|
� UN PLAN NACIONAL, PERMANENTE !
El compromiso de asistir y proteger a los ni�os y ni�as para garantizarles su desarrollo arm�nico e integral, no se agota en la celebraci�n de un "d�a". Por ello, si bien la celebraci�n nos ayud� a avanzar en la sensibilizaci�n de la familia, la sociedad y el Estado sobre esa necesidad y obligaci�n, el Plan General "Colombia, un pa�s para los ni�os" procura a trav�s de sus programas mantener vigentes las acciones.
El pa�s contin�a preocupado y comprometido con su ni�ez. Despu�s del 26 de Abril, ni�os y ni�as delegados de la totalidad de los Departamentos del p�is trabajaron su participaci�n en "Ni�os al Congreso" y en el Consejo de Ministros. Otros, delegados de municipios de zonas rurales trabajaron en el dise�o de su Proyecto "Horizontes". En el Pabell�n Infantil de la Feria Internacional del Libro se valid� con los ni�os un modelo de ludoteca tradicional. Ni�os y ni�as participaron en el Primer Encuentro Infantil de Inform�tica de Colombia �Con�ctate�, y el 30 de Abril el Ministerio de Educaci�n Nacional lanz� en Manizales el proyecto "MI ESCUELA SONRIE".
En f�n, es claro que el compromiso de hacer de Colombia un pa�s para los ni�os va m�s all� de un d�a que si bien es una fecha especial, no implica que sea la �nica. El reto es hacer de todos los d�as del a�o un d�a de la ni�ez y la recreaci�n, como qued� expresado en la sesi�n del Consejo de Ministros que se realiz� el pasado 29 de Abril y cuyo desarrollo qued� incorporado formalmente en el acta de la sesi�n.
Todas estas acciones, y las ya realizadas, se adelantan articuladas desde la Comisi�n Nacional Intersectorial creada por el Decreto 1621 de 2002, y gracias al esfuerzo de las entidades que la integran, de las que apoyan sus proyectos y de las Gobernaciones y Alcald�as.
La Comisi�n, presidida por la Oficina de la Sra. Lina Moreno de Uribe, adelant� el proceso de formulaci�n del Plan General del D�a de la Ni�ez y la Recreaci�n que se territorializ� con un esquema unificado a partir de Encuentros Regionales de Programaci�n, que pretendieron no solo armonizar los Planes Departamentales y Municipales, sino igualmente garantizar los insumos para los Encuentros Regionales de Evaluaci�n que se llevar�n a cabo durante el mes de junio, y con base en los cuales se adelantar� la formulaci�n del Plan General de la celebraci�n del a�o 2004, que se aspira a tener formulado y aprobado la �ltima semana del mes de Octubre del a�o 2003.
Por lo tanto, mientras continuan los programas, entraremos en una labor intensiva de evaluaci�n del proceso adelantado. Por ello, en la p�gina quedar�n para consulta los documentos t�cnicos y operativos b�sicos que orientaron el proceso de organizaci�n de la celebraci�n as� como las programaciones que realizaron las Gobernaciones y Alcald�as, para que quien apoyar la evaluaci�n tenga los referentes.
|
Comisi�n Nacional.
|
|
Red de Gestoras Sociales.
|
Le agradecemos informarnos cualquier inquietud y/o recomendaciones sobre la p�gina, para que nos sea de la mayor utilidad.
|
Fotos
- 1
- 2
- 3
Pase el s�mbolo del mouse sobre el n�mero y cambia la foto en el recuadro.
Fotos: Fernando Ruiz. CNE. Presidencia de la Rep�blica.
|
|
Convenio de Cooperaci�n USAID / OIM / FUNLIBRE para la Coordinaci�n T�cnica.
|
|
|
|
� FUNLIBRE / funlibre.org / 2002. Derechos Reservados
|
|
|
|