






La Fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación - FUNLIBRE es una ONG, legalmente estructurada como una entidad de beneficio común, sin ánimo de lucro, con Personería Jurídica reconocida mediante la Resolución No. 0103 del 27 de Enero de 1.988 de la Alcaldía Mayor de Bogotá, con vigencia legal en toda Colombia y facultada para operar nacional e internacionalmente.
Está reconocida oficialmente por el Gobierno Colombiano como Asociación Nacional Recreativa y Juvenil, y tiene el status de Organización Nacional afiliada a la World Leisure and Recreation Association - WLRA.
Consecuentemente con los ideales que la originaron, la Fundación adelanta su gestión en un marco filosófico profundamente humanista, que nos lleva a concebir las acciones de recreación, ocio y bienestar, no solo como actividades para lograr diversión, descanso o recuperación de energías gastadas en la actividad cotidiana, sino como medios para propiciar y fortalecer el proceso de desarrollo integral de la persona y la sociedad.
Funlibre durante sus 22 años de existencia ha realizado 210 proyectos y programas (Ver Experiencia Anexo 1), los cuales se han desarrollado en diversos territorios y con diferentes aliados que le han permitido incidir sobre las cuatro áreas de efectividad que maneja la fundación.
A continuación se presentan las tendencias de contratación de la fundación durante su historia hasta el presente.
Gráfica No. 1: Porcentaje de contratación en los ámbitos local (Municipios/departamentos), nacional y corporativo - empresas.
La tradición de Funlibre ha pasado por momentos donde los proyectos han sido de carácter local - los primeros 10 años - y a partir del redireccionamiento estratégico en el año 1997, se orientó a procesos nacionales. La contratación con empresas ha estado representada por el desarrollo de eventos empresariales y en una mayor medida por los servicios de educación experiencial que ofrece la Seccional Eje Cafetero.
Gráfica No. 2: Clasificación de los proyectos, programas y actividades en las cuatro áreas de efectividad
Como se puede observar los mayores porcentajes se acumulan en las áreas de formación y de vivencias, con un menor porcentaje en investigación debido a que este tipo de procesos usualmente no son financiados sino que se desarrollan paralelos a las actividades de proyectos contratados con otros propósitos.
Por otra parte, es importante resaltar la experiencia y tradición y permanencia de la educación como un servicio significativo para la fundación, reconocimiento con que cuenta y que debe ser aprovechado en la estrategia de gestión de la fundación.
En vivencias, por el contrario, a pesar de contar con una experiencia altamente cualificada especialmente en procesos de planeación, diseño y operación, el entorno no lo reconoce por ello. Por lo tanto se considera importante diseñar una estrategia para difundir la experiencia en este campo que sirva como soporte a las acciones de gestión y mercadeo.
Gráfica No. 3: Temas centrales en programas y proyectos desarrollados
Coherente con el enfoque multidisciplinario que ha construido la fundación a lo largo de los años, y el reconocimiento de una amplia gama de beneficios psicológicos, sociales, comunitarios, ambientales y económicos de la recreación, la fundación ha trabajado una multiplicidad de temas, que justamente han sido el semillero para la construcción de su enfoque y sustenta su capacidad de trabajo intersectorial como se observa en la gráfica No. 4.
Gráfica No. 4: Sectores con los cuales se han desarrollado programas y proyectos
En general las modalidades de servicios que ha desarrollado la fundación son: