|
DIPLOMADO
Facilitaci�n del Desarrollo y Educaci�n Experiencial
PRESENTACI�N
Facilitar el aprendizaje es hacer m�s f�cil el proceso a trav�s del cual una persona se da cuenta que SABE, y que aquello que sabe, es �til para sus cambios actitudinales.
En el contexto mundial, desde el punto de vista de la pedagog�a, las ciencias de la educaci�n y la modernizaci�n metodol�gica, la facilitaci�n se viene posicionando como una emergente profesi�n social y formativa, dedicada a la cualificaci�n de los procesos mediante los cuales, cualquier tipo de sistema humano (barrios, grupos, empresas, comunidades, familias, etc.), puede encontrar sus propios recursos para transformarse, modificar sus actitudes y buscar permanentemente opciones de desarrollo. De esta manera el rol fundamental del agente facilitador, consiste en acompa�ar este ejercicio, crear escenarios coherentes con la realidad del sistema y dejar que sean quienes son, sin pretender suplantar de ninguna forma, la responsabilidad que sobre �l recae.
La necesidad de tener educadores menos transmisivos, con mejor actitud para posibilitar la participaci�n y menos due�os de la verdad, colocan a la facilitaci�n y a la educaci�n experiencial� en la vanguardia de las pedagog�as constructivistas y las conducen hacia el camino del liderazgo centrado en el talento de las personas y no en la impermeabilidad de quien cree saber lo que otros necesitan.
Durante los �ltimos tiempos hemos visto como se multiplica aceleradamente el n�mero de personas y� entidades que trabajan con base en la Facilitaci�n y la Educaci�n Experiencial, aplic�ndola creativamente en diferentes campos del desarrollo: Educaci�n, Salud, Recreaci�n y Deportes, Desarrollo Comunitario y Empresarial.
En esta perspectiva, al tiempo que se incrementan las innovaciones y crece la calidad de las intervenciones, tambi�n se corre el riesgo de que se desvirt�en sus fundamentos y se tergiversen sus aplicaciones, con el consecuente perjuicio para los profesionales que asumen con seriedad y responsabilidad esta metodolog�a.
Es en este marco que consideramos importante generar un proceso de formaci�n del talento humano que nos permita cualificar e intercambiar experiencias, revisar fundamentos y establecer unos criterios m�nimos que garanticen la calidad de la Facilitaci�n y la� Educaci�n Experiencial en nuestro medio.
JUSTIFICACION
El Diplomado en facilitaci�n del desarrollo y educaci�n Experiencial tiene como prop�sito cualificar y complementar los conocimientos y experiencias adquiridas por los facilitadores,� instructores, operadores y docentes de metodolog�as de acompa�amiento grupal.
La oportuna y permanente construcci�n de alternativas de formaci�n, capacitaci�n y trabajo grupal, que redunden en pro del mejoramiento de la calidad de vida y la efectividad de nuestras organizaciones, es hoy una de las metas de las diferentes instituciones y organizaciones empresariales. Por esta raz�n se propone formar profesionales cuyas competencias no solo respondan al dominio de conocimientos de su profesi�n, sino tambi�n al manejo de estrategias que faciliten su empoderamiento y liderazgo de procesos de acompa�amiento grupal.
El soporte epistemol�gico que fundamenta la facilitaci�n y la metodolog�a de la educaci�n experiencial, amerita una puesta en escena de la teor�a y la practica para propiciar un escenario desprevenido donde conversen las diferentes escuelas, tendencias y corrientes acad�micas que le dan estructura cient�fica a estos procesos de formaci�n humana, las cuales, sin lugar a dudas ha revolucionado los procesos grupales en todo el mundo.
PROP�SITOS
Este diplomado esta enfocado hacia el desarrollo de destrezas, habilidades y herramientas de comunicaci�n persona a persona, el conocimiento acerca de la forma que funcionan los grupos y los equipos, as� como para potenciar y administrar su capacidad de liderazgo; todo ello para que al final del proceso ellos se auto describan como unas personas coherentes, visionarias, autodeterminadas y l�deres de sus propias vidas y que adem�s han desarrollado y comprendido nuevas habilidades orientadas a facilitar a los equipos humanos y organizacionales a ser mas efectivos.
Desarrollar un programa de formaci�n que permita que las personas se apropien de los principios filos�ficos y metodol�gicos de la Facilitaci�n y� del Aprendizaje Experiencial para que se conviertan en gestores y dinamizadores efectivos de procesos de cambio y transformaci�n al interior de sus organizaciones, bien sean �stas de los sectores educativos, empresariales, cl�nicos, industriales o dem�s gremios de la sociedad.
AL FINALIZAR EL DIPLOMADO LOS PARTICIPANTES ESTARAN EN CAPACIDAD DE:
Reconocer el fen�meno del proceso de ense�anza - aprendizaje en los adultos.
Aplicar a su propia vida y en las organizaciones donde labore, los fundamentos, t�cnicas y t�cticas de la facilitacion del desarrollo.
Dise�ar un adecuado ambiente de aprendizaje, a traves de la aplicaci�n de las estrategias para crear y mantener empatia y confianza por medio de procesos de formacion humana con aprendizaje experiencial.
Ser mas efectivos y creativos en la realizaci�n e implementaci�n de dise�os did�cticos.
Aplicar t�cnicas y estrategias de capacitaci�n y entrenamiento innovadoras y con metodologia experiencial.
Detectar obst�culos y alternativas de acci�n en la capacitaci�n interna.
Aplicar capacidades mejoradas para organizar, informar y comunicar ideas.
Facilitar procesos de capacitacion a traves de entrenamientos experienciales
ESTRUCTURA CURRICULAR
En t�rminos de los contenidos tem�ticos del proceso de formaci�n, es importante presentar que est�n previstos en tres n�cleos generales y cinco m�dulos tem�ticos, a partir de los cuales, se compone el planteamiento de desarrollo sobre los aspectos de la competencia prevista: SABER SER, SABER SABER, SABER HACER Y SABER COMUNICAR.
ACTITUDINALES orientadas al� SABER SER:
Posici�n experiencial del ser humano frente a sus principios y valores desde lo individual y� colectivo para facilitar el desarrollo.
COGNITIVA orientadas al SABER SABER:
Estructuraci�n potenciaci�n y abstracci�n del saber experiencial y de la facilitaci�n del desarrollo en la resoluci�n de problemas y el desarrollo de habilidades cognitivas.� ��
DE APLICACI�N orientadas al SABER HACER:
Dise�o aplicaci�n evaluaci�n y seguimiento de planes, programas y proyectos desde la facilitaci�n del desarrollo y la educaci�n experiencial.
DE COMUNICACI�N orientadas al SABER COMUNICAR:��
Comprensi�n y producci�n de mensajes con significado donde se evidencie la coherencia entre corporalidad, emocionalidad y el lenguaje.
CONTENIDOS TEMATICOS:
N�CLEO DE FUNDAMENTACI�N
MODULO 1:
PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO HUMANO.
Valoraci�n positiva
La Condici�n Humana.
Gerencia Integral- Organizaciones que aprenden.
MODULO 2:
LA FACILITACION Y LA EDUCACI�N EXPERIENCIAL
La Facilitaci�n de procesos sin�rgicos.
El arte y m�todo de la Facilitaci�n.
Axiomas de la Facilitaci�n
Pedagog�as alternativas � constructivismo � educaci�n experiencial.
Pedagog�a L�dica.
La Educaci�n Experiencial: Herramienta y Filosof�a
Habilidades comunicativas y conversacionales
Creaci�n y mantenimiento del RAPPORT
Motivaci�n � Percepci�n y� Facilitaci�n
Competencias y �tica del Facilitador
N�CLEO DE HABILIDADES
MODULO 3:
T�CNICAS BASICAS DE FACILITACION Y EDUCACI�N EXPERIENCIAL
Lecciones de Liderazgo: El Arte de la Posibilidad.
Aprendizaje basado en la aventura (A.B.C.)
La Din�mica de Grupos.
Manejo de conductas disociadoras.
Creaci�n de ambientes de aprendizaje.
Creaci�n de instrumentos de ense�anza recreativa para la educaci�n �experiencial.
Equipos y ayudas audiovisuales
T�cnicas de aprendizaje vivencial: Indoor � Outdoor- T.E.A. � Enfoque Apreciativo
Actividades de aventura como herramienta de la educaci�n experiencial.
N�CLEO DE PR�CTICAS Y APLICACIONES
MODULO 4:
DISE�OS T�CNICOS Y OPERATIVOS DE LA� FACILITACION
Dise�o y montaje de talleres de facilitaci�n y educaci�n experiencial.
El Facilitador F.I.V.E.T.
Metodolog�a constructivista C3
Modelo para lectura de grupos.
Dise�o de secuencias.
Gu�a para presentar actividades y retos.
Did�ctica de la facilitaci�n del aprendizaje
El procesamiento de la experiencia.
Proceso para la implementaci�n de un programa de aventura.
MODULO 5:
LABORATORIO: VIVENCIAS Y EXPERIENCIAS.
Pr�cticas internas y externas
Dise�o e innovaci�n metodol�gica
Co-facilitaci�n experiencial.
Graduaci�n con Honores.
METODOLOG�A
La metodolog�as implementadas en las capacitaciones del diplomado ser�n altamente din�micas y participativas. Se utilizar�n estrategias de ense�anza que provoquen un fuerte compromiso personal y fundamentalmente una influencia sobre las actitudes.
La metodolog�a a utilizar estar� orientada hacia la experimentaci�n y posterior reflexi�n de las propias actitudes y comportamientos. Se ir�n presentando modelos conceptuales que favorezcan el an�lisis� y la comprensi�n de lo experimentado.
Se buscar� continuamente desarrollar la autopercepci�n como camino para buscar alternativas de mejora.
Se utilizar�n t�cnicas de aprendizaje que favorezcan tales conductas, algunas de las cuales ser�n:
- Ejercicios estructurados,
- Ejercicios de simulaci�n,
- An�lisis de casos,
- Resoluci�n grupal de problemas,
- Video conferencias,
- Desafios, retos, tecnicas de grupo
- Tareas de aplicaci�n,
- Laboratorios y talleres,
- Tecnologias de Espacio Abierto T.E.A.
El "Qu�" se ense�a debe ser coherente con el "C�mo" se ense�a. Partiendo de esta premisa, los participantes analizar�n el propio curso diplomado que est�n recibiendo como modelo de aquello que se est� aprendiendo.
Se entregar�� una carpeta con material que ser� utilizado durante las jornadas de capacitaci�n y a su vez permitir� un posterior repaso y profundizaci�n.
El argumento metodol�gico de este proceso, obviamente est� previsto abordarse desde la vivencia misma de la facilitaci�n, lo cual significa una importante carga participativa de los estudiantes y sesiones permeadas por t�cnicas de suficiencia l�dica y pedagog�a de la construcci�n en com�n-unidad.� B�sicamente se parte de la premisa de los tres tipos de conocimiento, esto es: el que tengo, el que puedo adquirir y el que puedo � participativamente � construir. De esta manera se parte de la experiencia previa de los participantes y de la informaci�n que en el ambiente colectivo, es posible deconstruir y mejorar.
La metodolog�a se desarrollar� siguiendo los principios de la educaci�n experiencial y ser� eminentemente participativa, teniendo en cuenta que todos los participantes deber�n aportar sus conocimientos y experiencias, tanto los fundamentos como el desarrollo de habilidades y los laboratorios de practicas se presentaran de manera creativa y apoy�ndose en actividades que generen sensibilizaci�n-reflexi�n-acci�n-transformaci�n y el desarrollo de aprendizajes significativos y viv�nciales.
Cada sesi�n es en esencia un taller de trabajo y todo su producto se documenta como proceso de sistematizaci�n de� la informaci�n y la experiencia.
Aprender es un proceso y por lo tanto sigue unas etapas.� La metodolog�a de este Diplomado busca seguir en sus diferentes etapas, los presupuestos anteriores y para ello incluye los tres aspectos de una metodolog�a Constructivista C3:
Concientizaci�n:� Ejercicios que pretenden que el participante se contacte con una necesidad sentida y con experiencias propias, ya sean de su pasado personal o vividas a trav�s de los ejercicios, de las cuales pueda deducir, �l mismo, la teor�a que leer� a continuaci�n y que le facilitar� las herramientas para satisfacer dicha necesidad.
Conceptualizaci�n: Esta teor�a es un resumen de nuestro pensamiento, integrado con el de otros muchos autores, acerca de un tema referente a la facilitaci�n.
Contextualizaci�n: Ensayos o tareas que tienen por objetivo que el participante pueda aplicar o enunciar una posible aplicaci�n de lo que est� aprendiendo a su propia vida, en el escenario personal y profesional.
DURACION DEL DIPLOMADO
EST�N PREVISTAS 100 HORAS PRESENCIALES Y 60 HORAS DESESCOLARIZADAS con el acompa�amiento del equipo de facilitadores y entrenadores experienciales, dando la posibilidad de hacer validaciones en los ambientes reales donde los participantes se desenvuelven. Entre las horas no pres�nciales, est�n contemplados ejercicios v�a Internet, que se comportar� como recurso para la b�squeda de informaci�n y el intercambio de la misma.
EVALUACI�N DE LA DIPLOMATURA:
La evaluaci�n del proceso de formaci�n en facilitaci�n est� considerada de la siguiente forma:
- Aprobar� el diplomado todo estudiante que cumpla con el 90% de la asistencia
- Aprobar� el diplomado todo estudiante que presente de forma escrita y pr�ctica, un ejercicio de intervenci�n no inferior a cuatro horas de duraci�n con un grupo real, en adecuadas condiciones de ejecuci�n
- Se dise�ar�n ejercicios reflexivos como ensayos, cr�ticas y exposiciones desde casos reales en facilitaci�n.
- Se har� seguimiento de cumplimiento de logros y tareas de forma individual y en acuerdo a los trabajos previstos durante la formaci�n.
- Solo estar� prevista la aprobaci�n o reprobaci�n del diplomado.
- En caso de reprobaci�n, estar� preparada una recuperaci�n te�rica y pr�ctica, que es adicional a las horas de formaci�n y que el estudiante asumir� por decisi�n propia.
La aprobaci�n del diplomado se reconoce con un certificado de aptitudes y capacidades a trav�s de las organizaciones gestoras y organizadoras del evento de formaci�n.
INVERSI�N:
El valor del diplomado est� asociado al n�mero de participantes y el lugar de realizaci�n. Normalmente se estructura para una entidad en particular.
ACOMPA�ENOS EN ESTE DESAFIO PARA VIVIR A PROPOSITO
Y� USTED RECIBIRA A CAMBIO:
Facilitaci�n de un programa profesional de formaci�n en el nivel de diplomado para el desarrollo de habilidades y destrezas.
Sesiones de aprendizaje y entrenamientos experienciales mediados por facilitadores reconocidos y con experiencia internacional.
Desarrollo de competencias facilitadoras.
Memorias y materiales de apoyo en medio f�sico y magn�tico.
Talleres argumentativos y de fundamentos de la facilitaci�n y la educaci�n experiencial. los d�as S�bados de 8.00 AM a 6.00 PM ( Total 40 Horas)
Entrenamientos viv�nciales tipo In-Outdoor Training. (Total 60 horas)
60 horas de asesor�a y acompa�amiento tipo mentoria y e-learning.
Alimentaci�n completa (Almuerzo y dos refrigerios).
Posibilidad real de establecer relaciones productivas con otros participantes y facilitadores.
Implementaci�n de pruebas y simuladores
Actualizaci�n personal y profesional.
Formaci�n integral: Estimulaci�n del pensar, sentir y actuar.
Enter Training- Aprendizaje l�dico.
Actividades de riesgos controlados.
DIPLOMA EN FACILITACION DEL DESARROLLO Y EDUCACION EXPERIENCIAL, certificando aptitudes y capacidades por 160 horas.
�Y se dieron cuenta de que el pa�s de las oportunidades es m�s que un lugar...
es la apertura a nuevas ideas, la predisposici�n a escuchar, la ilusi�n de aprender, el deseo de crecer y la flexibilidad de cambiar�
(B. Hateley & Scmidt: �Un pavo real en el pa�s de los ping�inos�)
|