funlibre

Ir a FUNLIBRE

 

Ir a La Red Latinoamericana

Centro de Documentaci�n Virtual en Recreaci�n, Tiempo Libre y Ocio

 

Ir a la Red Nacional de Recreaci�n

Servicio de la Fundaci�n Colombiana de Tiempo Libre y Recreaci�n

Fundaci�n Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreaci�n - FUNLIBRE Costa Rica

 

 

 

Documento:

INICIATIVA PARA LA ARTICULACION DE LA RECREACION A LAS POLITICAS DE ENVEJECIMIENTO

Plan Nacional de Recreaci�n 2004 � 2009

Lineamientos de pol�tica de recreacion para el adulto mayor

Autor:

Coordinadoras:

Mar�a Patricia C�rdenas Jim�nez [1]

Esperanza Osorio [2]

Origen:

Documento base


A�O: 2006.

 

 

 

 

  Ir a Centro de Documentaci�n

 

Uso apropiado
del Documento

 

Ir a Documentos similares

 

 

Documento Institucional

 

ı  Presentaci�n ı Referentes ı Objetivos de la pol�tica ı Estrategias ı

ı Anexos ı

I 1. Base de datos participantes Nuevo Comienzo  ı 2. Formato de encuesta  ı 3. Conceptos y practicas de recreaci�n  ı

 

 

COORDINADORES PROGRAMA NUEVO COMIENZO: OTRO MOTIVO PARA VIVIR

PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE CONSTRUCCI�N DE LA INFORMACI�N PARA LA ELABORACI�N DE ESTE DOCUMENTO BASE

 

WALTER ALEJANDRO QUIJANO GONZALEZ          ALCALDIA SAN JOSE DEL GUAVIARE

ROCIO SE�A LEON                                            COMFACASANARE

GERMAN CUBILLOS ROMERO                             CUNDEPORTES

HORTENSIA TORRES PUELLO                             GOBERNACION DE BOLIVAR

OMAIRA PINEDO  DE GONZALEZ                        GOBERNACION DE BOLIVAR

ANGELA JIMENEZ BERNAL                                  GOBERNACION DE BOYACA

CESAR NICOLAS HERNANDEZ                            GOBERNACION DE CALDAS

LILIANA MARIA SANCHEZ ACOSTA                     GOBERNACION DE CALDAS

MARGARITA ESCOBAR GAVIRIA                        GOBERNACION DE CORDOBA

NOHORA ELENA ESPITIA ESTRELLA                    GOBERNACION DE CORDOBA

OMAR FREDY SANCHEZ TORRES                        GOBERNACION DE GUAINIA

LILIANA JARAMILLO PORTILLA                           GOBERNACION DE PUTUMAYO

EMPERATRIZ O'NEILL WILSON                            GOBERNACION DE SAN ANDRES

YOMAIRA BEATRIZ  CABALLERO GUERRERO       GOBERNACION DE SANTANDER

LUCY DUMAR ARABIA                                        GOBERNACION DE SUCRE

AURA PRADA HERNANDEZ                                 GOBERNACION DE VICHADA

MARIA DEL SOCORRO LARA RAMOS                   GOBERNACION DEL ATLANTICO

JOSE DUMAR GARZON GONZALEZ                      GOBERNACION DEL META

SARA ISABEL RIOS GAST                                  GOBERNACION DEL VALLE

JORGE ALBERTO CRUZ V.                                  GOBERNACION DEL VAUPES

DARIO ALFONSO MONTOYA GUERRA                  GOBERNACION GUAVIARE

DEBORA ESTHER PEREZ RESTREPO                    GOBERNACION GUAVIARE

MIREL FELIZZOLA QUINTERO                             GOBERNACON DEL CESAR

NANCY STELLA GONZALEZ CRUZ                       I.D.R.D. � BOGOTA

CADA CARDENAS                                             IDERBOL

MARIBEL ANZOLA RISCANEVO                           IMDER CUMARIBO

ARGELIA RAMOS FRANCO                                  INDEPORTES AMAZONAS

JAVIER SUAREZ ALVAREZ                                  INDEPORTES ANTIOQUIA

 

 

 

PRESENTACI�N

 

Es claro que posicionar la recreaci�n como componente de las pol�ticas p�blicas sociales demanda a los actores sectoriales un esfuerzo sistem�tico, riguroso y serio basado en procesos de gesti�n de conocimiento que argumente y de soporte a la defensa que se hace acerca de los beneficios de la misma sobre la calidad de vida y el desarrollo humano.

 

En la situaci�n particular de los adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad la recreaci�n puede jugar un papel significativo en los diferentes �mbitos de interacci�n de su vida; en la defensa de sus derechos, en la creaci�n y sostenimiento de espacios de participaci�n y por ende en la dinamizaci�n de procesos de empoderamiento orientados al desarrollo de capacidades humanas.

 

En un trabajo colectivo con los coordinadores del programa �Encuentros Culturales y Recreativos del Adulto Mayor � Nuevo Comienzo: Otro Motivo para Vivir[3], se inicia un proceso intencional de gesti�n de pol�ticas de recreaci�n para el adulto mayor

 

Como documento base ser� enviado en primera instancia a los coordinadores para su enriquecimiento y una vez complementado y retroalimentado ser� presentado al ICBF y al Ministerio de Protecci�n Social por parte de Coldeportes.

 

La meta es lograr que el programa Nuevo Comienzo: Otro Motivo para Vivir se convierta en espacio permanente de generaci�n de conocimiento, dado que ofrece la oportunidad de reunir cada a�o en los municipios, los departamentos y el nivel nacional a m�s de 30.000 personas que pueden gradualmente ser insertadas en la construcci�n de pol�ticas de recreaci�n desde ellos y para ellos.

 


 

1.  REFERENTES

 

Las categor�as conceptuales que conduce los an�lisis acerca de una pol�tica en recreaci�n para el adulto mayor son:

 

 

Cuadro de texto: Pol�ticas

 

Se asume que una pol�tica de recreaci�n debe estar imbricada en todos los an�lisis actuales relacionados con la vejez y el envejecimiento, cuya perspectiva determina la visi�n positiva o negativa que ha atravesado las representaciones sociales de imaginarios sobre las personas mayores.

 

La teor�a del ciclo vital ha mostrado ser uno de los marcos de referencia que pueden ser un marco explicativo m�s comprehensivo de este momento de la vida, puesto que no predetermina condiciones y caracter�sticas r�gidas para cada periodo de la vida, ni se centra en un rango de edad (n�mero de a�os), para abordar el trabajo con y para las personas mayores; adem�s, de su visi�n integral e integradora de los seres humanos con el mundo.

 

a.      Concepto de vejez y envejecimiento:

 

La construcci�n social de la vejez y el envejecimiento ha sido determinante a la hora de formular pol�ticas y en lo concreto, programas y servicios dirigidos a las personas mayores. La discriminaci�n y el prejuicio, que subyacen a las representaciones sociales, condicionan visiones asistenciales o favorecedoras del desarrollo de las personas mayores y su reconocimiento como constructoras de lo comunitario.

 

En el ejercicio realizado en el Encuentro Nacional de Coordinadores del Programa Nuevo Comienzo: Otro Motivo para Vivir, se identificaron diferentes matices en relaci�n con este tema. El trabajo involucr� una mirada a las personas mayores que conocen y con quienes trabajan y otra a s� mismos en este ciclo de su vida (Matriz 1).

 

En la primera columna se puede observar c�mo los conceptos se caracterizan principalmente por:

 

         El reconocimiento de las personas mayores como portadoras de �experiencia�, �sabidur�a�, �patrimonio de la sociedad y de la familia�, entre otras, y con la capacidad para transmitirlo a otros.

 

         Personas vulnerables; es necesario tener en cuenta que los participantes trabajan con personas mayores de los estratos menos favorecidos.

 

         Desde una perspectiva positiva, se les asume como alegres, amables, activos, honestos.

 

         S�lo en una baja frecuencia se hizo alusi�n a sus caracter�sticas y condiciones f�sicas.

 

Es importante se�alar, que salvo las condiciones negativas de vulnerabilidad, �nicamente dos de los conceptos hizo referencia a caracter�sticas negativas (�bravo�, �vertical, �autoritario�.

 

 

Matriz No. 1

Conceptos sobre la persona mayor

 

Concepto sobre

 

 

Departamento

Las personas mayores con quienes trabajan

De s� mismos en este ciclo de la vida

Amazonas

Con una rica informaci�n de todas sus vivencias tristes o alegres, brind�ndole mucho amor y m�s a sus nietos por su experiencia, un adivino de lo que puede suceder.

Con muchas ganas de decirle a mis nietos todo lo que s�, lo que he vivido.

Antioquia

Portadores de ideas sin vigencia autoridades verticales, carga social si no est�n pensionados, representan el pasado, la nostalgia, el patrimonio m�s valioso para la familia.

Persona felizmente preocupada, con autoestima alta, gratificado con lo que he hecho, conciente de las responsabilidades que tengo.

Atl�ntico

Ch�vere, productivos, divertidos, diligentes, con iniciativa, portador de valores y sabidur�a, incomprendidos, dependientes, aislados, resentidos, rechazando la vejez, solo, sin proyecto de vida.

Productiva en todas las dimensiones, proyecto de vida, haciendo deporte y actividad f�sica, escribiendo un libro, auto cuidado, gratificaci�n con lo que he hecho, queri�ndome en las limitaciones, disfrutando la familia, viajando con mi esposo, felizmente casada.

Boyac�

Con arrugas, canas, con nietos o bisabuela, dificultad para desplazarse, con mayor experiencia e vida, viviendo de la pensi�n, �til para la vida, honestas, desamparadas.

Con arrugas, canas, con mayor experiencia en la vida, con nietos, con dificultad para desplazarse

Caquet�

Alegre, sincera, mucha experiencia, que quiere ser utilizada en beneficio de la comunidad, responsable, vinculada a los programas de la regi�n.

Alegre, responsable, rodeada de nietos, en una granja de... con visita de la familia,

Cauca

Valiosa por sus conocimientos, muy vulnerable ante la sociedad, muy activos a pesar de sus a�os, muy cari�osa, amable, muy angustiados por su vejez.

Alegre, rodeado de la familia y de la sociedad, ejemplo para las nuevas generaciones, dinamizador para la conformaci�n de grupos de adulto mayor.

C�rdoba

La veo sola, desamparada, intrusos para algunas familias, cuidando de los animales.

Me veo viviendo con mis hermanas, ayudando a mis sobrinas y ...

Personas llenas de conocimientos y experiencia, que sus conversaciones nos aportan ense�anzas y nos divierten  ante todo como personas merecedoras de respeto y cari�o.

Moderna, din�mica, activa, llena de cari�o, afecto y orientaci�n para la familia, servicial, sociable.

Cundinamarca

Sabidur�a, capacidad, inteligentes, sobreprotectoras, de un gran potencial, cuenta con tiempo libre en el cual desea realizar muchas cosas.

Din�mico, alegre, haciendo muchas cosas por mi pareja, por los dem�s, realizando actividades con la naturaleza y compartir mi conocimiento para beneficio de muchos.

Con las huellas del paso tiempo (canas, arrugas, enfermedades), con el genio de ser bravo, rega��n, incomprendidos, solos, econ�micamente puede pasar dificultades (sin pensi�n, ni familia).

Comprensible, cari�oso, con mi esposa y mi familia, practicando actividad f�sica de mantenimiento (caminar, bicicleta), aprovechando el tiempo libre con lectura, cultura, recreaci�n, con buena salud.

Guaviare

Ni�os con m�ltiples experiencias con un recorrido m�gico de experiencias y libros plasmados en esa piel apergaminado por los a�os en la cual se puede leer la historia del disfrute de una vida plena.

Activo, entusiasta, decidido, comprometido, liderando procesos para los m�s desfavorecidos generando club para que haya retroalimentaci�n entre la comunidad  y la tercera edad sensibiliz�ndolos. A la solidaridad sobre la importancia ... valorar a la persona por lo que es...

Es una persona que a pesar de sus a�os posee mucho por ofrecer pero que la misma sociedad la ha enmarcado como aquella que hay que cuidar y olvidar.

Con algunas metas cumplidas, con deseos de vivir y dar a conocer m�s experiencias, con unos hijos que me tratan con amor y cari�o pero con ciertas distancias.

Meta

Faltos de afecto, poco proyectados, solos en un alto porcentaje, con deseos de ser vinculados a los programas departamentales patrimonio de la sociedad.

Vigoroso, sano, rodeado de nietos, acompa�ado por mi esposa, viajando, disfrutando de la vida, trabajando.

Observo personas que a pesar de ser canosos, arrugados y con los �achaques� propios de la edad, son muy interesantes, simplemente pro su historia de vida individual. �Cada uno de ellos tiene algo que ense�arnos�.

Quisiera para cuando sea un adulto mayor poder ver hacia atr�s y sentir la alegr�a y satisfacci�n de mis sue�os y deberes realizados tanto para m� como para mi familia, sana y llena de vida.

Nari�o

Cabello blanco, lenta en su andar, con arrugas, ayudado con gafas, leyendo, inteligente, con muchas vivencias  sabidur�a, alegre y cari�oso, con nietos y bisnietos, solos en porcentaje alto y todo depende de algunos factores...

Como realizo mucha actividad f�sica me describo como un adulto mayor muy activo, productivo, como parte fundamental dentro de mi hogar, aportando al desarrollo de mi hogar y el de la sociedad, como un modelo de vida.

Putumayo

Persona apacible, con muchos conocimientos, que quiere ser escuchada, y que se siente �til para muchas actividades, igualmente llena de bondad, sinceridad y respeto por los dem�s, nost�lgicos.

Pienso que ser� fruto maduro de mis vivencias, experiencias, conocimiento y desempe�o desde las etapas de adolescente, juventud y adulto.

 

Persona llena de experiencias, que puede alimentar la vida de los dem�s. Son personas que me producen ternura y una sensaci�n de protegerlos y cuidarlos.

Me veo como una mujer en la que recaen muchas responsabilidades, el eje de una familia. F�sicamente muy sana sobretodo disfrutando y descansando del trabajo realizado a lo largo de la vida.

Risaralda

Personas desprotegidas, abuelos(as) con necesidades de calidad de vida, con problemas de salud y pobreza, con grandes necesidades de tipo social y laboral.

Con grandes oportunidades que el Estado nos brinda, con much�simo afecto tanto en la familia como en la sociedad, con buenas oportunidades en salud, vivienda, ..., entre otros.

Santander

Es una persona activa que pone en pr�ctica las experiencias de vida para mejorar su calidad de vida y la de sus cong�neres. Para fortuna nuestra el concepto y manejo del adulto mayor ha ido cambiando.

Activa y luchando por mejorar la calidad de vida de mis cong�neres.

Tolima

Potencial de sabidur�a y experiencia, portadores de valores, portadores de la cultura de nuestros pueblos, son el futuro de Colombia desde la ense�anza a nuestra ni�ez y nuestra juventud, etc.

Competencias para aportar a las nuevas generaciones, con m�s experiencia, con menos vitalidad biol�gica pero m�s vitalidad psicol�gica gestora de calidad de vida, para nuestros adultos yo y la juventud.

Una persona mayor con muchos a�os de experiencia, sabidur�a, apacible, calmada, con muchas expectativas de vivir, de compartir sus an�cdotas de su vida, con muchos problemas de afecto y amor, alejadas.

En las actividades d sus hijos, con muchos problemas econ�micos y de formaci�n. Sin formaci�n con actividades preventivas para una vejez digna y activa dentro de sus limitaciones de edad.

Vaup�s, Casanare, Guan�a

El abuelo como lo llamamos es la fuente de conocimientos y experiencias, como mitos y leyendas, su sabidur�a en general.

Vivencias, recreaci�n, alegr�a.

Valle del Cauca

Asumiendo su papel en la vida, comunicando sus experiencias a los dem�s, dando consejos, buscando alternativas para ocupar su tiempo libre.

Dedicando mi tiempo a ayudar a los dem�s, en permanente acci�n de gracias con Dios, por todo lo que me dio en la vida, mi familia en sus oficios.

Vichada

Es una persona que por su experiencia nos ense�a mucho, que desea ser querida, porque creen que por ser viejos los dejamos a un lado, que desean ser escuchados

Me veo como una mujer con ganas de seguir siempre adelante con la esperanza de cambiar la situaci�n actual del pa�s para que nuestros hijos tengan la oportunidad de vivir una vida agradable.

 

Como se puede observar en general los textos representan una visi�n rom�ntica de las personas mayores, a�n teniendo en cuenta las significativas problem�ticas que reportan sobre esta poblaci�n

 

Ahora, cuando el concepto se refiere a ellos mismos en este ciclo de su vida, el reconocimiento sobre sus saberes y experiencias se presenta con una menor frecuencia. Se observa m�s una tendencia a construir esta etapa de la vida como un nuevo comienzo, donde se podr� �viajar�, �estar con la  familia y con la pareja; una diferencia fundamental es c�mo se asumen como gestores de procesos de desarrollo locales y para otras personas mayores, en relaci�n con el escaso protagonismo que reportan para las personas mayores con las que ellos trabajan.

 

Por otra parte esta informaci�n se complementa con la encuesta realizada a 325 adultos mayores participantes en el programa Nuevo Comienzo: Otro Motivo para Vivir en el a�o 2004. Esta informaci�n fue recogida en el evento nacional realizado en Cartagena (Matriz No. 2), se muestran los textos tal como fueron expresados por las personas mayores, para que el lector haga su propia interpretaci�n de los mismos. En el anexo 1 se presentan los datos sociodemogr�ficos de los participantes.

 

Los significados se relacionan con:

 

         El n�mero de a�os vivido y la edad. En este aspecto adem�s de usar denominativos como ser �anciano�, �ser o estar viejo�, �tercera edad�,  �ser mayor de edad�, �tener la edad de la vejez�, �etapa de la madurez�, se vincula con una edad espec�fica, en la cual no hay un acuerdo, mientras unos afirman que es mayor de 50 a�os, otros afirman que 60, 64 y otros 65.

 

         Como un nuevo comienzo donde se tiene la oportunidad de disfrutar la vida, de adquirir mayor experiencia y ser m�s feliz.

 

         Se asocia con un significativo reconocimiento a Dios por haber llegado a esta etapa de la vida y poder compartir con la familia y con los otros las experiencias vividas, y alcanzar la tranquilidad.

 

         Otros adultos mayores lo vinculan de manera directa con el decaimiento f�sico, la imposibilidad de hacer ciertas cosas, la enfermedad, como una etapa en que se ha acabado la vida.

 

Matriz No. 2:
Significados de los participantes en el programa Nuevo Comienzo: Otro Motivo para Vivir 2004 � 2005,
sobre el ser adulto mayor

 

DEPTO.

QUE SIGNIFICA PARA USTED SER ADULTO MAYOR

AMAZONAS

Ser buen anciano - La persona que tiene m�s tiempo de vida - Cuando uno es anciano - Persona vieja - Persona que no trabaja - Ense�ar todo lo que saben a los otros

Persona de experiencia, conocimiento y que sepa dar consejos a los dem�s - Actividad que voy a demostrar aqu� lo que los abuelos saben - Es vivir en la tercera edad con resignaci�n, pero con ganas de vivir

ANTIOQU�A

Tener experiencia con lo vivido, es tener forma de dar ejemplo - Es una edad de m�s de 60 a�os, que tiene que cuidarse de la ceguera, que la mente s� coh�be de hacer muchas cosas.

Que ha vencido muchos a�os y tiene muchas experiencias de la vida, luchar con los hijos. - Tener muchos a�os, a vivido muchas cosas, es un cambio f�sico

Persona con talentos, expresiones y experiencias y aceptaci�n de los dem�s. - Cambiar de rostro, irse agotando, se cambia de vida, se conversan bobadas. Es perder oportunidades, memoria, porque sabemos que tenemos m�s sentimientos. - Es revivir, volver a sentir alegr�a, compartir con las amistades, tener un coraz�n m�s grande para dar amor.

Primero era muy triste, antes de estar en los grupos me sent�a como un in�til, ahora me siento feliz, joven de esp�ritu, volv� a vivir.

ARAUCA

Mayor de edad, intercambio de vida - La edad madura - Ser anciano, como de mi edad. Forma par dar gracias a Dios por la vida y para procurar dejar un patrimonio a la descendencia - Es tener una buena experiencia, feliz de ser vieja y orgullosa de poder participar y compartir con los compa�eros - Tener la libertad de ser una persona adulta que se puede gobernar

Cuando uno es viejito, Dios nos a dado la virtud de llegar a esta edad - Una bendici�n de Dios haber llegado a esta edad, es paz, tranquilidad, una etapa hermosa

Es experiencia, un tesoro de la madre de la ciencia, una etapa muy grande porque  le puedo ense�ar a las dem�s personas y dar ejemplo. - La felicidad m�s grande y le doy gracias a Dios por estar aqu�.

ATL�NTICO

Ser un muchacho de 1012 meses, 31897 d�as vividos, 334270 horas y 40.300.000 minutos

Es tener experiencia en la vida, luchar por trabajar y guiar a los hijos - Ser pap�, abuelo y buen compa�ero - Llegar a la vejez - Estar en la tercera edad - Ser mayor de edad y estar contento - Es un orgullo que siento, porque tengo una edad suficiente, soy feliz a pesar de la edad, con un esp�ritu muy alegre - Es un don que Dios nos a dado para hacer todas las cosas buenas - Cuando se tienen 50 a�os en adelante, es ser agradable para las dem�s personas

BOGOT� D.C.

Es una vida de experiencia que se ha adquirido a trav�s de los a�os, para dar ejemplo de vida social, para que la persona no se sienta olvidada - Es una persona que todav�a puede servirle a la humanidad

Es mandar - Es tener una riqueza de conocimientos y experiencias - Es cuando la persona tiene experiencia para ense�ar a los nietos para que ellos tengan un futuro mejor - Es la tercera etapa de la vida, muchas experiencias para ense�arlas a los dem�s

Estar culminados de muchas experiencias para compartir con menores que uno

Tener la edad de la vejez, una etapa muy hermosa si se sabe llevar - Tratar de ser inteligente, compartir con los compa�eros y ser elegante con los dem�s

BOL�VAR

Yo le doy gracias a Dios por tantos a�os de vida y salud que me ha dado

Es bastante duro, porque no tengo quien me ayude y no puedo trabajar como antes. - Es la oportunidad de dar ejemplo a mis hijos y nietos, darlos a respetar a trav�s de charlas en familia, ense�arles nuestras tradiciones, culturas, etc.

CASANARE

Es una persona de muchos a�os, mucho conocimiento, experiencia y trayectoria

Significa darle gracias a Dios por los a�os que nos ha dado y que nos va a dar- Es sentirse alegre como si estuviera joven, compartir y sentirse acompa�ado con los dem�s ancianos - Es una dicha, porque en este viaje s� que quiero vivir 10 a�os m�s y pasar bien mi vejez - Significa que la vida ya esta poca y ya no se puede hacer trabajos pesados, solo oficios peque�os y descansar

Es tener alegr�a, ya que los a�os son los que ense�an al anciano a vivir - Conseguir nuevas experiencias para as� mismo tener nuevos cambios de vida y entrar en condiciones para salir adelante con las cosas - Es ser mayor de 65 a�os, poder practicar las artesan�as y presentaciones que no hice cuando joven - Que ya paso de los 64 a�os y los a�os lo abandonaron - Es una persona de tercera edad

CESAR

Es tener experiencia, dar consejos - Son las personas mayores de 50 a�os en adelante, personas que tienen respeto por otra persona

Porque uno tiene una edad de respeto, mucha experiencia vivida

Privilegio de ser vieja, terminaci�n de la juventud, llegar a una etapa de madurez y tener experiencia

Un hombre serio, llenar los requisitos de un adulto, dar ejemplo y ense�ar a los dem�s

CHOCO

Para m� es una persona que paso la juventud y sigue despu�s de los 60 a�os, ya estamos en la tercera edad.

Para m� significa que hemos pasado de la juventud a ser una persona mayor en la edad y conocimiento.

Los a�os vividos y la experiencia que queda, despu�s de haber vivido mas  de 60 a�os.

Cuando uno tiene 65 a�os en adelante. - Tener 65 a�os de para arriba (Afirmaci�n de 8 personas mayores).

C�RDOBA

Cuidarse cuando uno esta joven - Es entregar la experiencia de todo lo que uno sabe - Es ser conformes de lo que hemos hecho en la vida - Es tener una cierta edad y disfrutarla con gusto - Es una gran responsabilidad para dar lo que uno sabe - Es tener responsabilidad en el hogar con la familia

Darle gracias a Dios por haber llegado a esta edad y ser feliz - Es tener mucha experiencia y gozar la vida - Son los a�os y la experiencia tenida

HUILA

Sentirme realizada con bastantes experiencias vividas - Es pasar a otra etapa sin sentirse vieja y con �nimo - Me siento muy satisfecha con todas las actividades que hago, para mi no hay vejez - Es una vida de madurez, pasados los 65 a�os - Es tener experiencia de los a�os vividos con dolor y alegr�a - Ser adulto con experiencia, somos personas importantes - Tener  a�os de experiencias duras y alegres

Ser m�s viejo, pero con mucho conocimiento, con achaques pero con ganas de vivir - Ser viejo y arrugado pero con experiencia y berraquera

META

Ser una persona que tiene conocimiento, experiencia de la vida, responsable y que reflexiona - Que pas� de los 66 a�os - Felicidad de haber sacado la familia adelante

Compartir con las personas mayores y transmitir mi experiencia vivida - Experiencia vivida - Mayor de edad y ense�ar las experiencias - Cuando se va acabando la vida - Persona definida con experiencia - Persona mayor de dad con experiencia - Mayor de 60 a�os con experiencia.

NARI�O

Conocer mis antepasados con m�s experiencia - Uno se siente como cobarde y necesita de ayuda - Le doy gracias a Dios no he sido enfermo y que estoy acompa�ado por mi familia

Tenemos que llegar a parecernos a los ni�os - Ser un hombre que a aminorado la fuerza pero ha creado experiencia - Los a�os lo vencen a uno ya no somos quincea�eros - Hombre de experiencia - No hay nada que hacer - Hasta donde Dios nos tenga.

NORTE DE SANTANDER

La experiencia de una vida linda, llena de alegr�as y satisfacciones por mis hijos y ahora mis nietos - Es un cambio d vida, dedicarle tiempo a cosas m�as, me siento libre de obligaciones y de compromisos - Poder transmitir los conocimientos adquiridos en la larga vida, cambio de vida - Tener  a�os de vida, sentirse �til - Tengo la alegr�a y la satisfacci�n de haber vivido una etapa rebozada en a�os, es recordar con alegr�a los a�os de juventud - Tener experiencia - Significa �l haberme realizado como persona, como ser humano, lo que aprendo con el proceso de la vida y �l poderlo aplicar y ense�ar a los dem�s me hace feliz - Tristeza de pensar que no volver� a ser joven - Dar ejemplo a los que vienen en el futuro, para que comprendan lo que es el pasado y el presente para generar un buen ambiente y que sean protagonistas del recuerdo.

QUINDIO

Es llegar a la ultima etapa de la vida. - Tener una experiencia m�s y conversar o dialogar con personas de m�s edad. - Una dicha muy grande, porque hay muchos que se quedan en el camino y otros que se quedan en la mitad del camino y nosotros. - Es una experiencia que vivido,  en la cual he pasado tiempos muy agradables, pero malucos a ratos. - Es un paso por la vida donde nos han llegado experiencias, sabidur�a y resignaci�n. - Ya pase la juventud la cual no la goce y lo estoy haciendo ahora. - Pasar la ni�ez, el vivir la felicidad de ser ancianos, es sentirse complacido, me siento feliz, son cosas del destino que dios nos ha dejado tantos a�os. - Lo mejor que puede haber �Es ser Adulto Mayor�.

RISARALDA

Tener muchos a�os y saberlos disfrutar - Una facilidad, porque nos han llevado a pasear, nos tienen en cuenta y nos traen a compartir - Es una persona que tiene experiencia para dar consejos y orientar a las personas m�s j�venes - Es la responsabilidad y el orgullo que se ense�a a la juventud y dem�s personas a su alrededor - Doy gracias a Dios por haber llegado a estos 70 a�os con salud y aprendiendo m�s por los caminos de la vida - Significa un orgullo y responsabilidad en el hogar - Es una persona con inhabilidades f�sicas, cuyas condiciones le dan ciertas limitaciones - Gran experiencia de todo lo que s� a vivido y que Dios nos dio para servir - Experiencia, conocimiento y buena amistad - Es una dicha muy grande por la experiencia y buenos consejos a los j�venes

SANTANDER

La buena vida, porque de joven trabaje much�simo. - Es la edad m�s importante de la vida, ya que de esta edad depende el ejemplo para otras personas. - Sentirse contento porque Dios le ha dado larga vida, para disfrutar con los hijos, sus amigos y como una forma de haber tenido buena vida, sin tomar, ni fumar. - El tener salud y poder llegar a la edad y tener experiencia en muchas cosas y darle consejos a la juventud. - Es tener 86 a�os nacida y criada en el socorro, adulto mayor, quiere decir que una persona de 75 a�os en adelante, andamos pensando en los quehaceres de la casa, son personas trabajadoras pensando que no falte nada para la casa. - La juventud de Dios que lo tiene y saber vivir. Entender haber llegado a una madurez sabiendo que es lo bueno y malo y dar los consejos. - Que ya es madura, se da cuenta de las cosas. - Sentirse orgullosa a esta edad porque no todos llegamos a cierta edad. - Tener experiencia de la vida y no sentirse uno viejo, teniendo salud y divertirse.

SUCRE

Que como adulto mayor ya estoy vencido, viejo, pero que todav�a puedo hacer muchas cosas

Llegar a la vejez, pero muy alegre - La experiencia que Dios nos a dado desde la juventud hasta ser viejito

Es ser viejos para descansar - Experiencia como viejos que somos trabajando en agricultura - Tener experiencia, saber de la vida - Las personas que llegamos a la edad que tenemos que tener satisfacci�n de estar con salud y darle gracias a Dios - Es llegar a esto, llevar una vida feliz sin importar los a�os, tener un esp�ritu vivo y alegre .

TOLIMA

Adquirir conocimientos porque la juventud carece de eso - Es que ni s� porque yo no me siento adulto mayor - Los a�os que me han pasado, el pasado, el presente y el futuro

Yo no me considero vieja - La edad. - La persona que comparte todo antes de uno acabarse, es una alegr�a porque Dios me tiene viva con mucho valor de seguir adelante. - Por ser mayor corregir a la familia con buena consideraci�n - Vivir mas o menos bien y tranquila. - Es tener una experiencia m�s y adquirir m�s sabidur�a para compartir con los j�venes en una palabra jam�s sentirse viejo. - Significa alegr�a, significa la experiencia de haber vivido es tanto como ser un profesor de los mejores.

VALLE DEL CAUCA

Es haber superado una etapa, haber pasado por la juventud y tener como universidad la vida - Se siente uno bien porque Dios nos ha dado salud para llegar a esta edad - Darle gracias a Dios de llegar a  esta edad en que nos encontramos y parecemos ni�os - Que los a�os llenos de experiencia me hacen la vida mejor - Una persona con mucha experiencia - Una edad en la que tuvimos privilegios que nuestros padres no tuvieron - Es tener experiencia - Es ser viejo - Es llegar a unos a�os con lucidez y sin angustias, ser feliz por lo que uno a hecho en los a�os

VAUPES

Cambio de realizar las actividades con menor fuerza y agilidad

Cambio f�sico de vida y de ambiente - Es llegar a una edad avanzada, pero me siento alegre

Cambio de etapas de la vida - Es como sentirse viejo, pero grande

Es estar viejo  Es contar a las personas las historias de los antepasados- Preparado tradicionalmente la cultura de los viejos - Es una persona que desde uno naci� es un orientador para las dem�s personas

 

         Como en la perspectiva de los coordinadores, existe un acuerdo importante entre los diferentes adultos mayores de los departamentos, sobre el reconocimiento a su �experiencia de vida�, �conocimientos�, �sabidur�a�, como una capacidad significativa de la edad para ser agentes educativos para las generaciones m�s j�venes. Surgen palabras como: �ense�ar�, �dar ejemplo�, �servirle a la humanidad�, �transmitir mi experiencia de vida�, �darle consejos a la juventud�, entre otras.

 

Un elemento importante con los textos que se relacionan con esta categor�a el hecho que muchos asumen el papel de agentes transmisores de cultura y conocimiento como una �responsabilidad�.

 

         Otra categor�a que se tuvo en cuenta para el an�lisis de los conceptos fue la relacionada con las caracter�sticas que se atribuyen: Alegr�a, tranquilidad, felicidad. En poca frecuencia se asoci� con infelicidad, o abandono, contrario a lo expresado por los coordinadores.

 

Los textos analizados muestran por una parte, los elementos comunes que le atribuyen las personas mayores a esta etapa de la vida, sin embargo, igualmente se evidencia la heterogeneidad inmersa en esta poblaci�n, en coherencia con las miradas m�s actuales desde la teor�a, donde se enfatiza la necesidad de reivindicar la diversidad como un elemento fundamental a momento de abordar el estudio o el trabajo con y para los adultos mayores.

 

b.     Situaci�n de los adultos mayores:

 

En la matriz N. 3, se muestra las condiciones de vulnerabilidad de las personas mayores en los diferentes departamentos.

 

La categor�a �reconocimiento� hace referencia a aquellos textos donde los coordinadores hac�an alusi�n a la falta de posicionamiento del adulto mayor como �sujeto� de las pol�ticas p�blicas Las representaciones sociales asociadas a estereotipos negativos y la carencia de espacios de participaci�n social y en sus propios procesos, sumado, al �abandono� por parte de la sociedad y la familia, tanto, para brindarle alternativas de desarrollo y satisfacci�n de sus necesidades, entre otras destacaron el abandono afectivo.

 

Las debilidades en el  posicionamiento de las pol�ticas p�blicas dirigidas al adulto mayor, se asume, como un problema estructural, agravado por la �politiquer�a�, y las debilidades de gesti�n de las instituciones para trabajar Interinstitucional e intersectorialmente por  el adulto mayor, sumado a la falta de una visi�n intergeneracional para la formulaci�n de las pol�ticas y el dise�o de la oferta de servicios y programas.

 

Matriz No. 3:

Problemas y factores asociados de los adultos mayores en los departamentos

 

Problemas

Recono-

cimiento

Pol�tica social

Gesti�n

Econom�a

Ubicaci�n

Necesidades

Desplaza

miento

Sin c�dula

Abandono

Recreaci�n

Amazonas

 

 

X

 

X

X

 

 

 

 

Antioquia

 

 

X

 

 

X

X

 

 

 

Atl�ntico

X

 

 

X

 

X

 

X

 

 

Boyac�

 

X

X

X

 

X

X

 

 

 

Caquet�

 

 

 

X

 

X

 

 

 

X

Cauca

 

 

 

 

 

X

 

 

X

 

C�rdoba

X

 

 

X

 

X

 

 

X

 

Cundinamarca

X

X

X

X

 

X

 

 

X

X

Guaviare

 

X

 

 

 

X

 

 

X

 

Meta

X

X

X

X

 

X

 

 

X

 

Nari�o

 

 

 

X

 

X

X

 

X

 

Putumayo

 

 

 

X

 

X

X

 

X

 

Risaralda

X

 

X

X

 

X

 

 

 

 

Santander

 

X

X

X

 

 

 

 

 

 

Tolima

 

 

 

 

X

X

 

 

X

 

Vaup�s, Casanare, Guan�a

 

 

 

X

 

X

 

 

X

 

Valle del Cauca

 

 

 

X

X

 

 

 

 

X

Vichada

X

 

X

X

 

X

X

 

X

 

 

Las condiciones de vulnerabilidad y de falta de acceso a programas y servicios se profundiza para la poblaci�n rural  - ubicaci�n�, el desplazamiento forzado, la carencia de un censo, y la falta de cedulaci�n para muchos adultos mayores.

 

De ah� que una de las principales problem�ticas se�aladas es la falta de acceso a programas y servicios que les permitan satisfacer sus �necesidades� b�sicas (vivienda, salud, educaci�n, alfabetizaci�n, recreaci�n, etc.), en este caso los participantes hicieron especial �nfasis en salud.

 

Otro factor relevante es el �econ�mico�, en este caso se refirieron a la pobreza como factor estructural, la falta de oportunidades laborales, la carencia de una pensi�n entre otras.

 

A partir de los an�lisis anteriores, se realiz� con el grupo un ejercicio de an�lisis de pol�ticas de recreaci�n a partir de la informaci�n y conocimiento espec�fico sobre la pol�tica de envejecimiento en el departamento (Matriz 4).

 

Matriz No. 4:

Referentes de pol�ticas para el adulto mayor en el departamento

 

Departamento

Referentes

Amazonas

Actividades y programas en salud, Insertar en los planes de desarrollo programas que aborden todas las dimensiones del desarrollo.

Antioquia

Promoci�n y prevenci�n en salud, trabajo interinstitucioal, inscribirlo en los planes de desarrollo en todos los �mbitos (nacional, departamental y municipal), di�logo intergeneracional.

Atl�ntico

Atenci�n a los indigentes, adecuaci�n y dotaci�n de centros de vida, voluntariado de adulto mayor comit� interinstitucional del adulto mayor, semana cultural del adulto mayor, programa Nuevo Comienzo.

Boyac�

Mejor calidad de vida, mayor participaci�n en los programas de recreaci�n, procesos de sensibilizaci�n a la familia.

Caquet�

El programa del adulto mayor est� inserto en el plan de desarrollo, vincula a varias instituciones como salud y cultura, despacho de la primera dama, bajo la responsabilidad del Inder, falta visi�n programa beneficios del adulto mayor.

Cauca

El mejoramiento de la calidad de vida a pesar de los escasos recursos econ�micos destinados para este programa.

C�rdoba

Salud, un plan de nutrici�n, condici�n de vida de vejez favorable.

Reconocimiento como personas activas dentro de la sociedad, brindarles espacios de recreaci�n y manejo del tempo libre.

Cundinamarca

Tenemos mesas de trabajo donde ellos mismos construyen pol�ticas y se construyen hacia todos los ambientes: El bienestar como ser humano, las diferentes barreras sociales impuestas o adquiridas, una visi�n con un ser total y parcial.

Guaviare

Crear hogar geri�trico para ofrecer mejor calidad de vida

Meta

Implementar la atenci�n integral al adulto mayor a trav�s de centros d�a en cada municipio y cupos en hogares geri�tricos.

Actividad f�sica como estrategia para la promoci�n de h�bitos de vida saludable.

Plan departamental de nutrici�n a trav�s de hogares comunitarios y atenci�n integral en los centros d�a de cada municipio.

Nari�o

Movilizaci�n, alfabetizaci�n, recreaci�n como espacio de desarrollo, alimentaci�n.

Putumayo

El departamento no tiene pol�ticas para el adulto mayor.

La principal prioridad est� encaminada a la atenci�n de las personas que hacen parte de los centros del adulto mayor (ancianatos).

Risaralda

Actividades y programas de prevenci�n y promoci�n de la salud.

Hay inversi�n en plan de desarrollo departamental y planes de acci�n de Indeportes.

Santander

La tendencia es cada vez mayor de brindar atenci�n integral adulto mayor.

Tolima

La calidad de vida del adulto mayor, con el censo de adulto mayor a nivel integral, mayor participaci�n en los programas de recreaci�n, la asistencia de los organismos que mueven el adulto mayor.

Vaup�s, Casanare, Guan�a

Espacios ante la sociedad para la productividad y sosteniblidad por s� mismos.

Valle del Cauca

En el plan de desarrollo 2004 � 2077, en el �rea de bienestar se fijan 2 pol�ticas:

Mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores, as� como elevar las condiciones de vida de los actuales que tengan una mejor edad adulta.

Desarrollar una cultura donde el adulto mayor sea considerado s�mbolo de sabidur�a y respeto.

 

En este ejercicio los grupos hicieron el an�lisis desde diferentes perspectivas: Pol�ticas existentes, referentes de pol�tica deseados, programas existentes y debilidades de las mismas.

 

Una categor�a que es importante destacar en los textos es la de calidad de vida, concepto complejo pues involucra la vida misma, elementos objetivos y subjetivos, que desde nuestros propios contextos deber�a apostarle a recoger en primera instancia que es para las personas mayores y cu�les son sus necesidades y expectativas espec�ficas.

 

Por ser este un documento base, se sugiere que sea a partir de los espacios y las oportunidades de interacci�n que ofrece el programa Nuevo Comienzo: Otro Motivo para Vivir, que se profundice  en el conocimiento de:

 

         Las representaciones sociales de vejes y envejecimiento.

         Las pol�ticas de envejecimiento en Colombia: Una mirada desde el sector de la recreaci�n.

         Calidad de vida y desarrollo humano en las personas mayores.

 

Desde este marco, se realiz� entonces una primera aproximaci�n a la formulaci�n de pol�ticas de recreaci�n para los adultos mayores.

 

c.      Conceptos  y pr�cticas de recreaci�n de los adultos mayores:

 

A partir de la sistematizaci�n de la informaci�n recogida en el programa �Encuentros Culturales y Recreativos del Adulto Mayor � Nuevo  Comienzo: Otro Motivo para Vivir� se recoge como un referente fundamental los conceptos y pr�cticas de recreaci�n de las personas mayores.

 

Conceptos de recreaci�n y tiempo libre:

 

Los datos se complementan con la encuesta sobre conceptos aplicada en el a�o 2005. En el anexo 2 se presenta la encuesta aplicada. En la primera  pregunta sobre conceptos se le dieron varias  opciones de respuesta a los participantes, con los resultados que se muestran en la tabla No. 1, figura No. 1.

 

Tabla No. 1:

Elecciones de los participantes sobre las diferentes alternativas que definen la recreaci�n

 

Afirmaci�n

De acuerdo

M�s o menos de acuerdo

En desacuerdo

Totales

Diversi�n, placer y alegr�a

310

5

 

315

Compartir con la familia

292

15

2

309

Una oportunidad para conocer gente

287

11

8

306

No hacer nada

44

28

216

288

Hacer muchas actividades en el tiempo libre

260

33

4

297

Conversar con los amigos

299

11

 

310

Una experiencia que nos da felicidad

286

18

1

305

Una experiencia que nos hace sentir acompa�ados

285

14

3

302

Una experiencia que nos hace sentir libres

264

28

2

294

 

 

Figura No. 1:

Distribuci�n porcentual de los participantes sobre las diferentes alternativas de respuesta:

La recreaci�n es:

 

 

 

Como se puede observar, las respuestas se concentraron en la alternativa totalmente de acuerdo, estando el mayor porcentaje de participantes sobre el 90%, excepto para el �tem �no hacer nada�. Es evidente la asociaci�n de la recreaci�n con la actividad.

 

En relaci�n con las preguntas abiertas, las representaciones sociales vinculan de manera directa a la recreaci�n con:

 

         El establecimiento y mantenimiento de relaciones  con amigos y familiares. Este es uno de los principales valores atribuidos a la recreaci�n por parte de los adultos mayores de todos los departamentos.

 

         Se ve la recreaci�n como una mediadora para poder compartir experiencias y conocimientos.

 

         Se ve como una alternativa para adquirir  y desarrollar nuevos aprendizajes.

 

         Se vincula directamente con sentimientos de alegr�a, tranquilidad, con �felicidad�, el amor, la amistad, �el re�r�, entre otras.

 

         El concepto de recreaci�n se vincula como un estado de bienestar, salud y desarrollo.

 

         Se vincula o hace sin�nimo del juego, pr�cticas culturales, actividades cotidianas, actividad f�sica, las artes, procesos artesanales, pescar, remar, y principalmente con el compartir con otros.

 

Desde esta perspectiva � y teniendo en cuenta los conceptos de recreaci�n de m�s de 600 adultos mayores de todo el pa�s, se puede afirmar que la recreaci�n es vista como una experiencia sicol�gica, existencial y social, que a m�s all� de los elementos compensatorios que algunos autores le atribuyen.

 

Por el contrario, para estos adultos mayores les da la posibilidad de �continuar� sus procesos de desarrollo, de sentirse vitales, ser ellos mismos, con alto componente de libertad percibida como lo plantean muchos de ellos.

 

En cuanto al concepto de tiempo libre, se asocia principalmente al tiempo despu�s del trabajo,  en una frecuencia relativamente alta con tranquilidad, descanso y compartir con los dem�s, a diferencia del concepto de recreaci�n que se vincula de manera m�s directa con �actividades�.

 

En la encuesta tambi�n se les indag� sobre las horas de tiempo para recrearse diariamente. Como se muestra en la tabla No. 2, las frecuencias est�n concentradas entre quienes disponen de

 

Tabla No. 2:

Tiempo disponible para la recreaci�n seg�n reporte de los adultos mayores

 

Tiempo libre(Horas diarias)

N�mero de personas

30 MIN

10

20MIN

1

MENOS DE 1 HORA

1

1

58

2

74

3

32

4

21

5

2

6

4

8

5

12

1

1 A 2

7

1 A 5

1

2 A 3

7

2 A 4

1

3 A 4

5

5 A 6

1

POCAS

2

EL NECESARIO

1

POCAS HORAS

1

TODO LA TARDE

1

MUCHAS

1

TODO EL TIEMPO

12

VARIADO

1

POR RATOS

1

TODO LO QUE PUEDA

1

TODAS LAS POSIBLES

1

 

Actividades preferidas:

 

En relaci�n con las actividades preferidas,  a continuaci�n se presentan los resultados reportados, informaci�n que se complementa con las actividades que mencionan los  adultos mayores en los conceptos de recreaci�n.

 

Figura No. 2:

Distribuci�n de frecuencia por actividades de recreaci�n preferidas

A la mayor�a de los encuestados les gustan �mucho� las actividades se�aladas en la pregunta y se�alaron otras como: Cantar, leer, ver televisi�n, juegos pirot�cnicos, colaborar, ser l�der de comunidad, aprender, bailar�n, teatro, m�sica, la granja, caminar, componer, tocar con una hoja, agricultura, pesca, cacer�a, ranchera, miner�a, escribir y leer, cocinar, montar bicicleta, ecolog�a religiosas, escribir poemas, serenatas, ecolog�a, turismo, paseos, visitar enfermos.

 

Esta informaci�n se ampl�a con la encuesta desarrollada con 331 adultos mayores en el programa Nuevo Comienzo: Otro Motivo para Vivir en el a�o 2005, (Anexo 2), donde se observa la misma tendencia de las preguntas anteriores: Compartir, dialogar, conversar, estar con amigos, familiares, vecinos, compa�eros, jugar, actividades de voluntariado, actividades religiosas manualidades y art�sticas, entre otras.

En general no se observa una diferencia marcada entre los departamentos, salvo en aquellos donde se desarrollan actividades como la caza y la pesca, las cuales son consideradas recreativas por los participantes.

 

Los beneficios percibidos de la recreaci�n:

 

Frente a la pregunta: La recreaci�n ayuda a..., la mayor�a se�alaron �mejorar la salud, seguido de conseguir amigos, sentirse mejor con uno mismo, etc.

 

Tabla No. 3:

Beneficios percibidos de la recreaci�n

 

Afirmaci�n

De acuerdo

M�s o menos de acuerdo

En desacuerdo

Totales

Mejorar la salud

316

5

0

321

Salir de la soledad

284

14

3

301

Sentirse mejor con uno mismo

293

15

0

308

Conocer personas que nos ayudan

280

19

2

301

Conseguir amigos

305

5

0

310

Tener con quien evocar tiempos mejores

262

31

0

293

No estar tristes

282

16

3

301

Bajar el estr�s

274

20

6

300

Unir a la familia

283

13

3

299

Aprender cosas nuevas

293

12

0

305

Compartir con los j�venes

271

33

1

305

 

Lo anterior es coherente con los textos de los �tems anteriores, donde la recreaci�n se ha vinculado con una alta percepci�n de bienestar f�sica, psicol�gica y espiritual.

 

A modo de observaci�n cabe anotar que las alternativas de este �tem fueron seleccionadas teniendo en cuenta los reportes de adultos mayores participantes en el programa Nuevo Comienzo: Otro Motivo para Vivir en a�os anteriores.

 

Figura No. 3:

Distribuci�n porcentual para los beneficios percibidos

 

 

 

Como se puede observar en el �tem anterior, los altos porcentajes de participantes que en cada caso atribuyeron beneficios positivos para sus vidas, mantienen, como se anot� anteriormente, coherencia con las preguntas abiertas.

 

Tales resultados muestran la importancia de analizar los servicios y programas municipales de recreaci�n a la luz de estos intereses para ampliar la oferta, pues en este caso los niveles de satisfacci�n tambi�n son altos como se muestra m�s adelante.

 

Con quienes prefiere recrearse:

 

Otra categor�a indagaba sobre las preferencias en relaci�n con las personas con las que prefieren realizar las actividades recreativas. Los resultados muestran una mayor frecuencia para amigos, seguido de hijos, nietos y vecinos, y en menor cantidad fueron elegidos los j�venes, aunque la frecuencia representa a m�s de un 50% del total de encuestados.

 

Figura No. 4:

Personas con las que prefiere realizar actividades recreativas

 

La recreaci�n en el municipio:

 

Respecto a las opiniones de los adultos mayores sobre la oferta de recreaci�n en el municipio se encontr� que del total de 317 que contestaron a la primera alternativa, 195 consideran que la oferta recreativa no es  suficiente. En las restantes las frecuencias muestran una opini�n positiva sobre los mismos. (Figura No. 5).

 

En s�ntesis y de manera global los resultados de la encuesta indican que:

 

         El concepto de recreaci�n como una experiencia social y existencial, con beneficios para todas las dimensiones del desarrollo humano est� posicionado en los adultos mayores.

 

         Se expresa en general una consecuencia f�sica, psicol�gica y emocional significativa asociada a la recreaci�n.

 

 

Figura No. 5:

La recreaci�n en el municipio

 

         Las preferencias en relaci�n con las actividades est�n asociadas de manera importante con la vida cotidiana y aquellas alternativas sobre las que tienen acceso. Sin embargo, ser�a recomendable profundizar en su an�lisis, puesto que si bien se tiene en cuenta que el contexto de los adultos mayores encuestados es local urbano -municipio peque�o en su mayor�a - y rural, si la oferta se ampl�a a otras opciones de desarrollo relacionadas con la educaci�n, la actualizaci�n, la construcci�n de lo comunitario, entre otras, como una forma de abrir espacios de empoderamiento y protagonismo de las personas mayores.

 

Por otra parte, es necesario tener en cuenta que el contexto en el que se aplica la encuesta puede influir sobre sus respuestas. Nuevo Comienzo: Otro Motivo para Vivir, es un espacio donde durante su desarrollo se vivencia de manera cotidiana el arte, la cultura y el juego y los participantes se est�n inmersos en una  experiencia que es �nica para muchos de ellos.

 

Ser�a importante, por lo tanto, recoger informaci�n cuando est�n en sus espacios vitales y en la cotidianidad en su municipio.

 

Igualmente, ampliar la informaci�n sobre la oferta municipal: programas, servicios, contenidos de los programas, accesibilidad, entre otras, como base para emprender acciones de mejoramiento.

 

2.   OBJETIVOS DE LA POL�TICA

 

 

Objetivos generales:

 

Desde la perspectiva del grupo de coordinadores del programa Nuevo Comienzo: Otro Motivo para Vivir, los objetivos de una pol�tica de recreaci�n debe estar armonizada con los planes de desarrollo (nacional, departamental y municipal), teniendo en cuenta una perspectiva intersectorial e intergeneracional.

 

Como fines de la pol�tica se plantean el desarrollo humano y la calidad de vida, lo cual coincide con los lineamientos dados por el Plan Nacional de Recreaci�n 2004 � 2009, fines que se lograr�an en la medida que sectorialmente:

 

         Se posicione la recreaci�n como derecho.

         Se garanticen los beneficios de la recreaci�n en lo social, f�sico, comunitario, econ�mico, etc.

         El adulto mayor sea actor y protagonista de sus propios procesos.

 

Un elemento importante a tener en cuenta y que es enunciado por algunos miembros de los grupos de trabajo en los textos y en las discusiones que se dieron fue el de la educaci�n para el ocio y el tiempo libre.

 

Para Mart�n Garc�a[4], la educaci�n de personas adultas podr�a cumplir objetivos de actualizaci�n laboral, de preparaci�n para la jubilaci�n y para la participaci�n en las sociedades del ocio como alternativa al trabajo.

 

Avanzar hacia una nueva �tica del trabajo y posicionar en los adultos mayores la recreaci�n como espacio de desarrollo, significa emprender, acciones educativas expl�citas, donde tenga la oportunidad de resignificar el sentido de los contextos de ocio en sus vidas, y las alternativas a las que pueden acceder o autogestionar para hacer de su adultez mayor un espacio de aprendizaje y desarrollo permanente.

 

Matriz 5:

Objetivos de una pol�tica nacional de recreaci�n para los adultos mayores

 

Departamento

Lineamientos

Amazonas

Establecer planes de desarrollo, pol�ticas de desarrollo con programas estandarizados e institucionalizados con y para el adulto mayor.

Antioquia

El desarrollo del grupo generacional hacia el desarrollo humano.

Atl�ntico

Promover la calidad de vida del adulto mayor (salud f�sica, menta, social) a trav�s de la implementaci�n de actividades recreativas, entendidas como una perspectiva de desarrollo humano, comunitario y social.

Boyac�

Mejorar la calidad de vida del adulto mayor con el apoyo y compromiso del Estado.

Caquet�

Coordinar la unificaci�n de responsabilidad del programa.

Cauca

Ofrecer un espacio l�dico recreativo que estimule y mejore su calidad de vida.

C�rdoba

Como lo enfoca Coldeportes

Hacer valer los derechos del adulto mayor.

Cundinamarca

Contribuir por medio de la recreaci�n y el deporte al desarrollo humano integral, para un modo de vida armonioso.

Incidir de manera pr�ctica en las actividades cotidianas, para mejorar la calidad de vida y de salud de estas personas en los municipios, con actividades l�dicas, recreativas y actividad f�sica.

Guaviare

Ofrecer a trav�s de la l�dica, adem�s de programas donde se permita al adulto mayor construir sociedad construir patria con base en sus cocimientos y experiencias.

Meta

Dinamizar el actuar de las personas mayores en el �mbito social, devolver la productividad, espacio de desarrollo. Creaci�n, implementaci�n de programas de recreaci�n que le brinden la oportunidad las personas mayores de explotar al m�ximo su experiencia de vida aportando a la sociedad.

Nari�o

Posicionar la recreaci�n como un proceso para mejorar el estilo de vida de nuestros adultos mayores.

Putumayo

Brindar los elementos suficientes que permitan un adecuado desarrollo humano, entendido como espacios de felicidad, justicia, de ...

Risaralda

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de todos los adultos mayores de Colombia, con el apoyo y compromiso del Estado.

Santander

El desarrollo de una pol�tica social completa tendiente a mejorar la calidad de vida y hacer verdaderamente del adulto mayor una persona productiva, a�n en el declive f�sico de su vida.

Tolima

Promover la calidad de vida del adulto mayor con pol�ticas bien cimentadas desde el Estado y organismos conocedores de la recreaci�n como los actuales.

Vaup�s, Casanare, Guan�a

Relacionar intercambio entre los diferentes departamentos, crear pol�tica para que la recreaci�n y el aprovechamiento del tiempo libre sea obligatorio y que ellos sean din�micos en los procesos y no tan asistenciales.

Valle del Cauca

Dotar al adulto mayor de las herramientas necesarias para manejar su tiempo libre y entender la nueva perspectiva de su vida en lo l�dico mediante la cogesti�n.

Vichada

La recreaci�n en funci�n del desarrollo humano para el adulto mayor.

 

Lograrlo, igualmente requiere, que los adultos mayores tengan acceso a medios y opciones para la satisfacci�n de sus necesidades, puesto que igualmente acceder a contextos de ocio tambi�n involucra la garant�a de todos los derechos, y en su mirada conjunta desde donde se puede hablar de desarrollo humano con justicia y equidad.

 

Con base en lo anterior se plantea como objetivo de la pol�tica de recreaci�n para los adultos mayores en Colombia:

 

El sector de la recreaci�n en Colombia crea escenarios justos y equitativos para el desarrollo humano de las personas mayores, incrementando los niveles de accesibilidad a un sistema de satisfactores, dentro de un marco de participaci�n en los procesos de construcci�n local.

 

Lograr este objetivo demanda la generaci�n de resultados desde las cuatro �reas de efectividad del Plan Nacional de Recreaci�n 2004 � 2009.

 

Objetivos por �rea de efectividad:

 

A continuaci�n se presentan los objetivos por cada �rea a partir de las construcciones elaboradas por los grupos de trabajo.

 

Investigaci�n:

 

El objetivo para esta �rea en el Plan Nacional de Recreaci�n es:

 

�Consolidar una cultura del conocimiento con un nivel de desarrollo sectorial capaz de producir, validar y gestionar conocimiento desde sus instituciones y actores, que se cualifiquen las decisiones, se mejoren los servicios, se comprueben los beneficios de la recreaci�n sobre el desarrollo humano, y se conozcan realmente las necesidades y recursos de la comunidad.�

 

Para los coordinadores plantearon como objetivos para el �rea de investigaci�n los que se muestran en la matriz No. 6.

 

Los planteamientos indican como l�neas de acci�n espec�ficas para el �rea, las siguientes:

 

         Profundizar en el conocimiento del adulto mayor con su participaci�n y la recuperaci�n y reconocimiento de sus saberes y conocimientos.

 

Matriz N. 6:

Objetivos planteados para el �rea de investigaci�n

 

Departamento

�rea de efectividad: Investigaci�n

Amazonas

Establecer convenios con las universidades, estableciendo capacitaciones de sensibilizaci�n a las instituciones que hacen parte de los comit�s. Facilit�ndoles que la recreaci�n del adulto mayor sea un sistema de investigaci�n de hecho tener en cuenta la informaci�n que manejan los diferentes sectores.

Antioquia

An�lisis diagn�stico de la poblaci�n de adultos mayores y el acceso a servicios y programas institucionales.

Indicadores a partir de la identificaci�n de los problemas.

Atl�ntico

Boyac�

Bol�var

Nari�o

Risaralda

Posicionar el tema de la recreaci�n y el adulto mayor como objeto de estudio en las investigaciones de educaci�n superior, teniendo en cuenta la informaci�n que han construido los diferentes sectores. Aprovechar las estrategias de extensi�n para construir conocimiento.

Bogot�, Guaviare, Cundinamarca, Vichada

Dise�ar un proceso de investigaci�n interinstitucional y multidisciplinario para establecer un diagn�stico del adulto mayor que oriente las pol�ticas desde el nivel nacional, departamental y local.

Caquet�

No hay estad�stica del adulto mayor, no est�n clasificados de acuerdos a sus aptitudes y talentos.

Cauca

Sectorizar la investigaci�n de acuerdo a la cultura de cada regi�n, cuantificar y cualificar la poblaci�n, devolver la productividad.

Guaviare

Levantar un diagn�stico de los adultos mayores m�s necesitados y direccionar hacia ellos diferentes programas del Estado e instituciones privadas y ONG�s para mejorar la calidad de vida � De qu� edad son los adultos mayores?

Meta

Cuantificar y cualificar la poblaci�n, construir necesidades con el grupo poblacional, construir saber y conocimiento a nivel nacional partiendo del desarrollo local y departamental, recopilar experiencias.

Valle del Cauca, C�rdoba, Putumayo, C�rdoba

Reconocer sus saberes frente a la vida.

Identificar sus procesos organzativos como foco de desarrollo.

Censar los colectivos organizados de adultos mayores.

Santander

Vincular desde la universidad todos los entes que tienen que ver con el adulto mayor, para as� elaborar una pol�tica clara, a largo plazo, donde se cuente con informaci�n precisa acerca de la poblaci�n.

Tolima

Caquet�, Santander, Huila

Tener una estad�stica de la poblaci�n existente del adulto mayor, clasificar a los adultos mayores de acuerdo a sus capacidades

Vaup�s, Casanare, Guan�a

Conocer el desarrollo del adulto mayor.

Importancia de la recreaci�n del adulto mayor.

Valle del Cauca, Antioquia, Guajira, Quind�o, Caldas, Guaviare, Arauca

Elaborar un diagn�stico de los adultos mayores teniendo en cuenta la participaci�n en los programas, para identificar cu�ntos se benefician y cu�ntos no, en cada uno de los departamentos.

 

         Realizar un diagn�stico de la situaci�n del adulto mayor, particularmente desde la mirada de la recreaci�n.

         Posicionar el tema de adulto mayor/recreaci�n como objeto de estudio.

         Dar soporte a los procesos de producci�n de conocimiento a partir de alianza estrat�gicas con las universidades y otras instituciones.

 

Formaci�n:

 

El objetivo de esta �rea desde el Plan Nacional de Recreaci�n es:

 

�Lograr un talento humano profesional y emp�rico cualificado con las competencias desde el ser, el saber y el hacer  que garanticen su propio desarrollo personal y que redunde en el mejoramiento cualitativo y cuantitativo de las alternativas de recreaci�n que se ofrecen�.

 

Para los grupos de trabajo los objetivos para el �rea de efectividad fueron los que se muestran en la matriz No. 7.

 

De acuerdo con sus planteamientos, los elementos centrales a tener en cuenta para el logro de resultados en esta �rea son:

 

         Involucrar a las personas mayores en sus propios procesos educativos y de producci�n de conocimiento y validar sus saberes y conocimientos.

 

         Revisar y gestionar la participaci�n del adulto mayor en las pol�ticas nacionales de educaci�n.

 

         Abordar las tem�ticas de formaci�n priorizando desde las necesidades de conocimiento y a partir de un an�lisis y enfoque pluridisciplinario.

 

         Formar a los l�deres (mandatarios, directivos, planificadores, tomadores de decisiones) en procesos educativos para que cuenten con capacidades para abordar el tema de la recreaci�n en el adulto mayor desde las pol�ticas nacionales, departamentales y locales.

 

         Abordar la oferta educativa (formal, no formal e informa), desde una perspectiva intergeneracional.

 

         Crear y mantener escenarios educativos desde las organizaciones que se  conforman a partir de la recreaci�n (clubes, organizaciones de base, grupos comunitarios).

 

         Ofrecer espacios de formaci�n en recreaci�n para las personas que trabajan con los adultos mayores, e igualmente, que el talento humano que trabaja en recreaci�n se forme sobre los temas de veje y envejecimiento.

 

Matriz No. 7:

Objetivos propuestos para el �rea de formaci�n

 

Departamento

�rea de efectividad: Formaci�n

Amazonas

Formar l�deres deportivos recreativos, mandatarios de los diferentes estamentos con programas y proyectos de adulto mayor con miras a formular pol�ticas sociales de vejez.

Antioquia

Revisar pol�ticas educativas a nivel formal y no formal sobre adultos mayores.

Atl�ntico

Boyac�

Bol�var

Nari�o

Risaralda

Definir preguntas � tem�ticas � e integrar desde las diferentes disciplinas.

Formar a mandatarios (alta direcci�n) sobre proyectos y programas del adulto mayor con miras a formular pol�ticas p�blicas de vejez.

Bogot�, Guaviare, Cundinamarca, Vichada

Validaci�n de saberes que permita el acceso del adulto mayor a la formaci�n profesional, creando condiciones,...

Dignificar el concepto del adulto mayor, de las personas que laboran con esta poblaci�n espec�fica.

Caquet�

Involucrar a los j�venes en los procesos del adulto mayor para vivenciar sus experiencias.

Cauca

Promover la capacitaci�n del talento humano para el trabajo con esta poblaci�n.

Aprovechamiento de los conocimientos de los adultos mayores.

Socializaci�n del programa en todos los estamentos.

Guaviare

Programas de talleres como terapia ocupacional.

Ofrecer talleres que les permita su ocio  acercarse a otros (integraci�n).

Meta

Promover la capacitaci�n del recurso humano (talleres, diplomados, seminarios).

Buscar espacios de socializaci�n e integraci�n poblacional para el desarrollo de programas (Calidad de vida y bienestar)

Aprovechamiento de saberes.

Valle del Cauca, C�rdoba, Putumayo, C�rdoba

Crear un sistema de cualificaci�n para que el adulto mayor identifique su condici�n.

Crear espacio intergeneracional de formaci�n.

Santander

Articular todas las instituciones para mejorar la calidad de vida del adulto mayor que participa en Nuevo Comienzo para que �ste a su vez promueva a otros adultos mayores.

Tolima

Caquet�, Santander, Huila

Involucrar a los j�venes en los procesos del adulto mayor para vivenciar sus experiencias.

Vaup�s, Casanare, Guan�a

Crear espacios para la recreaci�n (clubes, escuelas, etc.).

Capacitaci�n para el personal que dirige el adulto mayor.

Valle del Cauca, Antioquia, Guajira, Quind�o, Caldas, Guaviare, Arauca

Formaci�n para la sociedad en general, con miras a la preparaci�n de esta etapa de la vida.

Formaci�n de expertos que atienden adultos mayores.

Formaci�n end�gena para los adultos mayores.

 

Para el logro de los objetivos del �rea de  formaci�n es necesario crear y mantener una estrecha relaci�n con los resultados propuestos para investigaci�n.

 

Igualmente como lo expresaron los mismos coordinadores, es necesario entrar a repensar e incluso abrir oferta educativa desde los niveles formal, no formal e informal.

 

Para el sector de la recreaci�n es particularmente necesaria la dinamizaci�n de procesos de educaci�n para el ocio desde la educaci�n no formal e informal aprovechando los escenarios recreativos y los espacios organizativos de los adultos mayores.

 

Vivencias:

 

El objetivo de esta �rea en el Plan Nacional de Recreaci�n es:

 

�Un sistema de oferta de programas, servicios y alternativas de ocio y recreaci�n que le lleguen a las personas en lo local y favorezcan el desarrollo humano individual y colectivo a trav�s de los beneficios sociales, educativos, personales, comunitarios, ambientales y econ�micos.�

 

Los objetivos planteados por los grupos de trabajo para estas �reas se presentan en la matriz No. 8. Desde la perspectiva de los participantes la vivencia es por excelencia un espacio que debe brindar a las personas mayores un escenario para:

 

         El desarrollo humano.

         Mejorar la calidad de vida.

         La participaci�n social y la recuperaci�n y reconocimiento de sus saberes como un medio para aportar al desarrollo de procesos de construcci�n local.

         Configurar un sistema de oferta de programas y servicios de recreaci�n que articule los �mbitos p�blico y privado en el municipio.

         Ampliar las alternativas de recreaci�n desde una perspectiva de las dimensiones del desarrollo humano y mejoramiento de la calidad de vida.

         Viabilizar los beneficios de la recreaci�n.

         Vinculaci�n de otros actores a los procesos de desarrollo de los adultos mayores (familia, comunidad, instituciones).

 

Matriz No. 8:

Objetivos para el �rea de vivencias

 

Departamento

Vivencias

Amazonas

Articular ofertas de servicios tanto p�blicas como privadas para el beneficio de los talentos y participaci�n de los adultos mayores de nuestros departamentos.

Antioquia

Reconocer, valorar y documentar la memoria cultural a partir de las pr�cticas de recreaci�n, ocio y tiempo libre.

Atl�ntico, Boyac�

Bol�var, Nari�o

Risaralda

Articular las ofertas de servicios tanto p�blicas como privadas para el beneficio de los talentos y participaci�n de los adultos mayores en el municipio.

Bogot�, Guaviare, Cundinamarca, Vichada

Valorar las experiencias y saberes de los adultos mayores para trabajar de acuerdo a sus intereses y expectativas con apoyo interinstitucional.

Establecer procesos de sensibilizaci�n desde la familia, la comunidad, las instituciones p�blicas y privadas en torno a los deberes y derechos del adulto mayor.

Caquet�

Institucionalizar programas dirigidos al adulto mayor (caminata, actividad f�sica, actividades l�dicas).

Cauca

No limitarnos a un encuentro nacional, promover la realizaci�n de eventos regionales.

Propiciar el buen uso de los conocimientos y saberes de los adultos mayores con otras generaciones.

Guaviare

Desde lo local organizar actividades donde los adultos mayores tomen parte activa seg�n su punto de vista desde sus conocimientos.

Meta

Rescatar y aprovechar los saberes de la poblaci�n adulta mayor para transmitir el conocimiento generacionalmente (j�venes, ni�os).

Valle del Cauca, C�rdoba, Putumayo, C�rdoba

Propiciar espacios para la socializaci�n de vivencias.

Recoger memoria cultural y art�stica.

Santander

Articular oferta de servicios tanto en lo p�blico como en lo privado que conlleven a la formaci�n de l�deres en el desarrollo de pol�ticas a futuro.

Tolima

Caquet�, Santander, Huila

Institucionalizar programas del adulto mayor como actividades l�dicas.

Vaup�s, Casanare, Guan�a

Crear espacios para la participaci�n donde el adulto mayor plantea sus necesidades para estructurar el programa.

Valle del Cauca, Antioquia, Guajira, Quind�o, Caldas, Guaviare, Arauca

A trav�s del juego rescatar la historia y memoria cultural para documentarla.

 

Para quienes participaron en el ejercicio es claro, de acuerdo con sus textos, que los programas y servicios de recreaci�n son la oportunidad para el contacto cara a cara con los adultos mayores y el espacio por excelencia para facilitar su participaci�n en sus procesos de desarrollo, es el escenario donde pueden pasar de ser grupo objetivo a grupo participante.

 

Gesti�n:

 

El objetivo de esta �rea en el Plan Nacional de Recreaci�n es:

 

�Alcanzar un desarrollo institucional y sectorial basado en un modelo de gesti�n intersectorial, descentralizado y sustentado en una gesti�n donde el derecho a la recreaci�n es protegido y garantizado por un trabajo articulado entre el estado, la sociedad civil y las personas en particular�.

 

Los objetivos de esta �rea para los grupos de trabajo se muestran en la matriz No. 9.

 

Las tendencias en los diferentes objetivos planteados fueron:

 

         Aumentar la  capacidad del sector de la recreaci�n para incidir en las pol�ticas sobre envejecimiento en todos los �mbitos: Nacional, departamental y municipal.

 

         Gestionar el tema del adulto mayor y la recreaci�n en los planes de desarrollo en todos los �mbitos.

 

         Crear y mantener espacios organizativos locales unificados para el trabajo por el adulto mayor.

 

         Viabilizar un modelo de gesti�n intersectorial, interinstitucional, p�blico y privada para aumentar y potenciar los recursos dirigidos a los programas y servicios para las personas mayores.

 

         Involucrar a los adultos mayores en los procesos de gesti�n a partir de la dinamizaci�n de espacios de empoderamiento para su incidencia en las acciones que les ata�en desde el �mbito local.

 

         Crear sinergia desde las cuatro �reas de efectividad: Investigaci�n, formaci�n, vivencias y gesti�n.

 

Matriz No. 9:

Objetivos para el �rea de gesti�n

 

Departamento

�rea de efectividad: Gesti�n

Amazonas

A partir del dise�o de una pol�tica p�blica que el Estado y los mandatarios se articulen para gestionar los recursos necesarios para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros adultos mayores.

Antioquia

Los 4 nodos deben tener una circularidad, por lo tanto, a partir de lo anterior, gestionar procesos m�s all� de lo puramente administrativo.

Atl�ntico

Boyac�

Bol�var

Nari�o

Risaralda

A partir de una pol�tica p�blica de vejez, el Estado y los mandatarios locales se articulen para gestionar los recursos necesarios para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros adultos mayores.

Bogot�, Guaviare, Cundinamarca, Vichada

Que en cada programa local, departamental, nacional se involucren adultos mayores para que sean gestores de este proceso de desarrollo que trascienda las fronteras.

Caquet�

Determinar normativamente la responsabilidad del adulto mayor desde el nivel central a lo regional.

Cauca

Propiciar la participaci�n de la empresa privada/gubernamental para la consecuci�n de recursos econ�micos para esta clase de programas, para cada departamento tendientes a beneficiar la poblaci�n.

Guaviare

Incluir dentro de los planes de desarrollo presupuestos para desarrollar integralmente los programas de adulto mayor (Pol�tica p�blica para adultos mayores).

Meta

Crear, reactivar, todos los comit�s que facilitan el recursos humano y econ�mico para el desarrollo del programa.

Valle del Cauca, C�rdoba, Putumayo, C�rdoba

Aportarle a una pol�tica para el sector del adulto mayor.

Santander

Todos los entes que tienen que ver con el adulto mayor, se articulen para gestionar los recursos necesarios y as� contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor.

Tolima

Caquet�, Santander, Huila

Determinar normativamente la responsabilidad del adulto mayor desde el nivel central a lo regional.

Vaup�s, Casanare, Guan�a

Crear espacios de participaci�n y desarrollo del adulto mayor (laboral, productividad).

Valle del Cauca, Antioquia, Guajira, Quind�o, Caldas, Guaviare, Arauca

Posicionar el tema del adulto mayor en el plan nacional y dentro del curr�culo de la educaci�n.

 

De acuerdo con lo anterior, los objetivos que se proponen para las cuatro �reas de efectividad son:

 

Gr�fica No. 1:

Objetivos por �rea de efectividad

 


 

3.  ESTRATEGIAS

Por un ocio justo para los adultos mayores

 

Aunque el Plan Nacional de Recreaci�n cuenta con lineamientos  estrat�gicos para su desarrollo,  aqu� se se�alan algunas que se derivan de ejercicio realizado:

 

Gesti�n pol�tica:

 

Cada actor que movilice servicios y programas de recreaci�n se ha de constituir en un gestor de la pol�tica de recreaci�n para los adultos mayores en armonizaci�n con los lineamientos de otros sectores.

 

Esta gesti�n ha de desarrollarse desde el �mbito nacional hasta el municipal, promoviendo que la misma sea tenida en cuenta en los planes de desarrollo.

 

Participaci�n:

 

El discurso sobre el reconocimiento del adulto mayor como portador de experiencias, conocimientos, etc., debe trascender a la pr�ctica con y para ellos. Significa pensar, formular y decidir sobre las pol�ticas y programas con su participaci�n y favorecer espacios de organizaci�n que sean legitimados como actores en los procesos de desarrollo comunitario.

 

Del asistencialismo al desarrollo:

 

Los procesos de atenci�n y la construcci�n de escenarios para el desarrollo, si bien tener en cuenta sus condiciones de vulnerabilidad, han de valorar y favorecer el desarrollo de capacidades que permitan que el adulto mayor pase de receptor de los servicios de recreaci�n a constructor de sus propios satisfactores.

 

Pol�tica y pr�ctica intergeneracional:

 

La teor�a del ciclo vital, las tendencias en gerencia social y la fomulaci�n de pol�ticas, entre otras, empujan cada vez m�s a trascender la mirada  fragmentada en la inversi�n. La movilizaci�n intergeneracional favorecer la optimizaci�n de recursos y aumenta el potencial de desarrollo de cada generaci�n en particular.

 

La gesti�n de conocimiento:

 

La formulaci�n y consolidaci�n de pol�ticas y programas para el adulto mayor demanda producci�n de conocimiento, recuperaci�n, ordenamiento y sistematizaci�n de buenas pr�cticas en todo el pa�s, que hagan una defensa de los beneficios de la recreaci�n para los adultos mayores.

 

El objetivo es movilizar, organizar, construir cocimiento y herramientas a partir de una movilizaci�n y reconocimiento de los saberes existentes en quienes trabajan para los adultos y con ellos mismos.

 

 

 

 

 

 


 

ANEXOS

 

 ı 1. BASE DE DATOS PARTICIPANTES NUEVO COMIENZO  ı 2. FORMATO DE ENCUESTA  ı 3. CONCEPTOS Y PRACTICAS DE RECREACION  ı

 

 

 

ANEXO 1

BASE DE DATOS PARTICIPANTES NUEVO COMIENZO


 

 

ENCUENTROS CULTURALES Y RECREATIVOS DEL ADULTO MAYOR

NUEVO COMIENZO: OTRO MOTIVO PARA VIVIR 2004

CARTAGENA

 

 

Tradicionalmente el espacio del encuentro nacional del programa se ha aprovechado para recoger informaci�n diversa con las personas mayores.

 

En el a�o 2004, se aplic� una encuesta sobre los conceptos  pr�cticas de los participantes.

 

A continuaci�n se describen las variables sociodemogr�ficas de quienes hicieron entrega de la encuesta.

 

1.      Departamentos:

 

Los departamentos, municipios y n�mero de participantes que hicieron entrega de la encuesta se presentan en los cuadros Nos. 1 y 2.

 

Entregaron 26 departamentos y Bogot�, D.C., y 208 municipios con un total de 315 participantes.

 

Es importante anotar que las frecuencias var�an dado que los participantes no contestaron algunos �tems.


 

Cuadro No. 1:

Departamentos y n�mero de participantes que hicieron entrega de la encuesta en el evento

 

Departamento

No. De participantes

AMAZONAS

12

ARAUCA

12

ATLANTICO

12

BOGOTA

12

BOLIVAR

15

BOYACA

12

CALDAS

11

CAQUETA

12

CASANARE

15

CESAR

9

CORDOBA

12

CHOCO

11

CUNDINAMARCA

12

GUAJIRA

5

HUILA

10

MAGDALENA

9

META

10

NARI�O

11

NORTE DE SANTANDER

12

PUTUMAYO

12

QUINDIO

12

SAN ANDRES

11

SUCRE

11

TOLIMA

12

VAUPES

12

VALLE

18

VICHADA

12

Total

314

 


Cuadro No. 2:

Municipios participantes

 

Departamento

MUNICIPIO

Nombre

N�mero

AMAZONAS

LETICIA

1

ARAUCA

ARAUCA, ARAUQUITA, TAME, SARAVENA

4

ATLANTICO

CANDELARIA, LURUACO, SUAN, POLONUEVO, CAMPO DE LA CRUZ, SOLEDAD, PIOJO, USIACURI, MEGUA, TUBARA, SANTA LUCIA

12

BOGOTA

BOGOTA

1

BOLIVAR

TURBANA, MARIALABAJA, CA�O DEL LORO

CORREA, ACHI, MARIALABAJA, BAYUNCA, TURBANA, CLEMENCIA, SABANALARGA, SAN ESTANISLAO, SANTA ROSA, SAN MARTIN DE LOBA, TURBACO

13

BOYACA

TIBASOSA, CUBALA, CIENAGA, SANTA ROSA DE VITERBO, CUBALA, MONGUI, PAUNA, BOYACA, MONGUI, OTANCHE, SANTA SOFIA

11

CALDAS

IVERIA, MANIZALES, PALESTINA, AGUADAS

VITERMO, MARMATO, ANSERMA, SAN JOSE, SUPIA, DORADA, VILLAMARIA

11

CAQUETA

SAN JOSE DE FRAGUA, SAN VICENTE DEL CAGUAN, DONCELLO, SOLANO, BELEN, EL PAUJ�, CUCILLO, PUERTO RICO, MORELIA, MONTANITO, FLORECIA

11

CASANARE

SABANALARGA, HATO, MANI, MONTERREY, YOPAL, VILLANUEVA, OROCUE, NUNCHIA, RECETO, PAZ DE ARIPORO, TRINIDAD, SACAMA, SAN LUIS DE PALENQUE, AGUAZUL, POREN

15

CESAR

RIO DE ORO, CHIMICHAGUA, ASTREA, TOMALAMEKE, LA PAZ, VALLEDUPAR, SAN ALBERTO

7

CORDOBA

LOS CORDOBAS, SAN ANDRES DE SOTAVENTO, MINUTO DE DIOS, TIERRA ALTA, MONTELIBANO, VALENCIA

6

CHOCO

CONDOTO, QUIBDO, YORO, MEDIO SAN JUAN, TADO

5

CUNDINAMARCA

TENA, SOPO, CHOCONTA, UBATE, CAJICA, SIBATE, ANGARITA, APULO, SIMIJACA, TOCAIMA, EL COLEGIO, GUACHETA

12

GUAJIRA

AGUAS DEL PILAR, MAICAO, ALBANIA

3

HUILA

PALERMO, PITALITO, TELLO, SAN JOSE, PALERMO, SAN AGUST�N, ISNOS

7

MAGDALENA

SANTA MARTA, ARIGUANI, SAN ANGEL, CERRO DE SAN ANTONIO

4

META

CASTILLA LA NUEVA, PUERTO RICO, SAN MART�N, SAN JUAN DE ARAMA, GRANADA, RESTREPO, VILLAVICENCIO, PUERTO LLERAS

8

NARI�O

TAMBO, FUNES, LA TOLA, CHARCON, LLAGUANQUE, PASTO, GUAITARILLA

7

NORTE DE SANTANDER

ZULIA, VILLA CARO, TRAMALOTE, PAMPLONA, VILLA ROSARIO, MUTISCUA, CUCUTA, PAMPLONITA, BOCHALEMA, VILLA CARO

10

PUTUMAYO

PUERTO A, SAN MIGUEL, PUERTO A, MOCOA, JORITO

5

QUINDIO

CERCACIA, ARMERICA, BUENA VISTA, TEBAIDA, SALENTO, CALARCA, MONTENEGRO, FILANDIA, QUIMBAYA

9

SAN ANDRES

PROVIDENCIA

1

SANTANDER

MACARAVITA, CEPITA, PIEDECUESTA, PIEDECUESTA, PUENTE NAL, PARAMO, SAN ANDRES, SANTANDER DEL SUR, ZAPATOCA

MALAGA

10

SUCRE

VILLA MARY, MORROA, OVEJAS, SINCELEJO, LA UNION, SANPUES, GUARANDA, SAN PEDRO, VILLA SAN BENITO

9

TOLIMA

COELLO, PIEDRAS, ATACO, ICONONZO, VILLA RICA, HONDA, SALDA�A, ATACO, IBAGUE, SAN ANTONIO, SAN LUIS

11

VAUPES

MITU

1

VALLE DEL CAUCA

GUACARY, BUENAVENTURA, YUMBO, CARTAGO, LA CUMBRE, VERSALLES, TUL�A, PALMIRA, PAGUA, CALI BOLIVAR, CAICEDONIA

12

VICHADA

SANTA ROSAL�A, CUMARIBO

2

Total

 

208

 

 

2.      Distribuci�n por sexo de los participantes:

 

Del total, 58% fueron hombres y 42% mujeres, correspondientes a 160 hombres y 158 mujeres.

 

Figura No. 1:

Distribuci�n de los participantes por sexo

 

 

3.      Distribuci�n de los participantes por edad:

 

El promedio de edad de las personas que contestaron a este �tem es de 70, 2 a�os, con una edad m�xima de 109 a�os y una edad m�nima de 53 a�os.

 

La distribuci�n de frecuencia por rango de edad se muestra en el cuadro No. 1, con los porcentajes correspondientes la figura No. 2.

 

Cuadro No. 2:

Distribuci�n de los participantes por rango de edad

 

Rango de edad

Frecuencia

51 - 60

25

61 - 70

160

71 - 80

104

81 - 90

19

91 - 100

2

101 - 110

3

Total

313

 

Figura No. 2:

Distribuci�n porcentual de los participantes por rango de edad

 

4.      Estado civil:

 

La distribuci�n de frecuencia por estado civil muestra que la mayor�a de los participantes son casados, seguido de viudos y solteros.

 

Cuadro No. 3:

Distribuci�n por estado civil

 

Estado civil

Frecuencia

Soltero(a)

55

Casado(a)

128

Viudo(a)

70

Uni�n libre

42

Total

295

 

 

Figura No. 3:

Distribuci�n porcentual por estado civil

 

 

 

 

5.      Nivel de escolaridad:

 

Como se puede observar la mayor�a de los participantes no han cursado ning�n nivel de escolaridad.

 

Cuadro No. 4:

Distribuci�n por nivel de escolaridad

 

Nivel de escolaridad

Frecuencia

Ninguno

197

Primaria incompleta

62

Primaria completa

29

Bachillerato incompleto

8

Bachillerato completo

1

Total

297

 

Figura No. 4: Distribuci�n porcentual por nivel de escolaridad

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO 2

FORMATO DE ENCUESTA

 

 

ENCUENTROS CULTURALES Y RECREATIVOS DEL ADULTO MAYOR

NUEVO COMIENZO: OTRO MOTIVO PARA VIVIR

 

IDENTIFICACI�N DE LOS CONCEPTOS Y PRACTICAS DE RECREACI�N DE LOS ADULTOS MAYORES

 

Nuevo Comienzo cada a�o recoge los conceptos que los adultos mayores tienen acerca del ocio y la recreaci�n, a continuaci�n encontrar� una serie de preguntas que buscan identificar que piensa usted. La informaci�n que nos aporta es muy valiosa, pues nos permite mejorar el programa y aportar al mejoramiento de alternativas de recreaci�n en Colombia.

 

1.      Datos sociodemogr�ficos:

 

Departamento:

Municipio:

Edad:

Sexo: Femenino___ Masculino ___

 

Nivel de escolaridad

Ninguno

Primaria incompleta

Primaria completa

Otros:

 

Bachillerato incompleto

Bachillerato completo

 

Estado civil:

Soltero(a)

Casado(a)

Viudo(a)

Uni�n libre:

 

A continuaci�n encuentra una serie de preguntas sobre la recreaci�n, marque con una X la alternativa que m�s se aproxime a lo que usted piensa.

 

1.         La recreaci�n es:

 

Afirmaci�n

De acuerdo

M�s o menos de acuerdo

En desacuerdo

Diversi�n, placer y alegr�a

 

 

 

Compartir con la familia

 

 

 

Una oportunidad para conocer gente

 

 

 

No hacer nada

 

 

 

Hacer muchas actividades en el tiempo libre

 

 

 

Conversar con los amigos

 

 

 

Una experiencia que nos da felicidad

 

 

 

Una experiencia que nos hace sentir acompa�ados

 

 

 

Una experiencia que nos hace sentir libres

 

 

 

 


2.         La recreaci�n ayuda a:

 

Afirmaci�n

De acuerdo

M�s o menos de acuerdo

En desacuerdo

Mejorar la salud

 

 

 

Salir de la soledad

 

 

 

Sentirse mejor con uno mismo

 

 

 

Conocer personas que nos ayudan

 

 

 

Conseguir amigos

 

 

 

Tener con quien evocar tiempos mejores

 

 

 

No estar tristes

 

 

 

Bajar el estr�s

 

 

 

Unir a la familia

 

 

 

Aprender cosas nuevas

 

 

 

Compartir con los j�venes

 

 

 

 

3.         La persona con la que prefiere recrearse es:

 

Actividad

Mucho

M�s o menos

Nada

Hijos

 

 

 

Nietos

 

 

 

Vecinos

 

 

 

Amigos de mi edad

 

 

 

J�venes del barrio

 

 

 

 

4.         Las actividades que m�s les gustan son:

 

Actividad

Mucho

M�s o menos

Nada

Actividad f�sica.

 

 

 

Actividades pr�cticas como jardiner�a, tejer, manualidades.

 

 

 

Actividades sociales como estar con los amigos y la familia, conversar con ellos.

 

 

 

Actividades de voluntariado para ayudar a otros

 

 

 

Actividades culturales y art�sticas

 

 

 

Otras: Cu�les?

 

5.         De cu�ntas horas diarias dispone usted para recrearse (tiempo libre)______

 

6.         Qu� piensa usted de la recreaci�n en su municipio. Conteste falso o verdadero

 

Actividad

Falso

Verdadero

Las alternativas que me ofrece el municipio son suficientes para m�.

 

 

Me gustan mucho las alternativas que me ofrecen.

 

 

Las alternativas que me ofrecen son variadas.

 

 

Puedo desplazarme f�cilmente a los sitios donde ofrecen actividades de recreaci�n.

 

 

Las alternativas que me ofrecen son gratuitas.

 

 

Las alternativas que me ofrecen son muy caras para m�.

 

 

Me siento bien con las actividades que me ofrece el municipio.

 

 

Los espacios donde se realizan las actividades recreativas son agradables

 

 

 

EN SUS PROPIAS PALABRAS CUENTENOS QUE ES PARA USTED LA RECREACI�N EN SU VIDA DIARIA?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

ANEXO 3

CONCEPTOS Y PRACTICAS DE RECREACION

 

DATOS INFORMACI�N 2004 � 2005

PROGRAMA NUEVO COMIENZO: OTRO MOTIVO PARA VIVIR


Encuesta Conceptos  y pr�cticas 2004 -

 

DEPTO.

EN SUS PROPIAS PALABRAS CU�NTENOS QUE ES PARA USTED LA RECREACION EN SU VIDA DIARIA?

AMAZONAS

Es mejorar mi estado de animo y sentirme alegre cuando comparto con otras personas ratos agradables

Me da mucha alegr�a, me divierto porque conozco  a mucha gente y aprendo bastante

Es un espacio de relajamiento de mostrar mi capacidad, compartir el conocimiento con los integrantes de mi comunidad y sobre todo con mi familia.

Sentir alegr�a cuando hago algo que divierte a los dem�s eso me agrada mucho porque comparto mis conocimientos y la experiencia.

Compartir y vivenciar mi experiencia y conocer mucha gente, eso me da mucha alegr�a

Conocer muchos amigos de otras partes y mostrarles mi cultura y aprender de ellos, eso me gusta mucho.

El encuentro de mis hermanos, mis vecinos de la comunidad porque me da mucha alegr�a, nos cantamos cosas que hacemos, siento un cambio en mi vida. En realidad es un programa divertido

Compartir con otros amigos de otros departamentos para conocer otras culturas

Hablar con mis amigos y sentirme feliz y con mucha vida

Pensar en otras cosas diferentes a mi trabajo, porque en ese tiempo comparto mas con mi familia, y eso lo disfruto mucho, tambi�n cuando comparto con mis amigos de la misma edad

Conocer, aprender, compartir mi conocimiento y mi experiencia con otras personas

Hacer muchas actividades para compartir con mis amigos, me da mucha alegr�a.

ARAUCA

Es muy buena pero no sabe que es recreaci�n

La recreaci�n es salud, alegr�a es sentirme bien en todo los sentidos y estar ocupada para no enfermarme me gustan los ejercicios del CICAF

Compartir con los dem�s �Otro Motivo para Vivir�

Compartir con los amigos del municipio

Trabajar con ganas

Medio favorable para el tiempo libre

La recreaci�n da mas vida tanto corporal como espiritual

Estar en juegos deportivos

Es salud, es vida, es alegr�a

Despejar la mente, componer versos, canciones, poemas

Unos momentos de esparcimiento y dialogo con los amigos

Muy buena

ATLANTICO

Sentirse feliz y acompa�ado con sus amigos.

Pasear, deportes, bailar y compartir con mis amigos

Tener muchas actividades cantar, bailar y tener muchos amigos

La recreaci�n es diversi�n, sirve para desestrezarse y para mantener una buena salud y compartir con los dem�s compa�eros

Una emoci�n ya que me siento contenta, aprendo a compartir con estas personas y despejan mi mente de los problemas

Alegr�a, entusiasmo y comparto con todos

La recreaci�n para m� es primordial ayuda a la salud, despeja la cotidianidad, hacer amigos

Compartir con mis seres queridos

Estar contentos y compartir con los amigos

La recreaci�n es muy buena, porque me divierto, me desestreza de los problemas que se me presentan. Me alegro el coraz�n, conozco otras personas y me siento muy contenta.

Es una terapia para el cuerpo humano, y tambi�n es la conformidad para m� porque cada vez que nos recreamos me siento feliz porque me hallo unido con mis amigos como si fueran mis hermanos

BOGOTA

Querer lo que uno dialoga o lo que ve, donde se tiene que respetar y atender

Salir al parque y recrearme al m�ximo, se siente uno feliz

Conservar la salud, el f�sico y el deporte tambi�n

Salud, diversi�n y el buen aprovechamiento del d�a es bueno para el estr�s.

Es salud, alegr�a, porque aprende uno muchas cosas

Ir a pasear, hacer deporte, divertirnos, hablar con las compa�eras, charlar, jugar y bailar

Es una actividad cultural para compartir con compa�eras de grupo, haciendo actividades f�sicas donde se comparte

Es para sentirse, no para pensar en cosas malas, ayuda a la salud y no pensar en preocupaciones y tambi�n ayudan a aprender cosas que nos sirven a nosotros mismos

Es una alegr�a, quita malestares se siente uno feliz, me reconforta, me ayuda al estr�s, me fascina, nos ayuda a compartir

Ejercicios, talleres de tejidos todas esas actividades que hacen en grupo

Vida, salud y convivencia

Es vivir, relajarse, alegr�a, sin preocupaciones ni estr�s.

BOLIVAR

Piensa que es una actividad buena, que hace feliz porque se relaciona con los dem�s.

Distraerse, bailar, cantar y hablar con los amigos

Algo importante que hace parte de la vida y que sirve para olvidarse de los problemas y de esta manera tratar de vivir la vida

Diversi�n para ponerse en forma, para no descansar y para estar en movimiento

Piensa que por su edad debe tener recreaci�n, porque si se sienta s� tuye. Las actividades de este espacio son para darle movimiento al cuerpo, estar activo y en buen estado de salud

Integrase a trav�s del canto, la parranda, el baile y el disfrute de todas las cosas.

Divertirse con los amigos, la familia y dem�s personas

Mejorar la salud, olvidarse del os malos pensamientos y amarnos los unos a los otros como dice la Santa Biblia

Algo bueno, hablar con los amigos, hijos y vecinos y tambi�n realizar actividades f�sicas

Jugar, cantar, bailar, hablar, estar alegres.

Jugar, aprender y divertirse.

Diversi�n, hablar con los amigos para s� sentirse bien consigo mismo

Integrarse con los dem�s, sentirse feliz haci�ndolo, ir a misa, bailar, cantar entre otras cosas

Tipo de comunicaci�n ya sea oral o corporal que se tiene con las dem�s personas

Aprender, divertirse y jugar

BOYACA

Jugar, entretenerse

Jugar con los nietos

Jugar f�tbol, hacer ejercicios, bailar, haciendo actividades en com�n

Paseo, visita, cantar

M�todo de estar alegre y estar bien

Hacer actividades

Es diversi�n, alegr�a, canto, baile

Jugar f�tbol, hacer ejercicios, uni�n con la comunidad

El deporte

Bailar y cantar

Dar consejos a quien lo necesita, dialogar con cualquier criatura y de gusto colaborar

CALDAS

Recreaci�n es compartir con las personas, conocer la gente y estar acompa�ado cuando estamos solos

Compartir con las personas que tenemos cerca y hacer cosas cuando estamos sin hacer nada

Estar bien y sentirse bien, porque sin recreaci�n seriamos infelices, nos da la oportunidad de hacer las cosas que me gustan como cantar a capela

Es importante para la salud, compartir con los amigos y conocer nuevas `personas y disfrutar del tiempo libre en las cosas o actividades manuales que me gustan hacer

Es muy bueno y me gusta bastante porque me siento bien y me gusta compartir con mis amigos

Es muy importante compartir con las amistades y nos distraemos mucho, conocemos amigos nuevos, nos hacen feliz los juegos que nos ense�an, tambi�n para estas bien de salud

Tener salud para poder trabajar y compartir con las personas conocidas, como los vecinos y las personas con quien vivo

Es un espacio en donde nos sentimos bien, nos alejamos del as preocupaciones y nos sentimos bien porque conocemos a muchas personas y conversar nos hace muy felices, cuando nos divertimos no pensamos en nada malo, solo compartimos y me gusta mucho la recreaci�n

Pensar en lo antepasado y en el presente, imaginarse mas de lo que ha hecho, compartir con los vecinos y amigos

Algo que conforta, el compartir con los amigos y conocer personas nuevas, es estar con las personas que quiere y poder disfrutar de su compa��a y el tiempo

Divertirse, estar con los amigos, conocer amigos de otras ciudades y disfrutar las cosas nuevas aprendidas

CAQUETA

Es muy bueno las personas muy atentas y buena gente

Una oportunidad para sentirse bien

Es buena para sentirse bien

Me siento alegre, mejor y alentado con paz, conoce mas gente y he aprendido a controlar mi car�cter

No registra

No registra

Agradable y saludable

Algo bueno, se comparte mucho con personas muy amables y colaboradoras

La he tomado siempre como una necesidad

Es un para�so ya que jam�s he estado en estas grandes reuniones con tanta gente

CASANARE

Sobar la gente, aperos, m�sica, hablar con amigos, lo que salga en el d�a

CESAR

Hacer ejercicios, conversar con sus amigos, salir a caminar

Salud y alegr�a. Aprender a compartir con los amigos y con la familia ratos alegres

Es una forma de distraerme con sus amigos de mi misma edad

Divertirse, compartir con mi familia hacer manualidades

Estar con familia, compartiendo con amigos alegr�as

Divertirme, estar alegre, compartir con la gente que esta a m� alrededor

La salud, amor y constancia para poder vivir, tambi�n pienso que es parte de la vida y as� se corrige una felicidad completa

Es no vivir triste, estar contentos de a la vida una sonrisa, hacer lo que m�s me gusta.

Darle gracias a dios, es desestrese compartir con los amigos, hijos etc.

CORDOBA

Es divertirme con mi familia, conversar, pasear, bailar y actuar

Juego y comparto con mis amigos

Tocar sexteto y dedicarse a  la agricultura

Compartir con la familia y tocar su m�sica

Estar con su familia, estar en su agricultura

Trabajar y darle buen ejemplo a sus nietos

Es para tener buena salud, estar con la gente de mi pueblo

La televisi�n  pero donde los amigos porque no tiene en su casa

Hablar con los amigos en su casa

Despu�s que se desocupa, hablar con sus amigos, jugar con sus nietos

Estar con la familia, conversar con ellos y jugar con sus nietos

Compartir con familia, amigos y tocar sexteto.

CHOCO

Es muy importante, porque para un hombre de esta edad, todav�a estar haciendo deporte, turismo y cultura es buenos porque se evita uno de estar haciendo cosas malas. Que en otro caso podr�amos utilizarlo para eventos recreativos y religiosos

Vivir bien, comer bien, no vivir desesperado, es lo m�s importante para seguir viviendo, la recreaci�n invita a conseguir amigos importantes.

La recreaci�n es sociedad, porque una persona que no tiene sociedad no tiene recreaci�n.

Que uno viva tranquilo, sin nada de pensamientos de otras cosas, sin sufrimiento

Es vivir tranquilo haciendo el bien al pr�jimo

Se encierra en muchos puntos, para mi recreaci�n es partido, cualquier juego en distintos eventos, relaciones humanas como este evento, para m� es recreativo

Viajar, cantar, bailar,  tener relaci�n  con mis amigos, compartir con ellos, hijos, con mi familia, es recreaci�n para m�.

Nacido y trabajando toda la vida he conseguido todo por mis propios medios y no he tenido mucha experiencia en la recreaci�n.

Vivir en la casa con mi familia, servirle a la humanidad soy rezandero y con eso siento queme recreo. sobandero

Me da alegr�a, me quieta la tristeza, llena de emoci�n, etc.

CUNDINAMARCA

Es jugar naipes domino y divertirme

Caminar, cantar, correr

Divertirse y hacer buenos amigos, hacer buenas actividades para tener buena salud

Jugar - Es la mitad de la vida porque para estar felices se necesita recreaci�n

Es l o m�s hermoso que hay, comprensi�n, se elimina asperezas y el mal genio de las personas

Vida, salud, se descongestiona de los problemas.

Me fascina todo lo que sea deporte, trabajar, jugar tejo para mi es divertido

Vida porque sale uno de las preocupaciones

Me siento alegre, distra�do, se olvida mucho sufrimiento que he tenido en mi vida. Yo canto y bailo.

Como estar alegres y me gusta cuidar animalitos y compartir con mis compa�eros

Me recrea mucho  el ciclismo, me hace sentir relajado y sin estr�s

GUAJIRA

La mejor manera de estar tranquilo

Espacio libre para mejorar la salud

Forma de relajarse y escapar rutina

Alimenta y relaja el cuerpo y nos ayuda en salud y diversi�n

Medio por el cual la gente se distrae, integra, conoce gente y se ejercita.

HUILA

Actividad de alegr�a, salud y amistad

Proporciona alegr�a para transport�rsela a otros

Tener vida, vivir lo que no se vivi� desde ni�o porque la recreaci�n es salud

Mi trabajo, hijos, esposa, nietos

Danzar, danzas, coplas, compartir amigos y familia

Estar en reuni�n, tratar a la gente, conversar con la gente y participar en eventos culturales

Trabajo, cantar, tocar tambor, bailar, elaborar elementos con tierra y ladrillo (horno) para asar carne y marrano.

Divertirse, estar contentos, realizar actividades culturales, estar compartiendo con otras personas

MAGDALENA

Compartir con mis amigos, hijos, descansar, realizar actividades f�sicas y manuales

Tener tranquilidad y hacer cosas agradables

Estar alegre reunido con los amigos

Tener buenas amistades, ser amable con todo el mundo

Divertirse, visitar amigos, distracci�n, ver televisi�n

Tener un espacio para ver televisi�n, leer el peri�dico todo lo que realizo en el tiempo libre

Vivir contenta, alegre, tratar bien a los dem�s, cuidar a mis hijos, vivir feliz

Tener buenas relaciones con los dem�s, disfrutar de muchas cosas

META

Forma de ejercitar el cuerpo y colaborar con los dem�s

Forma de mejorar la vida tanto f�sica e intelectualmente

No perder el tiempo libre sino compartirlo con toda clase de personas para poder tener una relaci�n humana porque como seres humanos podemos unirnos por nuestras edades como lo es en Encuentro del Adulto Mayor.

Es compartirla con los dem�s para ayudarnos y relajarnos mutuamente

Forma de pasarla bien, sentirse bien consigo mismo y con los dem�s

Es reunirse, jugar y charlar con los amigos y familiares

La recreaci�n es mi vida diaria, es recrearme y compartir con los dem�s compa�eros para ayudarnos y pasar un rato alegre con ellos

Vivir momentos agradables con los amigos, la familia y toda la sociedad en general

Sistema para desprenderse de los problemas, estar contento con uno mismo y con los dem�s olvidando los malos ratos

NARI�O

Alegr�a

Sentirse acompa�ados y contentos

Compartir con otros y sentirse felices

Cantar, bailar y ser muy alegre y cari�oso.

Compartir con los amigos y sentirse bien

Algo productivo como persona para poder vivir

Lo mejor para seguir adelante

Me encuentro feliz de las actividades que se presentan

Alegr�a de vivir nuevamente, de disfrutar las cosas nuevas y bonitas

La recreaci�n es posible gracias al grupo de mujeres legionarias que se constituyo en el pueblo, pero dispone de momentos espor�dicos para la recreaci�n.

Forma de integraci�n comunitaria, una manera de alejar la soledad, intercambiar experiencias. La recreaci�n es vida, es san diversi�n y un estimulo para los a�os ya vividos.

NORTE DE SANTANDER

Estar feliz con uno mismo

Divertirse, estar alegre y contento

Felicidad de estar contentos y de comunicarse

La alegr�a depende de la armon�a que yo tengo, con la verdad.

Felicidad y estar contento

Cuando hacemos juegos, cuando charlamos con los compa�eros, cuando hago mis artesan�as

�til para alejar los problemas y tener buenas ideas

Juegos, la m�sica, la reuni�n con los amigos

Las actividades que yo recibo no soy del municipio son de una fundaci�n, la recreaci�n para m� es salud, protecci�n, fraternidad, sentirme �til.

Un motivo de alegr�a, esparcimiento y olvidarse de las preocupaciones

Aprendo juegos que son �tiles en mi vida y me motivan

Alegr�a, felicidad, me gusta el baile

PUTUMAYO

Tener vida, disfrutar eventos que son muy lindos

Participar en canto y me gusta las coplas y poes�as

Me gusta por que me cambia el ambiente y da felicidad

Es importante  porque con ella nos relajamos, cambia la rutina ya que en el tiempo que dura este programa nos olvidamos un poco de la rutina, la cual nos lleva al estr�s

Vivir, cantar, re�r, bailar

Hace parte de mi vida porque me ayuda en mi salud, se siente uno vivo y animoso

Le gusta porque le da alegr�a y felicidad

Juegos, cultura, aprendo  para vivir, para ense�ar, re�r con las malocas ind�genas

Vivir, estar alegre porque estoy mas lleno de vida

Salgo el domingo a la playa y preparamos comida, gozamos en el r�o.

Para vivir con buenas energ�as, entre mas haga  ejercicios y recreaci�n sale uno adelante

QUINDIO

Es un factor de salud porque ahora que empec� hacer ejercicios me siento bien

Salud, jugar con mis compa�eros, conversar, sentirme bien

Una actividad buena para pasear, caminatas y hacer ejercicios

Mantenerse con buen humor, me gusta montar caballo, caminar, saltar, animar a los que est�n aburridos

Vida alegre, divertida y mucha salud

Indispensable para tener buena salud, tener mente sana, compartir con las personas y la integraci�n con los dem�s

Muy sagrado porque es muy importante, se encuentra mucha felicidad y siempre se esta sonriente son unidos todos los que se recrean

Jugar y sentirse feliz divirti�ndose e integrarse

Me parece buena porque uno no piensa en las preocupaciones y se divierte.

SAN ANDRES

Movimiento, felicidad y pasarla bien

Felicidad y pasarla rico

Es buena para m� porque me gusta cantar y jugar domino

Diversi�n, pasarla rico y goz�rsela

Importante porque me siento acompa�ado y rompemos con el hielo de la sociedad

Me gusta porque juego domino y me divierto

Estar bien, sentirme bien, alegre y aliviada porque la recreaci�n hace que no me duela ni una muela

Ella ama la recreaci�n porque canta, baila y goza

Le gusta la recreaci�n porque le da felicidad y conoce nuevos amigos

Felicidad, alegr�a, actividad y conversar con los ni�os

Recordar las actividades de nuestros abuelos, hacer m�sica y pasarla bien

SANTANDER

Es lo que esta pasando, conociendo, jugando, se chancea, esta uno contento echando chistes.

Ir a misa y despu�s ir a la 3 edad a trabajar y luego jugamos mini tejo y bolos

Son los ejercicios, los bailes, las salidas de paseo, las reuniones sociales y art�sticas

Estar contento con los amigos, charlar, hacer chanzas, es la alegr�a de mi vida

Es lo m�s importante porque es la expansi�n del esp�ritu, le ayuda a despejar el esp�ritu y sentirse uno mas saludable con mas energ�a

Esparcimiento, mejor calidad de vida

La salud, bienestar a carta cabal, es sentir el cuerpo muy bien

Es vivir contento en su casa haciendo sus cositas, no es igual esta �poca que la de antes

Me permite desplazarme con mis familiares (hermanas, nietos hijos) para distraernos, da alegr�a por las presentaciones, los bailes; los juegos son cosas muy bonitas, uno va con mucho gusto a mirar; el polic�a del municipio nos lleva todos los d�as al parque haciendo los ejercicios, siendo participante de esas cosas uno tiene oportunidad de que lo ayuden

Estar en paz, tranquilo con los hijos en la casa, no padecer para morirse

No tener problemas, no tener estr�s, es tener modo de vivir, estar bien con los vecinos y realizar bien las cosas

SUCRE

Sentirse feliz, amable con todo el mundo, disfrutar de la compa��a de otros

Muy buena porque me ayuda a salir de lo diario y sentirme bien

Alegr�a, compartir con las personas, conocerlas y sentirse bien con ellos

Muy buena, me siento activa con ganas de seguir viviendo mucho m�s

Sentirse bien con uno mismo y al mismo tiempo con lo dem�s, aprender y ense�ar actividades culturales

Salir a conocer, encontrarse con mis amigos

Compartir con las personas disfrutando su compa��a

Diversi�n, distracci�n, olvidarse de los problemas

Sentirse feliz de compartir con otras personas

Relajarse con los amigos y disfrutar su compa��a

Alegr�a, sentirse bien, acompa�ado, compartir

TOLIMA

Estar entre amigos

Bailar, hacer manualidades estar contento con las actividades que se hacen

Poder conversar con la gente, tener un rato para jugar y hacer ejercicios, nunca estoy quieta siembro plantas

Deporte porque uno comparte con la gente

Reunirse con sus amigos, charlar, pasear poner como ejemplo el evento Nuevo Comienzo

Todo lo que se diga recreaci�n me gusta, soy exalumno de Sutatenza del SENA, soy participante de recreaci�n con mis amigos

Algo bueno porque permiten conocer gente y estoy en este pueblo si se hacen amigos

Hacer deporte, hacer gimnasia, estar activo y la recreaci�n es salud

Jugar - Cambio de la persona porque se distrae de las presiones diarias

Estar departiendo con el para�so presente y futuro de mi Municipio

VAUPES

Yo pienso que la recreaci�n es cultura

Yo me recreo tallando la madera, es la fuente de ingreso para mi familia y eso me alegra

Alegr�a - Yo me recreo cuando voy a la chagra a recoger yuca para hacer casabe

Danzar y bailar - Juego con ambiente � Diversi�n - Me divierto haciendo canastas - Me siento bien gracias ha Dios tuve la oportunidad de venir por ac�, conocer cosas que no hab�a conocido en toda mi vida - Me recreo cuando como pl�tano, �ame, carne y pescado - Yo me recreo cuando juego bien y bailo

VALLE

Me gusta pasarla bien, bailar, hacer ejercicio, salgo muy a menudo con las personas que est�n con mi grupo donde pertenezco de nombre, corazones alegres mis hijos y nietos

Salir, pasear, pasarla bien

Con mi familia, amigos y vecinos siempre estamos haciendo actividades que nos ayudan

Pasarla bien, en buenaventura la pasamos bien, nos recreamos bastante.

Salir con la familia, con amigos y los nietos juegan mucho con nosotros

Tejer, pintar y jugar

Jugar y caminar

Me siento bien y me gusta mucho salir a los parques con mi familia

Salir a pasear, jugar con los compa�eros de la casa de tercera edad

Bailar y salir con amigos a pasarla bueno

Tener un espacio para divertirme y salir de la monoton�a

Salir, caminar y divertirme

Estar bien y re�ne a la familia los s�bados de paseo

Salir con la familia y jugar con los nietos

Caminar, pasear porque al momento de hacerlo disfruto mucho viendo el paisaje

Caminar y salir a recrearse con mis familiares

Salir a divertirme un poco con amigos y familia

Salir con la familia recrearme con los amigos

VICHADA

Deporte, actividad musical

Todo lo que es juego y actividad f�sica

Remar, pescar, hablar con los amigos y la familia

Son los juegos, estar con la familia, los amigos, con todo el mundo

Estar con la familia, amigos hacer actividades

Compartir con la familia, amigos, ense�ar juegos

Trabajar para darle a mi familia para poder ofrecerle un mejor futuro para darles el mejor regalo como es la educaci�n

Estar con la familia

Tejer

Pescar y remar

Sentirme alegre y pasarla rico

Es la mejor utilizaci�n del tiempo libre en beneficio de mi salud

 

 

 


ENCUESTA ADULTOS MAYORES 2005

 

DEPARTAMENTO

QUE ES PARA USTED LA RECREACI�N

QUE ES EL TIEMPO LIBRE

COMO SE DIVIERTE

AMAZONAS

Algo bonito y bueno

Es pasear y conocer amigos

Es estar en un paseo

Es estar contento

Es diversi�n, bailar y demostrar el �nimo de estar alegre con las dem�s personas

Es jugar

Es una diversi�n y un juego

Es recrear y crear todo lo que hay

Lo que estamos haciendo, paseando, ba��ndonos, conversando y saludando a los otros compa�eros de nuestra edad

Es recrear la vida con juegos y cosas donde se pasa rico

Es estar libre

Es conocer

Descansar despu�s del trabajo

Es estar aqu� en Cartagena sin trabajar

Es cuando uno se encuentra en un estado de pensar para trabajar y realizar actividades como leer, cantar, etc.

Es reposar

Descansar y ver televisi�n

Tiempo de no guerra, de no opresi�n

Estoy en tiempo libre ya que estoy fuera de mi casa, descansar

Es descansar, ser soltera y se vive rico

Pasear y andar

Cantar y hablar ind�gena

Jugar, cantar

Pasear

Estar al lado de una mujer bonita, bailando, conociendo Cartagena, tomando cerveza y comiendo cosas buenas

Jugar, bailar

Bailar, narrando cuentos

Pasear, bailar, ver cosas que no he visto en mi pueblo

Animarme para no estar triste, contento, encontrar otros compa�eros

Cantar, caminar y bailar

ANTIOQU�A

Deporte, din�micas, dialogar, hacer ejercicio, re�r, estar contento, compartir

Es algo muy importante para que no se peguen los huesos, es hacer ejercicio

Es jugar y divertirse con la gente, bailar y pasarla bien

Es salud, alegr�a

Es vida, es poder compartir con los dem�s todo nuestro talento y aprender de otros diferentes cosas

Sacar tiempo para los amigos, conversar y es recordar la ni�ez

Sacar ratos del trabajo para charlar, mejorar relaciones con amigos, familiares, hacer cosas distintas al trabajo

Diversi�n, salud, compartir, intercambio de ideas y conocimientos

El que se dedica a no trabajar, tiempo para dialogar, disfrutar, ayudar a otros y prevenir enfermedades

Disfrutar de la actividad manual

Tener tiempo para hacer lo que se quiera

Es descansar, compartir con los dem�s

Es hacer lo que queramos

Es no tener que hacer, todas las horas son descanso, pensar en la vida.

Es aprovechar para hacer cosas que antes no se pod�an hacer, es vivir con alegr�a aprovechar los ratos.

Es el tiempo de descanso para usarlo en lo que uno quiere, tiempo sin compromiso

 

 

Cantar, leer poes�a e historia

Conversando con los amigos y haciendo alguna actividad recreativa

Charlando con los amigos

Compartir con los compa�eros, realizar deporte

Juegos de mesa, charlando con los amigos, disfrutando un paseo

Visitar a las hijas y nietos, jugar con ellos, ver juegos en la cancha y jugar bal�n, hacer ejercicios como trotar y caminar, hacer mochilas.

Ver televisi�n, charlar con los vecinos, pasear, asistir al grupo de personas mayores, donde comparto mucha alegr�a.

Hacer ejercicio, dialogar con las personas, bailar cantar.

ARAUCA

Descansar, pensar, salud

Re�r, cantar, gritar, bailar

Es estar tranquilo y con diversi�n, reunirse con los amigos y dialogar

Ser formal con la familia

Una fortaleza m�s para m�

Jugar y divertirse

Conjunto de personas que est�n haciendo cosas por el municipio, juegos y reuniones

Momento de tranquilidad

Estar con varias personas para dialogar, planear, compartir, pasear y pasar un tiempo feliz.

Lo que hemos tenido estos d�as, deporte, lecturas.

Tiempo para pensar lo que uno tiene que hacer, ir a descansar

Los momentos cuando uno no tienen nada que hacer y lo utiliza para cualquier cosa

Pensar las cosas, concentrarse en un ma�ana y la narraci�n del pasado.

Es una felicidad para pensar y darle consejo a los hijos.

Estar tranquilo y sin preocupaciones

Descansar y tener tranquilidad

Cuando no tenemos que hacer y descansamos, cuando s� esta desocupado.

Descanso, no tener preocupaci�n por nada.

Tiempo perdido, no hacer nada �til, tiempo para pensar en los proyectos del ma�ana y visitar amigos.

Tiempo para pensar, meditar, rezar, leer, escribir.

Mirando las obras de un departamento de Colombia, paseando

La diversi�n para m� ya se acabo, a veces bailo porque el baile es la poes�a del cuerpo

Deporte, f�tbol, di�logos de cultura

Me encuentro alentado y tengo una inteligencia natural

Cuando me encuentro con mis compa�eros en el CICAF (Centro Integral de atenci�n de familia) conversar

Bailando, cantando, paseando

Jugando, con lo que hacemos ac� (improvisar, bailar)

Visitar a una persona enferma, compartiendo con amigos, leer la Biblia, orando, alabando

Con mis nietas, echando cuentos, cantos, poes�as, con los hijos ense�ando la palabra de Dios

Haciendo el amor, reunidos con los ancianos cuando nos llevan al mar

ATL�NTICO

Es la diversi�n a trav�s del baile, juego, canto

Hacer un juego o una actividad de entretenimiento

Compartir con todos

Como un recreo

Compartir con los dem�s, pasar d�as felices

Diversi�n, ocuparse en algo bueno, tiempo para mejorar

Salud, distraer la mente, hablar con los amigos, cantar, conversar sobre cosas que nos agraden

Compartir con los amigos

Es una cosa activa

Es divertirse, bailar, compartir con los compa�eros

Es el tiempo que no esta comprometido

Ponerse a ver televisi�n, o�r m�sica, un tiempo para visitar a las amigas

Tiempo para descansar

No tener compromisos

Descansar

Son los momentos en donde no se hace nada

Para recrearnos

Tiempo para hacer algo que uno quiere hacer como bailar y hablar con los compa�eros

Jugar en el mar

Estar con mis amigos

Bailar, jugar con mi familia

Bailar y compartir

Cantar y bailar

Bailar, trabajar

Que no sea algo forzado

Hacer manualidades

Sana y alegremente, haciendo quehaceres y cantando

Me gusta bailar, visitar a mis hijas y amigos, asistir a los grupos de ancianos, festejando los cumplea�os, jugar como ni�os los juegos de antes.

BOGOT� D.C.

Es una de las bases fundamentales en el ser humano, es lo vital para nosotros, distracci�n, cari�o, amor y amistad

Es sentirse en un ambiente lindo, joven, la recreaci�n rejuvenece y se siente en un estado superior a nivel personal

Es algo esencial en la vida del ser humano para el mejoramiento de la salud f�sica, social e intelectual

Es un acto vital que el hombre necesita a lo largo de su vida

Es muy importante porque da salud y energ�a y tienen relaci�n con otras personas

Es una actividad que nos da energ�a y beneficios para nuestra salud, compartir con otras personas

Hacer una vida con una buena salud

Es salud, vida, �nimo, energ�a, estar unido con compa�eros y hacer nueva vida

Es para saberlo aprovechar, haciendo ejercicios, lectura y caminar

Es un espacio para pensar en la recreaci�n

Tengo mi libertad

Despu�s de nuevo comienzo es empezar a vivir, es una nueva esperanza de paz, salud y bienestar, mejor acercamiento entre la familia y amigos

Es un tiempo para hacer lo que se quiere y juegos al aire libre

Es estar haciendo algo

Es poder disponer de mi tiempo sin control de nadie

El tiempo que tenemos despu�s de hacer lo de la casa

Estar tranquilo y olvidar las penas

Es para recrearse, salud, tener y conocer m�s compa�ero

 

Estar en un grupo de la tercera edad, grupo de danzas, actividades zonales y distritales, no permitimos el alcohol y el cigarrillo

Compartiendo con los compa�eros, jugando y haciendo deporte

Charlando con los amigos

Haciendo ejercicio, compartiendo con los dem�s, sirviendo a la gente y dando lo mejor para que otros puedan ser felices

Haciendo mu�ecos desechables, jugando domino y cartas

Viejotekas, hacer ejercicio, ense�ar a cantar, hacer recreaci�n y poes�a

Con juegos, cuentos, bailes, cantos

Bailando, cantando, gimnasia de mantenimiento y manualidades

Jugando al tejo, domino con amigos y danza

En ejercicios, juegos de tejo y rana, bolos, cantos y baile

BOL�VAR

Es estar alegre como lo estamos ahora

Es un regalo, la oportunidad de compartir

Es estar como estoy ahora, descansando, porque en el pueblo no tengo la misma oportunidad ya que trabajo

Es un descanso, tener la oportunidad de compartir con otras personas

Bailando y escuchando toda clase de m�sica, salir a visitar a los amigos, conversar con ellos

No tengo oportunidad de divertirme en mi pueblo, la �nica diversi�n es hacer artesan�as

Bailando, haciendo sancocho, tocando la m�sica que nos gusta

CASANARE

Es estar en un lugar tranquilo, descansando, compartiendo, jugando

Jugar, pasear

Es jugar, mirar a los pajaritos

Es recordar lo que fuimos en la vida, en la ni�ez, la oportunidad de jugar

Es estar entre amigos, contento, libre de trabajos y oficios de la casa

Es lo que nos est�n dando en el paseo

Es un valor que tiene la vida por el cambio de sistema que uno adopta con el trato de las personas y el estar uno libre de problemas

Es jugar, bailar, cantar

Es un acto de alegr�a, juego y diversi�n

Es un modo de vivir la vejez, es volver a vivir

Es cuando esta uno fuera de los oficios, estar sin preocupaciones, sin problemas ni amarguras, libre de dificultades de enfermedades y de deudas

Es cuando vamos a la casa a hacer nuestras cosas

Es lo que se hace despu�s de hacer oficio

Es los ratos de descanso, despu�s de trabajar, descansar la mente

Es no estar esclavo al trabajo, cuando no se tiene que hacer ning�n oficio

Tiempo para descansar y pensar que se va a hacer

Es salir de una actividad y llegar a descansar para luego emprender otras actividades

Es destinar un tiempo para recrearse

Es el que se destina para la recreaci�n

Es el que se saca para desplazarse de un lugar  a otro

Pasear, jugar, cantar, bailar, tocar

En la recreaci�n que nos hacen, compartir con mis amigos, jugar, bailar, hacer tapetes, flores y jarrones

Cuidando las flores, ver los animales, ver jugar a  los ni�os que viven cerca a mi casa

Cociendo los retazos, visitar a las amigas, visitar a un enfermo, participar en algo que le sirva a los dem�s

Salir a pasear donde los hijos, salir a caminar, ir a la casa de los ancianos y hacer oficios peque�os que no me cansen

Bailar, cantar, contar cuentos, hacer re�r a la gente

Conversar con las personas, tratarlos de manera especial

Bailar, cantar, contar cuentos y coplas

Escuchando m�sica, jugar, hablar con los amigos, trabajar

Reunido con mis compa�eros en un almuerzo o paseo

CESAR

Es una reuni�n, un paseo, estar alegres, compartir y estar unidos como hermanos

Es compartir con compa�eros, diversi�n

Es algo que lo anima a uno

Diversi�n, un ambiente donde el cuerpo se siente sano, tranquilidad, recreo en el esp�ritu, despejar la mente, relajaci�n

Esparcimiento, distracci�n, sitio para compartir con los dem�s

Estar paseando, libre de problemas, no tener quien nos diga nada, estar como la mariposa libre, reunidos con los amigos

D�as que se dedican para la diversi�n, al aire libre, para actuar con voluntad

Estar libres, sin autoridad, gozar de la vida, salir a caminar, pasear, compartir

El tiempo que no s� esta ocupado, momento de paz y tranquilidad, tiempo para m�, d�a de descanso

Cuando ya s� a hecho el trabajo

Bailando, cantando, gritar a los cuatro vientos

Bailar, cantar, dormir

Bailar, comiendo, sintiendo gozo en mi coraz�n, visitar a mis compa�eros y familiares

Trabajando, lavando y planchando que es mi arte, hacer obras manuales, deporte, juego relacion�ndose, pasear y cantar

Cantando, escribiendo, ir a donde mis hijos y despu�s al hogar de paso para estar con mis compa�eros

CHOCO

Para m� son momentos agradables  que paso con otras personas, como lo estamos haciendo en Cartagena por ejemplo.

Para m� recreaci�n es cuando tenemos actos culturales, y all� estamos recre�ndonos, cuando jugamos tambi�n  nos recreamos.

Es un espacio para cambiar la rutina diaria por algo agradable.

Salir a un paseo y compartir con las amigas.

Para m� la recreaci�n es compartir bien con los amigos.

Charlar con sus amigos y hacer las cosas bien.

Compartir con los amigos sin rebeld�a.

Es viajar y disfrutar de todo lo que haya.

Bailar, jugar, ir a ver partidos de f�tbol

Es el sistema por el cual nos relacionamos seres con seres y teniendo en cuenta los principios primordiales de tener afecto.

Es el espacio que tenemos para hacer cosas diferentes al trabajo.

Es como una pausa que tenemos entre un trabajo y otra actividad que debemos realizar, como el tiempo que tenemos despu�s del almuerzo y antes de las 2 de la tarde, en el que tenemos que realizar otro trabajo.

Tiempo libre son los espacios en los que realizamos actividades.

Tiempo  que uno saca para divertirse con los amigos.

Cuando yo estoy desocupado

Cuando uno no esta haciendo nada.

Estar descansando sin hacer nada.

Para m� es compartir y gozar con los amigos.

Salir de su casa a compartir con los amigos.

Es el tiempo que nos disponemos para nosotros mismos.

Bailando, caminando, corriendo y hablando con los amigos, tambi�n aprendiendo cosas agradables que no sabemos.

Me divierto, bailando, reuni�ndome con mis amigos en los cumplea�os, dibujando y haciendo otras cosas que me divierten.

Me divierto seg�n el momento. tejer me divierte mucho, jugar, hablar, etc.

Bailando y jugando.

Charlando con mis amigos y en el trabajo.

Jugando con los amigos y mi familia.

Bailando y tomando trago.

Conociendo, paseando y gozando.

Bailando, cantando y jugando.

En el juego, el deporte y los bailes.

C�RDOBA

Relajarme un poco, estar en cosas buenas

Es la forma de sentirse contento con todos cuando jugamos

Es sentir alegr�a y estar contento

Es el momento de sentirse acompa�ado, libre, conversar con amigos.

Es la forma de sentirnos bien, jugando y trabajando como lo estamos haciendo

Tener amistades

Es un descanso, visitar a los amigos

Es no pensar nada de cosas del hogar, es estar distra�do

relajarse

Es estar en la casa y conversar con las amigas

Es el tiempo que uno dedica a otras cosas diferentes al trabajo

Es cuando se recrean compa�eros y amigos para hablar o hacer algo

Es estar desocupado, compartiendo con los amigos y compa�eros

Es el espacio del tiempo donde un se dedica a las actividades de tipo l�dico

Es estar desocupado para visitar a los amigos

Es compartir con la familia y charlar

Es un descanso y un rato sin oficios

Tener un rato tranquilo, sin hacer oficios, tiempo para relajarse

Tiempo para pasear, comprar y conocer cosas nuevas

Viendo un rato de televisi�n y bailando

Jugando, saltando y tocando m�sica

Bailando y escuchando la m�sica de mi departamento

Tocando mi instrumento musical (bombardino) para felicidad de quienes lo oyen

Bailando las porras y los fandangos

Trabajando y participar en los eventos de juegos

Cantar y bailar con mis sobrinas

Descansar y dormir

Con muchas actividades, como ejercicios y d�as de tranquilidad

Jugando, bailando, ensayar gimnasia y dar un paseo por el mar

 

HUILA

Es vida, compartir a diario caminatas, hacer relaciones humanas

Es algo saludable y divertido, momentos de olvidar toda clase de tristezas e intercambiar con otras personas

Es compartir con otros compa�eros

Es rejuvenecer los pensamientos y la inquietud

Es una dicha y felicidad, ver lo que uno nunca ha visto bajo una coordinaci�n de personas que sepan de juegos y salud

Es jugar, bailar, salir y pasear

Es hacer deporte, ser joven

Estar contenta, jugar, pasear y bailar

Lo que hemos hecho, ba�arnos, bailar, jugar y comer sabroso

Es cuando termino de hacer mis labores cotidianas

Es aquel que destino para participar en mis actividades, para descansar

Para participar en todas las actividades

Tiempo que se dedica a la recreaci�n, gustos que se da uno

Es sentirse feliz cuando se descansa y se juega

Es el que uno tiene para divertirse, pasear y conocer

Los ratos para descansar, jugar y dormir

Es donde se descansa y se pasea

Tiempo que nos dio Dios para amarlo a �l y descansar el cuerpo

 

Cuando ayudo a mis hermanos y estoy alegre

Destinando el tiempo libre en actividades con la comunidad, tambi�n ense�ando lo que yo s� a los dem�s

Participando con mis compa�eros en las actividades culturales

Son los momentos de buena salud

Pasear y disfrutar como aqu� en Cartagena

Bailar, jugar y participar en eventos de esta naturaleza

Bailar, jugar, cantar y hablar con los dem�s

Pasear, ba�arse en el r�o y comiendo sabroso

Soy feliz viajando y conociendo

META

Es un medio de tener esparcimiento para nuestra salud

La diversi�n

Estar con los amigos, dialogo, recordando la vida

Participar en actividades culturales

Convivencia y diversi�n

Jugar y cantar

Un medio de diversi�n, terapia

Convivir

Es un momento para detenerse a reflexionar, analizar lo que s� a hecho

Los espacios que quedan despu�s de trabajar

Horas para la diversi�n

Tiempo disponible para hacer lo que me agrada

Horas para jugar

Horas de descanso

Tiempo para analizar lo que se puede desarrollar

Espacio para jugar

Descanso, tiempo para los amigos

Tengo trabajo para divertirme, tocar guitarra, ensayo de danzas

Tocar bandola

Con mi familia en paseos y me gustan los gallos finos

Jugar, bailar, cantar

Hacer ejercicios

Jugar coca

Cantar y tocar guitarra, bailar y ayudar a los dem�s

Jugar tejo

Tocar y bailar

NARI�O

Estar alentadito y contento

Participaci�n con amigos y conocer m�s personas

Es el deporte, son din�micas. Tambi�n ayudar a las personas que lo necesitan

Recreo que tiene todo el mundo y hace parte de la vida

Tener o ampliar reuniones para divertirme con los amigos y la familia

Tener tiempo para hacer el bien a los dem�s

Vivir bien andar a lo largo del estero y respetar a la comunidad y tener regocijo

Compartir con los dem�s

Es la suerte de la voluntad de Dios

Divertirnos en estos programas

Estar contento y alegre

Algo muy bueno

Casi parecido a la recreaci�n, es vida libre sin remordimientos

Tener la facilidad de estar tranquilo

Es utilizarlo en cosas buenas

Es vivir tranquilo y trabajar y apartase de lo malo

Tener descanso social

Tranquilidad

Vivir bien no m�s

Me siento bien

Saliendo con mis compa�eros bailando y danzado

Bailar, caminar y gozar la vida

Con la m�sica en toda ocasi�n he gozado desde el cuartel

Compartiendo con los amigos y en cualquier programa

Conversando y especialmente en estos eventos de adulto mayor

Charlando y jugando

Compartiendo con mi familia y amigos

Con mis compa�eros danzando

Con el baile

NORTE DE SANTANDER

Es la forma de sentir bienestar los adultos mayores y compartir con los dem�s compa�eros experiencias para no sentir depresi�n

Es vida, salud, genera confianza

Es olvidar las penas a trav�s de la alegr�a, el compartir con las personas

Son los bailes, estar contento, disfrutando cosas que jam�s imagine

Es un espacio de satisfacci�n que tiene la persona, integraci�n, conocer otras sensaciones nuevas

Es algo muy divertido, me permite ser feliz como si tuviera 15 a�os, algo que me da vitalidad

es lo m�ximo en el ser humano, permite integrarse con los dem�s, algo que da placer y alegr�a

Es cantar, bailar, hablar con los amigos y recordar cuando �ramos j�venes

Es una relaci�n de vida para distraer el pensamiento, las ideas, la animaci�n de mi vida espiritual y corporal

Un descanso para pensar en cosas que me den utilidad para el alma, el cuerpo y la salud

Es descanso, hago cosas importantes que alimentan mi creatividad

Es el tiempo que utilizo para recrearme

Hacer en grupo canastillas, mu�ecas, comentar las cosas para trabajar unidos

Es el tiempo que utilizamos para satisfacer, para jugar, hablar con otras personas que no he tratado

Para trabajar sobre la comunidad

Es el espacio que permite ejercer la creatividad y da derroche a la imaginaci�n

Cuando nadie manda en mi y hago lo que quiero

Es para pensar, exponer en mi pensamiento una vida nueva con amor, talento, para pensar por mis hermanos y prestar un servicio en el futuro

Sanamente, porque comparto con los compa�eros en juegos, manualidades, cantando y bailando

Me gusta cantar, escribir, leer y aprender poes�a

Dialogar y compartir con las personas

Festejar los domingos con la familia, ir al r�o

Mirando paisajes y cosas bonitas

Bailando, enamorando, jugando

divirtiendo a los dem�s, de esa forma me siento feliz

Visitando a los amigos y compartir unos tragos

Viendo a mis hermanos con mucho cari�o, bailo, escribo poemas

 

 

 

 

 

QUINDIO

Es estar tranquilo, olvidado de todos los problemas.

Que se distrae uno mucho, pasan muy contento y comenzar una nueva vida.

Parte principal de la vida, poderse uno comunicar con las dem�s personas.

Es un cambio que como adulto mayor me es muy �til para durar muchos a�os m�s.

Es salud y alegr�a.

Es una alegr�a despu�s de la juventud

Es una alegr�a, un entusiasmo por la actividad de los ancianos.

Es salud y le quita el estr�s.

Estar uno desocupado sin nada de oficios.

Ir al grupo donde uno pertenece, sin estar triste y charlar con los amigos y as� olvidar las preocupaciones.

Es poder estar con los seres que ama, integrarse muy bien.

Es ocupar en tiempo en cosas agradables, paseos como el que actualmente disfruto y que ha sido maravilloso.

Descans�.

Es una recreaci�n que uno se siente feliz

Es una alegr�a incre�ble, es alegr�a entusiasmo.

Es descansar.

Bailando y haciendo gimnasia.

Practicando deportes.

En la instituci�n en la que hago gimnasia.

En cosas sanas, conociendo personas de toda clase, pobre, rico pero todos somos colombianos.

En reuniones con mis amigas.

Bailando y conversando con mis amigos ri�ndome.

Bailando, cantando, haciendo amistades.

Me divierto bailando, contando cuentos y escuchando a los dem�s es lo que m�s me agrada.

RISARALDA

Diversi�n, entretenimiento

Es vida y salud

Es un medio para divertirse y sentirse bien consigo mismo, es muy ben�fico para la salud

Un medio de divertirse para mantenerse con salud

Es el tiempo que empleo para olvidar malos tiempos

Es una cosa muy buena para salir del complejo que tenga

Es la mejor manera de ocupar el tiempo sanamente en bien de la salud

Es salud y bienestar

Juegos y diversi�n

Un momento para aprovechar y buscar salud

Fuera de compromisos, se utiliza para compartir

Es el descanso y para divertirse

Tiempo que empleamos para compartir con las dem�s personas

Es para descansar y para hacer ejercicios

Es cuando uno no tiene compromisos, aqu� no somos libres porque hay que cumplir ordenes

Todo lo relacionado fuera de la vida diaria

Hay que aprovechar el tiempo libre y dedicar a los ancianos en lo que m�s se pueda colaborar

Es algo muy importante para aprovechar en recreaci�n y ayudar a los dem�s

Con las amigas, jugando, charlando y compartiendo

Recordando, jugando y compartiendo

Sanamente con juegos y mediante practicas de costura, paseos y danzas

Interpretando juegos, cantos, bailes y otras actividades en grupo

Pescando

Jugar balero y pescar

Haciendo deporte a diario

Sanamente como en recreaci�n, paseos, cultura, tener la capacidad de entretener a las personas como en fiestas

Contando cuentos, charlando y dando buenos consejos

Viendo como se divierten los dem�s

SANTANDER

Hacer gimnasia, ejercicios, caminatas y compartir.

Es un placer, lo m�s importante de la vida porque de ella depende la salud de cada persona.

Vida porque cada uno disfruta con las coplas y canciones.

Hacer deportes, no hace mucha recreaci�n vive del jornalito y de su trabajo.

La recreaci�n es un lujo de salud que les dan a ellos en una recreaci�n total para la persona anciana es un placer que se siente individualmente, para ellos es una acci�n porque hay movimiento social y ellos se divierten con los que dirigen la acci�n.

Un nuevo revivir, porque a veces se olvida de los disgustos y penas, sentirse mas joven y olvidar la viejera.

Tiempo libre para ir a reuniones hacer ejercicios, charlas y estar contentos y re�r.

Ocupar el tiempo libre jugando minitejo, entrando al grupo de danzas, conferencias de salud y nutrici�n.

Es revivir y tener m�s vida, sentirse mas joven, desestresarse es fundamental.

Es de medio para abajo, despu�s de hacer oficio hasta las 6:00 que vuelvo hacer comida

Es el que uno debe aprovechar mas con su familia y sus amigos y sirve para estar divertido.

Es un descanso de las actividades y nos sirve para estar contentos con los compa�eros y compa�eras y para dar gracias a Dios.

Descansar y estar con la familia poder hacer lo que uno quiere.

Es una diversi�n sana y recreaci�n, es estar despreocupado de los afanes que tienen ellos en el hogar.

Tener la libertad para descansar de las faenas del trabajo, irse a reposar.

Ratos de descanso, tranquilidad como cuando terminas de hacer el almuerzo, es el tiempo que le queda a un despu�s del trabajo.

Cuando lo dedico para descansar despu�s de las actividades diarias.

Emplearlo en los ratos, primero agradecer a Dios y luego compartir con nuestros semejantes.

Juego naipe, p�quer, ejercicios y caminar

Debe ser sana especialmente saliendo al aire libre mirando la naturaleza, oyendo m�sica, viendo televisi�n y disfrutando con la familia.

Ri�ndose, teniendo buenas amistades, haciendo chistes, haciendo ambiente con los amigos, y las amigas  sin necesidad de ser grosero.

Se divierten por hay, trabajar en lo propio, sentarse con la familia a echar cuentos.

Se divierten con instrumentos y viendo cantar a las personas, se divierten contando cuentos, aprendiendo, presentando y cantando coplas.

Cantando, tocando pandereta, la hoja, los amigos echando chistes y jugando naipe.

Cantando, echando chistes, ensayo de danzas, jugando naipe, parques, caminando

Juegos, caminatas, mini tejo, danzas, tertulias.

Con ejercicios, bailes y danzas, diferentes eventos participando en la danza y la poes�a.

TOLIMA

Es algo muy bueno. por que le permite recrearse con muchas cosas que desconoc�a

Es como cuando uno estaba ni�o en la escuela y le dan el recreo y lo disfruta

Todo lo que ha vivido en nuevo comienzo

Un alivio charlar con otras personas

Una tranquilidad, ser feliz estar reunido con los dem�s

tener mis momentos de descans� ocupados en algo que me agrada

Es vivir tranquilo con toda la familia y me siento orgulloso con las obras que trabajo

Estar muy contento y tener compa�eros

Es compartir, jugar, bailar  y hacer tertulias

Es sentirse junto a otras personas compartiendo, es un b�lsamo de felicidad que me inspira ternura

A mi edad a pesar de mis enfermedades siempre me queda el tiempo libre para hacer algunas actividades

Cuando no estoy trabajando

El tiempo que tengo para estar recre�ndome

No tengo tiempo para no hacer nada siempre hago algo

No hay tiempo libre para m�, lo he tenido aqu� en Cartagena

Momento fuera de mi trabajo y lo ocupo en la recreaci�n, cuando voy a visitar a los enfermos y a los vecinos.

Soy feliz con mis vecinos y con todo el mundo es lo que desea

Es que debemos emplearse no solamente para descansar, sino para tener ideas en bien de la humanidad

Hacer lo que m�s te gusta. Dada mi edad y mi incapacidad para trabajar en tiempo obligado para ser libre

Cuando me re�no con mi familia en especial con mis hijos, nietos y yernos

Bailando, contando chistes, haciendo re�r a los dem�s

Estando todos reunidos

Es una fiesta, como tengo tantos amigos me llaman mucho

Con mis amistades haciendo gimnasia

Conversando con mis amigos de mi edad y con los j�venes

Ser buen vecino para que todos me amen

Bailando y oyendo m�sica.

Escuchar m�sica, cantar y tocar.

Tocando guitarra y cantando, del recuerdo de mi familia y tomo un instrumento de cuerda y me divierto cantando mi m�sica

 

 

VALLE DEL CAUCA

Me gustan los deportes entre ellos la nataci�n y el atletismo

Es algo donde uno puede tranquilizarse y pensar que  nos encontramos bien en la comunidad

Es un evento muy importante donde uno se recrea con sus compa�eros

Un alimento para el alma

Es una cosa muy hermosa porque all� se conocen nuevas experiencias y amistades

Es un momento en donde compartimos libertad con nuestros compa�eros y amigos

Es la forma de encontrarme con los compa�eros y compartir los ejercicios para bienestar f�sico

Estar tranquilo, satisfecho y en compa��a de mis amigos de tercera edad

Es una forma de levantar los �nimos, de vivir alegre y sentirse m�s joven

Momento de esparcimiento social

Es una recreaci�n, no estar pensando en que se tiene que hacer algo

Es un descanso que nos damos despu�s de regresar de nuestros grupos

Es un espacio para pensar en lo que se va a hacer

El tiempo en donde uno goza de actividades que sabe y aprende otras

Es compartir con amigos de otras delegaciones como hermanos

Es no hacer nada

Es la forma de uno ocuparse haciendo sus labores y ense�ando a las dem�s personas j�venes y ni�os

Es recr4eaci�n, tranquilidad, estar con la familia, salir a pasear

Es cuando uno acaba de hacer un oficio y descansa, debe utilizarse en cosas de provecho

Hacer deporte, dialogar con las personas, escuchar m�sica y bailar

Practicar danza y nataci�n

Bailar danza y hacer gimnasia

Hacer algo �til y que divierta a los dem�s, por ejemplo cantar

Jugando sapo, parques, domino, tejiendo, bordando y pintando

Haciendo lo que nunca tuve en mi ni�ez

Durmiendo, barriendo, arrancando hierba y bot�ndola, mi vida es dulce y sabrosa

Haciendo ejercicios, jugando y bailando

Bailando, haciendo gimnasia, pasear

Por la tarde haciendo mis esculturas y los domingos pasear

 

VAUPES

Son cantos, danzas, rondas

Compartir con las diferentes personas de acuerdo a sus conocimientos y culturas

Es para divertirse con toda la gente en un encuentro muy hermoso

Es para compartir con las diferentes personas, sea con j�venes o ni�os

Es una cultura

Es para jugar

Estar con los compa�eros libres y contentos

Es un encuentro con un grupo y hacer muchos amigos

Descanso

Descanso despu�s del trabajo

Es descansar, no hacer nada despu�s de varios trabajos

Es para hacer cultura y recreaci�n

Para cuando se acabe el momento de recreaci�n

Descansar recordando lo que ya s� a mirado

Es para preparar lo que se va a hacer

Cuando no hay programa y se descansa

Estar con mucho animo al realizar actividades

Compartir con otras personas

Me divierto con toda la gente conversando, estar alegres y muy feliz

Diversi�n para crear con las personas que se encuentran a su alrededor

Tomando y bailando porque es nuestra cultura

Estar muy alegre y bailar carrizo en la comunidad

Compartir con los compa�eros y mostrar cualidades que cada uno debe tener

SUCRE

Salir, divertirme y dialogar con la gente

Bailar, salir a la calle, beberme unos tragos

Bailar, jugar

Es diversi�n, gozar

Diversi�n, tranquilidad para nosotros los viejos

Es recrearse, hablar con los amigos, caminar

Es lo que hemos tenido estos d�as

Es lo que hemos vivido aqu�

Libertad

Es cuando no hago nada, no trabajo y estoy en mi posada

Es en lo que estamos en este evento

Es el momento libre para bailar

Tranquilidad para hacer las cosas

Cuando uno hace otra cosa que no sea trabajar

Es el momento que no estamos haciendo nada y podemos salir a alguna parte

Es divertirnos con fiestas, beber un trago

Salir a bailar, a la calle, hablar con los amigos, ver jugar

Bailando y salir a la calle

Conociendo personas, bailando, caminando

Bailando y tejiendo hamacas

Tocando la gaita, bailando

Salir a caminar en el pueblo, sentarme con los amigos

La diversi�n no la tengo, solo la tuve estos d�as bailando, festejando y ri�ndome

En mi casa tejiendo

 

 

 

Uso apropiado de los documentos:

FUNLIBRE

Los documentos pueden ser bajados o impresos (una sola copia) para uso personal.

Usted esta en libertad de editarlos y usarlos en sus proyectos, dando el cr�dito al autor del documento.

Est� prohibido, moral y legalmente, vender el documento o hacer una reproducci�n del mismo con �nimo de lucro.

No esta autorizado copiar, extraer, resumir o distribuir el documento fuera de su propia organizaci�n y/o de manera que compita o substituya la base de documentos de FUNLIBRE o de las Redes de las que la Fundaci�n es el Nodo Central.

 

FUNLIBRE es una ONG sin �nimo de lucro que desde el a�o 1988 ha venido impulsando con vocaci�n latinoamericanista el fortalecimiento y desarrollo del sector de la recreaci�n y el tiempo libre en Colombia y la Regi�n mediante la Investigaci�n, la Formaci�n, las Vivencias y la Gesti�n en Recreaci�n.

 

Nos interesa conocer sus comentarios sobre los documentos

Env�enos un mensaje

 

IR A MAS DOCUMENTOS SOBRE ADULTO MAYOR

   Fundaci�n Colombiana de Tiempo Libre y Recreaci�n - FUNLIBRE 1988 - 2006

Fundaci�n Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreaci�n - FUNLIBRE Costa Rica

 

 

 

 



[1] Coordinadora Nacional de Recreaci�n - Coldeportes

[2] Directora Ejecutiva Nacional Funlibre

[3] Programa nacional de Coldeportes Nacional que se vienen realizando desde el a�o 1999 con la participaci�n de todos los departamentos de Colombia.

[4] MART�N GARCIA, Antonio Victor. Jubilaci�n y Educaci�n de Adultos. En  Garc�a Carrasco J. (Coordinador) Educaci�n de adultos.  Barcelona, Ariel Educaci�n, 1997.