RECREACIÓN, INCLUSIÓN Y DISCAPACIDAD
Institución
Afiliación
Contáctenos
Inicio
Fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación
Fundación Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreación
Carrera 13A No. 38 - 89, Oficina 201
Tel: (57 1) 285 0362 - Telefax: 285 0519
Bogotá, D.C. Colombia
23 Años, Fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación -FUNLIBRE-
La recreación como un elemento presente en la vida cotidiana de los seres humanos, demanda para quienes trabajamos en este campo construir enfoques y diseñar estrategias que contribuyan a crear escenarios donde se haga realidad el propósito de que las personas en condiciones de discapacidades tengan un pleno acceso al derecho a la recreación, con una mirada que los asuma desde su condición humana y no desde su limitación o discapacidad específica, aunque deba considerarse justamente desde una propuesta de diseño de programas de recreación inclusivos.
Por otra parte, y como parte de lo expresado anteriormente, la creación de espacios lúdicos mediados por prácticas expresivas y recreativa, deben, como una responsabilidad ética, superar todos aquellos obstáculos objetivos y subjetivos que impiden el acceso de las personas al ejercicio pleno de este derecho, por razones de edad, sexo, cultura, etnia, o todos aquellos pretextos que utilizamos para discriminar o excluir a aquellos que no cumplen con parámetros predeterminados cultural y socialmente. Un ejemplo de ello son las atribuciones que hacemos de los pobres y la pobreza en función de modelos de desarrollo y sociedad que no dan cuenta de nuestras realidades.
Desde esta perspectiva, el objetivo de la línea de recreación, inclusión y discapacidad en Funlibre es apostarle a la construcción de marcos de análisis incluyentes y comprehensivos que sustenten el diseño de programas y de oportunidades y alternativas de recreación que contribuyan al desarrollo de capacidades humanas.
Por medio de programas recreativos inclusivos se pretende brindar espacios vivenciales de disfrute a personas en situación de discapacidad, sus familias, la comunidad e instituciones especializadas en su atención, con el fin de potenciar, orientar y fortalecer habilidades adquiridas y enseñar otras nuevas, todo ello en busca de la aceptación de estas personas en la sociedad como agentes sociales activos, disminuyendo variables como la segregación y falta de aceptación.
Esto implica que se realice una resignificación de la persona en situación de discapacidad desde la óptica de las habilidades que existen, las que pueden ser potenciadas y de igual forma aquellas que tienen la posibilidad de ser aprendidas o reaprendidas por el individuo.
Los resultados esperados con los desarrollos de la línea de recreación, inclusión y discapacidad son:
Las acciones y servicios que ofrece Funlibre son:
Algunos de nuestros programas.... Ver más
Para consultar sobre nuestros programas puede comunicarse por medio de esta página o con David Osorio al correo electrónico
Crear espacios recreativos inclusivos para el disfrute adecuado del ocio y tiempo libre.
Inclusión social para personas en situación de discapacidad.
Potenciación de habilidades, destrezas y capacidades físicas, intelectuales, emocionales y sociales.
Mejoramiento el estado físico.
Desarrollo de habilidades sociales, resolución de conflictos interpersonales y comunicación asertiva.
Disminución de inestabilidad afectiva, evitando la ansiedad, estrés, depresión e irritabilidad.
Integración familiar dentro de los programas recreativos, propendiendo por el mejoramiento de los lazos afectivos, social y cultural dentro del núcleo familiar primario o extenso.
Integración a la comunidad e instituciones especializadas para la potenciación de procesos inclusivos en la sociedad.





Desarrollar investigaciones que aporten a la construcción de un marco de análisis que sustente y viabilice el diseño de estrategias para crear escenarios que aumente el acceso de oportunidades de recreación a todos y todas.
Diseñar e implementar programas recreativos de acuerdo a las necesidades planteadas desde los procesos de inclusión a la sociedad de personas en situación de discapacidad como agentes activos de la misma, por lo tanto, poseen derechos y deberes, siendo susceptibles de integración en ambientes sociales como el resto de los integrantes que los componen.
Diseñar medios y elementos (metodologías, juegos y juguetes, espacios) para las personas en situación de discapacidad.
Formar talento humano para abordar con rigurosidad la gestión, diseño, ejecución y evaluación de procesos de recreación.