El poder imperativo y prohibitivo de los paradigmas, creencias oficiales,
doctrinas reinantes, verdades establecidas, determina los estereotipos cognitivos, ideas recibidas sin examen, creencias estúpidas no discutidas, absurdos triunfantes, rechazos de evidencias en nombre de la evidencia y hace reinar bajo los cielos, conformismos cognitivos e intelectuales. Todas las determinaciones sociales económicas- políticas (poder, jerarquía, división de clases, especialización y en nuestros tiempos modernos, tecno-burocratización del trabajo) y, todas las determinaciones culturales convergen y se sinergisan, para encarcelar al conocimiento en un multi-determinismo de imperativos, normas, prohibiciones, rigideces y bloqueos.

Edgar Morin

PRESENTACIÓN

En este espacio se mostraran algúnos referentes para la dinamización de los procesos orientados a la elaboración del Plan Nacional de Recreación 2010 - 2014.
No pretende ser un documento acabado, por el contrario se pretende que sea enriquecido, flexibilizado a las particularidades de las regiones.
Producto de la reflexión y la experiencia en procesos anteriores y el análisis de algunos documentos ya apropiados o leídos para propósitos de esta elaboración, invita a la construcción de nuevos modos de abordar los procesos de elaboración, implementación y evaluación de las políticas públicas en recreación.

PLAN NACIONAL DE RECREACIÓN 2010-2014
ENCUESTA NACIONAL
DE RECREACIÓN
El objetivo de esta encuesta es identificar sus prácticas de recreación. Le solicitamos contestar todas las preguntas. Sus respuestas serán de gran utilidad para conocer cómo debemos pensar la recreación en el Plan Nacional de Recreación 2010 - 2014.