ Atrae una atención positiva de los medios. Participar en eventos de beneficio público genera una buena imagen.
Beneficios para los empleados
¦ Incrementa el trabajo en equipo, la moral y la confianza entre sus empleados.
¦ Aumenta las habilidades de comunicación, organización, y la administración del tiempo, así como la responsabilidad.
¦ Desarrolla entre su personal habilidades de liderazgo.
¦ Incrementa entre los empleados la comprensión de sus compañeros de trabajo y el respeto por la diversidad y otras culturas.
¦ Fomenta entre los empleados el respeto por los derechos de los niños.
¦ Promueve el uso de la lúdica en la relación entre los empleados, sus hijos y el núcleo familiar en general.
Buenas causas son buenos negocios
Apoyar una causa puede impulsar las ventas, ganar consumidores y motivar a sus empleados. Más y más compañías a nivel mundial están incorporando programas de voluntariado como parte de su estrategia global de negocios.
- La Moral de los empleados fue hasta tres veces más alta en compañías con compromiso de servicio comunitario.
El 97% de las compañías encuestadas dijeron que los programas de voluntariado incrementan el trabajo en equipo. (Source: Corporate Volunteer Programs - A Strategic Resource: The Link Grows Stronger, Points of Light Foundation in partnership with the Allstate Foundation, 1999)
- 87% de los empleados sienten una fuerte lealtad y sentido de pertenencia a compañías que apoyan una causa. (Fuente: The 1999 Cone Roper Cause-Related Marketing Trends Report)
- 83% de los consumidores dicen que tienen una opinión más favorable de compañías que apoyan buenas causas.
- 65% dice que les gustaría cambiarse a tiendas minoristas asociadas con buenas causas. (Fuente: Cone Roper)
Es mucho más fácil de lo que usted piensa. Una vez el concepto es asumido, el entusiasmo se expande rápidamente. Los empleados pueden llegar a ansiar contribuir con ideas y energía, y asumir la responsabilidad para estar seguros que el proyecto sea exitoso.
Los recursos particulares de su compañía también pueden conducir naturalmente un Proyecto del Día de la Niñez y la Recreación. Donando sus bienes o servicios, o las habilidades, talento y atención de sus empleados, usted ayuda a los niños y niñas y promueve su compañía invirtiendo en la comunidad. (Y desde luego, las donaciones son deducibles de impuestos).
Siete pasos para un Proyecto Exitoso.
1. Instale un Comité del Día de la Niñez y la Recreación.
Pida a la alta dirección de la empresa que designe un lider de comité. Esta persona debería entonces seleccionar un grupo diverso de gente de diferentes áreas de la organización. Ellos pueden ayudar a reclutar voluntarios de todas las dependencias de la organización.
2. Seleccione un Proyecto.
Para enfocar su discusión, puede considerar:
A. Sus empleados:
o ¿Acerca de que aspectos sociales están preocupados los empleados? ¿Los niños de la calle, el abuso infantil, la salud de los niños?
o ¿A qué obras y causas de caridad los empleados ya le dan tiempo y dinero?
o ¿Tienen los empleados habilidades que pueden hacerlos efectivos para una causa en particular?
B. Su Compañía:
o ¿Los productos o servicios de su compañía tienen una afiliación natural con un aspectos social o necesidad local? Si es así, conducen ellos a un Proyecto del Día de la Niñez y la Recreación? Por ejemplo:
o Opticas pueden ofrecer exámenes gratuitos de ojos y gafas para niños pobres.
o Empleados de ferreterías o de grandes almacenes de materiales de construcción pueden ayudar a repara hogares infantiles.
o Lavanderías pueden aceptar donaciones de ropa para niños de la calle, y después lavarlas gratuitamente.
o La entidad que tiene club social o infraestructura similar puede organizar una fiesta temática para los niños del pueblo o barrio circundante, en que el tema sea los productos de la compañía.
o Considere sus actuales proyectos de servicio a la comunidad. ¿Podría expandir cualquier proyecto para el Día de la Niñez y la Recreación.?
o Use el Día de la Niñez y la Recreación como una oportunidad para construir relaciones con consumidores, proveedores, distribuidores.
C. Su comunidad:
o ¿Cuáles son los aspectos sociales más apremiantes?
o ¿Quién necesita más ayuda u orientación? ¿Niños directamente u organizaciones que trabajan por y con ellos?
o ¿Puede atender directamente a niños o puede establecer vínculos con organizaciones que trabajan por y con ellos?
3. Ayuda de ideas
Si usted necesita asesoría en la escogencia de alguno de los proyectos del Día de la Niñez y la Recreación, puede recurrir a la Coordinación Técnica de la celebración ( ; PBX 210 4066) o articularse a la dinámica departamental o local en su área.
Igualmente la página WEB de la coordinación técnica ( www.presidencia.gov.co ) tendrá un Generador de Ideas que le ayudará a identificar un proyecto que llene sus intereses. Asegúrese de registrar el proyecto que planea ejecutar.
4. Proyecte su iniciativa al mundo.
o Contacte los medios por anticipado y distribuya boletines de prensa detallando su proyecto y su impacto sobre la comunidad infantil.
o Publicite la participación de su empresa en el Día de la Niñez y la Recreación.
o Distribuya un memorando de la Gerencia estimulando a los empleados de todos los niveles a involucrarse y actuar como voluntarios.
o Brinde el apoyo de líderes informales dentro de la compañía: secretarias, directivos de organizaciones de los trabajadores, gerentes de oficina.
o Tenga miembros del comité del Día de la Niñez y la Recreación que reúnan empleados de sus respectivas áreas.
o Anuncie su proyecto del Día de la Niñez y la Recreación en tarjetas en las cajas y con afiches en áreas apropiadas.
5. Reclute Voluntarios
o Cite a una reunión abierta del Día de la Niñez y la Recreación para todos sus empleados. Asigne personas a tareas específicas. Circule una hoja de firmas.
o Reclute los niveles superiores de gestión ofreciéndoles actividades de construcción de equipo de empleados construidos alrededor de Proyectos del Día de la Niñez y la Recreación.
o Cree proyectos que promuevan la participación familiar, tales como generación de espacios de juego para niños, siembra de árboles y plantas, recorridos lúdicos por la planta o instalaciones.
6. Verificar los detalles
o Defina tareas específicas a ser completadas, requerimientos de tiempo y plazos (ver cronograma).
o Determine la logística: locaciones, suministros necesarios, transporte.
o Nivele las habilidades de los empleados para aspectos particulares del proyecto.
o Desarrolle una corta sesión de orientación o información para voluntarios.
o Asegúrese de expresar agradecimiento a cada uno de los involucrados a medida que el proyecto avanza.
7. Recuerde lo básico
Una vez que la logística haya sido terminada, usted ya esta casi listo. Pero no olvide algunas cosas esenciales:
o Asegúrese que los suministros que necesita estén disponibles antes de iniciar.
o Este seguro que tiene suficiente trabajo para todos sus voluntarios.
o De a los voluntarios instrucciones claras.
o Alerte a los medios y autoridades locales sobre lo que sus empleados están planeando hacer para el Día de la Niñez y la Recreación.
o Planee un evento de reconocimiento para sus empleados voluntarios. Destaque a los voluntarios en sus informes anuales, revistas o boletines internos, o planee un almuerzo especial. Entregue Certificados de Reconocimiento.
o Evalúe su Proyecto del Día de la Niñez y la Recreación. ¿El éxito del Proyecto garantiza un programa formal de voluntariado de los empleados y/o un proyecto más amplio para el próximo año?
¡ Diviértase !
Llegar a la comunidad infantil hace a todos y cada uno sentirse bien, y brinda la satisfacción de trabajar con otros hacia una meta compartida. A medida que el proyecto de su compañía se desarrolla, sea creativo y abierto a todas las ideas. Algunos de los mejores proyectos se han originado en comentarios y observaciones aparentemente casuales. Dele la oportunidad a todos de dar ideas.
Febrero
Instale el Comité del Día de la Niñez y la Recreación en su empresa. Invite a la alta gerencia a que designe un líder del comité, quien debería seleccionar a los miembros, preferiblemente de diferentes áreas. Un comité diverso puede reclutar voluntarios de todas las áreas de la organización.
Seleccione un Proyecto. Considere los intereses y habilidades de sus empleados, las necesidades de su comunidad infantil, los productos y servicios de la compañía que pueden extenderse a la celebración. Para más opciones consulte el generador de ideas en www.presidencia.gov.co
Marzo: Proyecte su iniciativa.
1ª. Semana: Inicie disponiendo pendones, afiches, volantes anunciando su Día de la Niñez y la Recreación. Use la imagen que le proporcionará la Corporación Día del Niño.
2ª. Semana: Distribuya un memorando de la alta gerencia fomentando la participación de los empleados. Autorice a los miembros del Comité y lideres informales dentro de la organización a reclutar voluntarios.
Programe una reunión para describir el proyecto a los empleados y adelantar el registro de los voluntarios.
3ª. Semana: Contacte a los medios y distribuya boletines de prensa detallando su proyecto y el impacto del mismo sobre la comunidad infantil.
Reclute voluntarios, infórmeles las habilidades requeridas y las tareas específicas que se espera realicen. Regístrelos.
4ª. Semana: Estimule el trabajo en equipo en torno a la celebración.
Abril:
1ª. Semana: Verifique los detalles.
2 a. y 3ª. Semana. Adelante reuniones breves de orientación e información al personal y voluntarios.
4ª. Semana: Lista de chequeo.
Día de la Niñez y la Recreación / 26 de Abril de 2.003
Mayo:
Inicios del mes: Evalúe el Proyecto. Pregúntese si podría iniciar un programa de voluntariado entre los empleados y planear un proyecto más amplio para la celebración del 2.004.
Planee un evento de reconocimiento a los voluntarios y entrégueles un Certificado de Reconocimiento.
30 de Mayo: Asegúrese que su proyecto fue registrado y el informe enviado a la Coordinación Técnica del Plan General.
Agosto / Septiembre: Estaremos iniciando el Proceso Organizativo del 2004 y el impulso a proyectos estables del 2.003.
No olvide incluir el Día de la Niñez y la Recreación en su informe anual de gestión y en su Balance Social.
COLOMBIA, UN PAIS PARA LOS NIÑOS
Gracias a todos.