¿Quienes somos?
El Centro de Desarrollo Social de FUNLIBRE, es el área desde la cual se diseñan y ejecutan proyectos de desarrollo social y vivencial, ampliando los efectos e impactos del Campo de la Recreación, en espacios comunitarios y grupos humanos singulares que se manifiestan y preocupan por generar procesos de transformación orientados a lograr la vida que desean.
CERSOCIAL
Centro de Desarrollo Social CERSOCIAL, está conformado por profesionales del área de las Ciencias Sociales con perfiles en; psicología, sociología, trabajo social, gerontología, primera infancia y recreación. La dinámica que desarrolla este equipo es de forma colegiada, lo cual permite evidenciar en sus intervenciones el fortalecimiento de procesos comunales, para quienes lo solicitan directamente a la fundación FUNLIBRE.
Contamos con experiencia en el desarrollo de proyectos con primera infancia, infancia, adolescencia, juventud, personas mayores y comunidades, mediante el desarrollo de proyectos que articulan la recreación con la psicología, la sociología, la pedagogía, en la perspectiva de lograr e instaurar en las comunidades dinámicas que den cuenta de la complejidad de la realidad.
Llevamos ya 27 años trabajando las ludotecas como espacios de formación de sujetos; proyectos de participación comunitaria, procesos de formación desde los espacios de recreación con jóvenes, procesos de organización con personas mayores e intervenciones específicas desde la recreación.
¿Cómo lo hacemos?
Diseñamos y ejecutamos proyectos que abordan procesos de construcción de tejido social en espacios afectados por la inseguridad y el conflicto.
Trabajamos ofreciendo servicios de investigación, asesoría, consultoría, diseño y ejecución de proyectos y programas.

Proyectos y Programas
RECREACIÓN y OCIOProyectos y Programas
Estamos convencidos que la violencia se supera desde la construcción de sujetos políticos que se empoderan en los micro espacios.
Investigación
Proyectos de investigaciónGestión del conocimiento
Construcción de sujetos capaces de transformar nuestros modos de vivir, de resignificar aquello que conduce a la intolerancia y la indiferencia.
Asesoría y consultoría
Espacios afectadosConstrucción de tejido social
Desarrollamos procesos con entidades públicas, privadas, instituciones y organizaciones sociales de diferentes sectores.
Diseño y ejecución
Inseguridad y conflictoProyectos y Programas
Diseñamos y ejecutamos proyectos que abordan procesos de construcción de tejido social en espacios afectados por la inseguridad y el conflicto.Productos y Servicios

CABALONGA
Ludoteca CABALONGA para la primera infancia, incluye el proceso de formación a los y las educadoras, talleres en sitio y el equipamiento para el montaje de la ludoteca.

JARDINES INFANTILES
Las Ludotecas para Jardines Infantiles son diseñadas acuerdo al contexto.

EN COMUNIDADES
Ludotecas comunitarias para ser dinamizadas en espacios no convencionales de forma itinerante, como en los parques, plazas, patios de instituciones educativas.

ORGANIZACIONES
Las Ludotecas para las organizaciones de personas de mayores, están pensadas para visibilizar sus propios procesos de transformación y protagonismo, con perspectiva de construir espacios comunitarios incluyentes e inter generacionales.

EMPRESAS
FUNLIBRE propone diseños acordes a la infraestructura de la empresa, realiza simultáneamente el proyecto técnico y proceso de intervención, produciendo propuestas de ambientación y elementos lúdicos para su montaje, respondiendo a las necesidades de los directivos y empleados.

PERSONAS MAYORES
La construcción de las ludotecas para personas mayores están basadas en las voluntades de la Recreación Terapéutica, y su fin es intervenir en las instituciones que atienden a personas mayores con patologías asociadas al envejecimiento, encontrando en este espacio lúdico herramientas que contribuyan a un mejor vivir, empezando con sus prácticas cotidianas.
Aunque diseñamos ludotecas específicas para personas en condición de discapacidad, en todos nuestros diseños damos cuenta de las diferencias desde diferentes condiciones.

TOMATE TU PARQUE
Programa Tómate Tú Parque bandera de nuestro voluntariado, espacio que reivindica el espacio público para los niños y las niñas basado en la participación comunitaria intergeneracional.

ESPACIO PÚBLICO
Programa los Jóvenes como constructores de espacio público, de su espacio público.

JUEGATE LOS JUEGOS
Programa que articula la actividad física, la recreación y el deporte en un solo espacio, mediante la dinamización de un espacio de pre deportivos con niños y niñas de la primera infancia y preescolar. Incluye actividades con niños y niñas en condición de discapacidad.

PARTICIPACIÓN SOCIAL
DESDE LA INFANCIAPrograma de formación en participación social desde la infancia, dirigido a niños, niñas, adolescentes y jóvenes. contiene actividad de recreación asociadas a la educación artística, procesos de construcción social de comunidad a través de formas jugadas.

¿VACACIONES PARA QUÉ?
PROGRAMALas vacaciones son una oportunidad para que organizaciones, comunidad e instituciones demuestren la prevalencia de sus necesidades e intereses y construyan un sentido colectivo para ello. Nuestros programas de vacaciones abren espacios en torno a la formación desde las artes y el juego.

DÍA DE LA NIÑEZ
Y LA RECREACIÓNSiendo uno de los pioneros en el desarrollo de la propuesta para el país asesoramos para que instituciones y administraciones planeen la recreación como una estrategia permanente en beneficio de la recreación sobre el desarrollo de los niños y las niñas.
Las Ludotecas y los Espacios Lúdicos son productos y servicios que complementan nuestro portafolio de PARQUES y JUEGOS .
Creación de espacios
para un buen vivir EMPRESARIAL
Pensamos que el trabajo y el ocio no son dicotomías, en la medida que el trabajo contribuye a nuestra propia formación como seres humanos, el ocio y la recreación es un espacio tiempo que también hace parte integral de la vida de los seres humanos, no como complementariedad, sino como espacios que se articulan para ser mejores personas.
En este sentido la recreación dirigida a las empresas no se asume como un gasto, sino como una inversión, siempre y cuando se supere la mirada activista que impera en los muchos de los programas de Bienestar Social Empresarial donde la recreación en muchos casos es utilizada como un “distractor”.
Así pensarse los procesos de desarrollo social en la empresa desde la recreación supone un proceso serio que exige conocimiento y no únicamente el diseño de una actividad para un día especial; una inversión supone un beneficio sobre la construcción de una cultura organizacional más humana.